Cinco lugares para conocer la historia del brebaje más famoso en Chile

Publicado por

Ya sea en piscola o pisco sour, este destilado es sin duda el favorito de gran parte de los chilenos. Ahora ¿Cuál es su historia? Conoce algunos lugares donde puedes conocer tanto su ciclo como sus orígenes.

El pisco, una especie de aguardiente elaborado en base a uvas, ha sido por años el trago favorito de los chilenos, a tal nivel que cada vez existen nuevas preparaciones y categorías y que, desde el 2009, se conmemora cada 15 de abril el Día Nacional del Pisco.

Según el sitio de turismo Chile es Tuyo, las principales zonas productoras de pisco son las regiones de Atacama y Coquimbo, a partir de uvas moscatel. En el país existen 13 tipos de esa especie de uvas, lo que facilita la gran diversidad de pisco, en cuanto a sabores y olores, disponibles en el mercado.

El interés por esta bebida alcohólica la ha convertido en un misterio y motivo de rivalidad con Perú. Además de discutir por guerras pasadas y minerales, el origen del pisco es un tema sensible de disputa entre ambos países.

Controversia: de dónde viene el pisco

Según el sitio Usach al Día, hoy en día la producción del pisco en Chile es cinco veces mayor a la del país vecino. Mientras en Perú se produjeron 5,7 millones de litros en 10 años, en Chile esta cifra aumentó a 42,2 millones.

Si bien no hay una respuesta definitiva, la importancia que tiene la controversia en cuanto al origen del pisco, ya que ambas naciones son las que más consumen pisco, ha provocado que expertos en el tema hagan investigaciones, que han arrojado diversas teorías.

Un estudio del doctor Pablo Lacoste, académico del Instituto de Estudios Avanzados (IDEA) de la Usach, en conjunto con profesionales de Argentina, Colombia, Uruguay y Chile, reveló que se empezó a producir en 1733 en el Valle del Elqui. La misma, demostró que se elaboró por primera vez en el país vecino en 1825, luego de casi un siglo.

Según esta, el nombre pisco se registró primero en Chile, en 1882. Luego, el gobierno de Carlos Ibáñez del Campo lo protegió legalmente en 1931. En Perú, en cambio, se habría registrado en 1922 y se habría protegido por medio de una norma en 1944.

Por su parte, el peruano Luis Mantilla, dueño de la Pisquería Don Luis de Lima y creador del primer Festival de Pisco Chilcano de Perú, dijo a El Mundo que el pisco es peruano y que los chilenos copiamos la receta, siendo más hábiles en cuanto a su comercialización.

Esta declaración la justificó contando que en 1613 el testamento de un señor llamado Juan Pedro el Griego hablaba de “aguardiente de uva”, afirmando que por eso, seguramente se producía desde el siglo anterior.

Seis lugares para descubrir los orígenes del pisco chileno

Destilería Fundo Los Nichos

En Paihuano, región de Coquimbo, hay un subterráneo con paredes que mantienen licores de más de 80 años que es, según Chile Travel, una de las cunas de los piscos artesanales, que mantiene licores de más de 80 años.

La cava, la arquitectura y la planta han tenido pocos cambios a lo largo del tiempo, por lo que visitarlas es un viajar en el tiempo a los inicios de la historia del pisco.

Destilería Pisco Mistral

En el centro de Pisco Elqui, región de Coquimbo, al frente de la plaza y la iglesia, se ubica esta destilería que cuenta con patios y terrazas para observar el paisaje.

En sus bodegas hay una exhibición de máquinas e indumentaria que han sido históricamente usadas en la producción del pisco chileno.

Centro Turístico Pisco Capel

En el Puente Peralillo, Vicuña, Coquimbo, se encuentra este centro, que está pensado para los turistas: tiene un pueblito artesanal, cafetería, museo del pisco y tienda de recuerdos. Ahí ofrecen tours, donde se pueden apreciar artículos, instrumentos, documentos y etiquetas propios de la elaboración del destilado.

Pisquera Hacienda MalPaso

En este lugar, dentro del Fundo Huamalata, Ovalle, región de Coquimbo, se puede ser testigo de cómo se elabora una variedad premium de pisco, con una técnica que lleva 200 años de antigüedad, con uvas propias de la compañía.

Además tienen una tienda para degustar y comprar sus productos.

