Ya sea en piscola o pisco sour, este destilado es sin duda el favorito de gran parte de los chilenos. Ahora ¿Cuál es su historia? Conoce algunos lugares donde puedes conocer tanto su ciclo como sus orígenes.
El pisco, una especie de aguardiente elaborado en base a uvas, ha sido por años el trago favorito de los chilenos, a tal nivel que cada vez existen nuevas preparaciones y categorías y que, desde el 2009, se conmemora cada 15 de abril el Día Nacional del Pisco.
Según el sitio de turismo Chile es Tuyo, las principales zonas productoras de pisco son las regiones de Atacama y Coquimbo, a partir de uvas moscatel. En el país existen 13 tipos de esa especie de uvas, lo que facilita la gran diversidad de pisco, en cuanto a sabores y olores, disponibles en el mercado.
El interés por esta bebida alcohólica la ha convertido en un misterio y motivo de rivalidad con Perú. Además de discutir por guerras pasadas y minerales, el origen del pisco es un tema sensible de disputa entre ambos países.
Según el sitio Usach al Día, hoy en día la producción del pisco en Chile es cinco veces mayor a la del país vecino. Mientras en Perú se produjeron 5,7 millones de litros en 10 años, en Chile esta cifra aumentó a 42,2 millones.
Si bien no hay una respuesta definitiva, la importancia que tiene la controversia en cuanto al origen del pisco, ya que ambas naciones son las que más consumen pisco, ha provocado que expertos en el tema hagan investigaciones, que han arrojado diversas teorías.
Un estudio del doctor Pablo Lacoste, académico del Instituto de Estudios Avanzados (IDEA) de la Usach, en conjunto con profesionales de Argentina, Colombia, Uruguay y Chile, reveló que se empezó a producir en 1733 en el Valle del Elqui. La misma, demostró que se elaboró por primera vez en el país vecino en 1825, luego de casi un siglo.
Según esta, el nombre pisco se registró primero en Chile, en 1882. Luego, el gobierno de Carlos Ibáñez del Campo lo protegió legalmente en 1931. En Perú, en cambio, se habría registrado en 1922 y se habría protegido por medio de una norma en 1944.
Por su parte, el peruano Luis Mantilla, dueño de la Pisquería Don Luis de Lima y creador del primer Festival de Pisco Chilcano de Perú, dijo a El Mundo que el pisco es peruano y que los chilenos copiamos la receta, siendo más hábiles en cuanto a su comercialización.
Esta declaración la justificó contando que en 1613 el testamento de un señor llamado Juan Pedro el Griego hablaba de “aguardiente de uva”, afirmando que por eso, seguramente se producía desde el siglo anterior.
Destilería Fundo Los Nichos
En Paihuano, región de Coquimbo, hay un subterráneo con paredes que mantienen licores de más de 80 años que es, según Chile Travel, una de las cunas de los piscos artesanales, que mantiene licores de más de 80 años.
La cava, la arquitectura y la planta han tenido pocos cambios a lo largo del tiempo, por lo que visitarlas es un viajar en el tiempo a los inicios de la historia del pisco.
Destilería Pisco Mistral
En el centro de Pisco Elqui, región de Coquimbo, al frente de la plaza y la iglesia, se ubica esta destilería que cuenta con patios y terrazas para observar el paisaje.
En sus bodegas hay una exhibición de máquinas e indumentaria que han sido históricamente usadas en la producción del pisco chileno.
Centro Turístico Pisco Capel
En el Puente Peralillo, Vicuña, Coquimbo, se encuentra este centro, que está pensado para los turistas: tiene un pueblito artesanal, cafetería, museo del pisco y tienda de recuerdos. Ahí ofrecen tours, donde se pueden apreciar artículos, instrumentos, documentos y etiquetas propios de la elaboración del destilado.
Pisquera Hacienda MalPaso
En este lugar, dentro del Fundo Huamalata, Ovalle, región de Coquimbo, se puede ser testigo de cómo se elabora una variedad premium de pisco, con una técnica que lleva 200 años de antigüedad, con uvas propias de la compañía.
Además tienen una tienda para degustar y comprar sus productos.
Pisquera Bauzá
En el centro del Valle del Limarí, cuenca ubicada en la región de Coquimbo, la Casa Bauzá se caracteriza por trabajar con agricultores locales, que realizan un proceso de destilación doble con uvas cosechadas a mano. Luego del tour que ofrecen por la pisquera, se puede visitar la tienda.
Esta entrada ha sido publicada el junio 5, 2023 12:51 pm
Las hermanas Kardashian siempre han sido conocidas por sus looks extremos, marcando tendencia en la moda con prendas cortas, coloridas…
Los horóscopos de Walter Mercado revelan mensajes clave para cada signo del horóscopo hoy, domingo 23 de febrero. La energía…
Desbloquea tus bonos Patria fácilmente. Envía este mensaje al 3532 y recíbelos al instante. Consejos y trucos para activar tus…
El pequeño pueblo de Burbáguena, en la provincia interior de Teruel, Aragón, ha sido elegido en 2021 por la asociación…
Los Lakers de Los Ángeles dominaron a los Nuggets de Denver en un emocionante partido disputado el sábado, donde Luka…
La Escuela de Béisbol Menor de Aricagua te invita a disfrutar de un fin de semana lleno de adrenalina y…
El día de hoy, domingo 23 de febrero, nos trae una energía única y renovadora, según las predicciones de Mizada…
Estados Unidos ha destacado la importancia de la colaboración entre los países de América para deportar inmigrantes indocumentados y fortalecer…
La reconocida delantera española Jenni Hermoso emitió el sábado un comunicado en el que expresó su satisfacción por el veredicto…
Adriana Azzi revela las predicciones astrológicas para la semana del 23 de febrero al 1 de marzo de 2025, junto…
En la búsqueda de soluciones naturales para combatir los problemas articulares, se han identificado diversas hierbas con propiedades terapéuticas. Una…
El diputado opositor Alberto Astorga protagonizó un acto simbólico este viernes al derribar una estatua del expresidente boliviano Evo Morales,…
El manager de los Azulejos de Toronto, Josh Schneider, confía en el potencial de los venezolanos Anthony Santander y Andrés…
En medio de la incertidumbre política que se vive en Venezuela tras las elecciones presidenciales de 2024, donde la victoria…
Hamás liberó a un sexto rehén, identificado como Hisham al Sayed, un ciudadano árabe israelí de 37 años, el cual…