Según un informe realizado para monitorear la migración venezolana en Brasil, publicado por la OIM* en marzo de este año, casi la totalidad de las personas entrevistadas (95%) tiene la intención de quedarse en Brasil.
«Acogida» ejemplo de Brasil en el trato digno de los inmigrantes venezolanos En Brasil, la «Acogida» es una operación que se ha implementado para recibir a miles de migrantes venezolanos que huyen de la crisis en su país.
Este programa ha sido elogiado por expertos y líderes regionales, quienes lo consideran como un modelo a seguir para otros países que enfrentan problemas similares.
La Acogida es una iniciativa del gobierno brasileño que se enfoca en brindar asistencia humanitaria a los migrantes venezolanos, incluyendo alojamiento, atención médica, educación y oportunidades de empleo.
El programa también trabaja en estrecha colaboración con organizaciones internacionales y locales para garantizar que los migrantes reciban el apoyo que necesitan para reconstruir sus vidas en Brasil.
Una de las razones por las que la Acogida ha sido tan exitosa es porque se ha diseñado para ser un esfuerzo coordinado entre el gobierno, la sociedad civil y el sector privado.
Esto ha permitido una respuesta rápida y efectiva a la crisis migratoria, lo que ha ayudado a reducir la tensión social y a garantizar que los migrantes sean tratados con dignidad y respeto.
Además, la Acogida se ha enfocado en la integración de los migrantes en la sociedad brasileña.
Esto incluye programas de capacitación y educación que les permiten adquirir nuevas habilidades y competencias, así como actividades culturales y deportivas que les permiten conectarse con la comunidad local.
Si bien la Acogida no es perfecta y todavía enfrenta desafíos significativos, muchos líderes regionales están mirando hacia Brasil como un modelo para abordar la crisis migratoria en sus propios países.
La coordinación entre el gobierno, la sociedad civil y el sector privado es esencial para garantizar una respuesta efectiva a la crisis migratoria, y la integración de los migrantes en la sociedad receptora es clave para su éxito a largo plazo.
A continuación la nota de BBC MUNDO
Elioneys Aguilera jamás imaginó su vida fuera de Venezuela y mucho menos que tendría que emigrar a los 62 años y con una pierna amputada.
Recuerda que siempre tuvo una vida relativamente cómoda gracias a que desde muy temprana edad trabajó para montar su propio negocio: un taller mecánico que lo ayudó a mantener a su familia y criar a 4 hijos.
«Teníamos trabajo, vehículos y no nos faltaba la comida», cuenta en entrevista con BBC Mundo.
Pero asegura que en los últimos años la situación del país se volvió tan crítica que las carencias se multiplicaron
. Se quedó sin empleo.Para hacer frente al gran flujo de migrantes desde Venezuela, el gobierno federal de Brasil diseñó en 2018 un plan, bautizado como «Operación Acogida».
El programa se basa en tres pilares. Hay una primera etapa de gestión de fronteras, que ofrece servicios de recepción, identificación, documentación, cuidados médicos básicos e inmunización.
Una segunda etapa brinda alojamiento en las ciudades fronterizas, en donde los migrantes reciben alimentos, educación, salud y protección social.
Por último, se les ofrece a los migrantes una reubicación voluntaria a otras zonas de Brasil en donde pueden tener mayores oportunidades económicas y de integración.
A un mes de su llegada a Brasil, Elioneys se encuentra en la segunda etapa de la Operación Acogida.
Recuerda que al llegar a Brasil le dieron un permiso y la misma tarde se instaló en un puesto de recepción y acogida del programa en Pacaraima, una ciudad en el norte del país ubicada cerca de la frontera con Venezuela y que es el principal punto de acceso a Brasil para miles de migrantes.
Maria Oliveira Ramos, coordinadora de emergencia de la OIM, que participa con el gobierno federal de Brasil en la operación humanitaria, asegura desde Boa Vista, capital del estado fronterizo de Roraima, que el flujo actual de migrantes cruzando hacia Brasil se asemeja al que se veía antes de la pandemia, cuando se pensaba que la crisis venezolana estaba tocando fondo.
«Hubo una pausa durante la pandemia con el cierre de la frontera, pero a partir de febrero ha incrementado bastante el flujo«, le dice a BBC Mundo.
El aumento coincide con el deterioro económico de Venezuela.
Si bien la economía de la nación caribeña creció en 2022, la mejora no ha llegado a los sectores más pobres de la sociedad, según economistas, y en 2023 la situación no parece mejorar.
De acuerdo al Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF) la actividad económica se contrajo un 8,3% en el primer trimestre de este año en relación al mismo período de 2022.
Quizá por eso la inmensa mayoría de venezolanos no tiene planes de regresar.
Según un informe realizado para monitorear la migración venezolana en Brasil, publicado por la OIM* en marzo de este año, casi la totalidad de las personas entrevistadas (95%) tiene la intención de quedarse en Brasil.
Solo el 5% restante planea regresar a Venezuela o irse a otro país.
Esto a pesar de que una gran parte de ellos asegura tener dificultades para insertarse en el país y conseguir trabajo (42%), mientras que un 16% menciona inconvenientes para acceder a servicios y beneficios, como la educación, salud y alimentación.
OIM* (Organización Internacional para las Migraciones) es una organización intergubernamental que se dedica a la gestión y coordinación de cuestiones migratorias a nivel mundial. Su objetivo es promover una migración segura, ordenada y regular, así como fomentar el respeto por los derechos humanos y la dignidad de los migrantes.
A continuación la nota completa de
Esta entrada ha sido publicada el junio 7, 2023 10:12 am
La Federación Internacional de Fútbol Asociación, mejor conocida como Fifa por sus siglas en francés, publicó el ranking de selecciones este jueves,…
El Gran Encuentro Cultural por la Dignidad de Venezuela: Migrar No es Un Delito, se realizará este sábado 5 de abril…
Conoce la lista actualizada de las E/S subsidiadas en Margarita para abril de 2025. Encuentra ubicaciones y detalles importantes aquí.…
Un accidente de tránsito conmocionó este jueves 3 de abril a los habitantes del municipio Gómez, tras registrarse una colisión…
España tilda la petición de asilo de beisbolistas venezolanos de “caso dudoso”. El delegado del Gobierno en Cataluña, Carlos Prieto,…
Avería en tubería submarina deja sin agua a Margarita desde tierra firme. Hidrocaribe suspendió temporalmente el servicio de agua potable…
Corea del Sur confirma destitución del presidente Yoon. «Lamento profundamente no haber podido estar a la altura de sus esperanzas…
Tramo de la bajada de Tazón estará cerrado durante este fin de semana. El ministerio de Transporte anunció el cierre…
Inameh: nubosidad con lluvias y descargas eléctricas en estos estados de Venezuela. Para este viernes 4 de abril 2025, el Instituto…
Detienen a 370 extranjeros en Massachusetts. El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis) y el Servicio de…
Precio del dólar BCV para el viernes 04 de abril. El Banco Central de Venezuela (BCV), fijó la tasa del dólar oficial…
Montos de los PAGOS del Sistema Patria: así quedaron para abril 2025. Desde este martes 1 de abril 2025, el Sistema Patria inició…
La empresa Hidrocaribe suspende temporal del servicio de agua potable desde tierra firme hacia la Isla de Margarita debido a…
Dos personas murieron tras caer vehículo al vacío en la carretera Petare-Guarenas. Un trágico accidente vehicular, ocurrido aproximadamente a las…
Funcionarios de la Dirección de Servicio Investigación Penal (DSIP) aprehendieron a un hombre de 20 años de edad, durante un…