Pisquera Bauzá

En el centro del Valle del Limarí, cuenca ubicada en la región de Coquimbo, la Casa Bauzá se caracteriza por trabajar con agricultores locales, que realizan un proceso de destilación doble con uvas cosechadas a mano. Luego del tour que ofrecen por la pisquera, se puede visitar la tienda.

BIOCHILE


¡No te pierdas de nada!
Síguenos en Telegram o únete a nuestro canal de WhatsApp
También puedes seguirnos en Google Noticias

Esta entrada ha sido publicada el junio 5, 2023 12:51 pm

Betania Boadas

Estudiante de Relaciones Industriales Redactora y Jefa de Contenido de Reporte Confidencial Cursos Realizados Taller de Auditoria Interna Informática Posicionamiento SEO 2021- 2022 WordPress

Compartir
Publicado por
  • Noticias recientes

    Avería en tubería submarina deja sin agua a Margarita desde tierra firme

    Avería en tubería submarina deja sin agua a Margarita desde tierra firme. Hidrocaribe suspendió temporalmente el servicio de agua potable…

    abril 4, 2025

    Corea del Sur confirma destitución del presidente Yoon

    Corea del Sur confirma destitución del presidente Yoon. «Lamento profundamente no haber podido estar a la altura de sus esperanzas…

    abril 4, 2025

    Tramo de la bajada de Tazón estará cerrado durante este fin de semana

    Tramo de la bajada de Tazón estará cerrado durante este fin de semana.  El ministerio de Transporte anunció el cierre…

    abril 4, 2025

    Inameh: nubosidad con lluvias y descargas eléctricas en estos estados de Venezuela

    Inameh: nubosidad con lluvias y descargas eléctricas en estos estados de Venezuela. Para este viernes 4 de abril 2025, el Instituto…

    abril 4, 2025

    Detienen a 370 extranjeros en Massachusetts

    Detienen a 370 extranjeros en Massachusetts. El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis) y el Servicio de…

    abril 4, 2025

    Precio del dólar BCV para el viernes 04 de abril

    Precio del dólar BCV para el viernes 04 de abril. El Banco Central de Venezuela (BCV), fijó la tasa del dólar oficial…

    abril 4, 2025

    Montos de los PAGOS del Sistema Patria: así quedaron para abril 2025

    Montos de los PAGOS del Sistema Patria: así quedaron para abril 2025. Desde este martes 1 de abril 2025, el Sistema Patria inició…

    abril 4, 2025

    Suspenden suministro de agua en Margarita por reparación de tubería submarina

    La empresa Hidrocaribe suspende temporal del servicio de agua potable desde tierra firme hacia la Isla de Margarita debido a…

    abril 3, 2025

    Dos personas murieron tras caer vehículo al vacío en la carretera Petare-Guarenas

    Dos personas murieron tras caer vehículo al vacío en la carretera Petare-Guarenas. Un trágico accidente vehicular, ocurrido aproximadamente a las…

    abril 3, 2025

    Dos hombres fueron detenidos en Mariño por posesión de drogas

    Funcionarios de la Dirección de Servicio Investigación Penal (DSIP) aprehendieron a un hombre de 20 años de edad, durante un…

    abril 3, 2025

    Joven venezolano pierde los brazos y las orejas por el ataque de una jauría de perros en Colombia

    Un joven de 19 años de edad, identificado como Greiber Eduardo Berrío, perdió ambos brazos y sus orejas debido al ataque…

    abril 3, 2025

    AD Zulia denuncia retaliación política: Alcalde de Lagunillas destituye a dirigente

    El partido político venezolano Acción Democrática (AD) rechazó la decisión del alcalde del municipio Lagunillas del estado Zulia, José Mosquera, de…

    abril 3, 2025

    Trump anuncia aranceles globales: Venezuela enfrentará un 15%

    En un movimiento que promete sacudir el comercio internacional, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, proclamó este miércoles el…

    abril 3, 2025

    Conoce el nuevo aumento de los Bonos Patria Abril 2025 ¡Aquí! +MONTOS

    Conoce el nuevo aumento de los Bonos Patria Abril 2025¡Aquí!. Infórmate sobre los nuevos beneficios y cómo acceder a ellos.…

    abril 3, 2025

    Precio del dólar BCV para hoy 03 de abril

    Precio del dólar BCV para hoy 03 de abril. La tarde del miércoles, el Banco Central de Venezuela (BCV), fijó la tasa…

    abril 3, 2025