Perú declara estado de emergencia en 18 regiones
El Gobierno de Perú publicó el jueves la declaratoria del estado de emergencia en 18 de las 25 regiones del país debido al riesgo inminente de lluvias intensas por la llegada del fenómeno El Niño en las próximas semanas.
El estado de emergencia estará en vigor durante 60 días, y sus efectos podrían extenderse hasta inicios de 2024. Esta medida responde al peligro inminente ante intensas precipitaciones pluviales y posible fenómeno El Niño.
El Gobierno de Perú ha dispuesto un estado de emergencia en 855 localidades de 18 regiones del país ante el riesgo de lluvias intensas por el fenómeno El Niño.
El decreto supremo que establece la medida de emergencia ha sido publicado en el diario oficial El Peruano y afecta a localidades de Amazonas, Ancash, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Huancavelica, Huánuco, Ica, Junín, La Libertad, Lambayeque, Lima, Moquegua, Pasco, Piura, San Martín, Tacna y Tumbes.
Los gobiernos regionales, ministerios y organismos de Defensa Civil ejecutarán las medidas y acciones que deberán tener «nexo directo de causalidad entre las intervenciones y el evento», y podrán ser modificadas de acuerdo a las necesidades y elementos seguridad que se vayan presentando durante su ejecución, sustentadas en los estudios técnicos de las entidades competentes.
Además, la implementación de las acciones previstas se financiarán con cargo al presupuesto institucional de los sectores involucrados, sin demandar recursos adicionales al Tesoro Público.
El Gobierno de Dina Boluarte ha citado el último informe situacional del Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) que determina, en base a los estudios de diferentes instituciones, que varios distritos de las regiones aludidas son los más expuestos al peligro inminente de intensas lluvias.
Los efectos de un posible fenómeno El Niño, “ya sea de magnitud débil o extraordinaria, generaría inundaciones y movimientos en masa en la costa peruana y vertiente occidental de los Andes, con consecuentes pérdidas y daños a la vida, la salud y los medios de vida de la población».
En enero de este año, la costa norte de Perú y algunas regiones de la selva central experimentaron intensas lluvias, deslizamientos de lodo e inundaciones por una temporada de precipitaciones torrenciales, que ocasionó miles deificados y millonarios daños materiales.
Por otro lado, el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) informó que este miércoles, la estación ubicada en el aeropuerto internacional «Jorge Chávez» –que sirve a Lima y Callao- «reportó la temperatura máxima más alta en lo que va de junio 26 °C, no registrado desde 1983».
La temperatura máxima alcanzó 5.4 °C más de lo usual debido a condiciones cálidas del mar, añadió la entidad oficial.
Con información de EFE.
Esta entrada ha sido publicada el junio 8, 2023 6:46 pm
En una jornada llena de emociones, Luis Arráez y Yonathan Perlaza brillaron con luz propia en la victoria de los…
El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, ha firmado una orden ejecutiva que busca restringir el acceso a la…
El cáncer de colón es una de las enfermedades más diagnosticadas a nivel mundial, especialmente en personas mayores de 50…
El fiscal de distrito de Los Ángeles ha rechazado la solicitud de un nuevo juicio para los hermanos Erik y…
El FC Barcelona continúa demostrando su dominio en LaLiga. En su visita al Estadio de Gran Canaria para enfrentarse a…
Hamás ha liberado este sábado a los seis últimos rehenes vivos que estaban en la lista de cautivos como parte…
La reconocida modelo estadounidense y actriz de la serie "Euphoria", Hunter Schafer, se vio en la necesidad de renovar su…
El sistema circulatorio desempeña un papel crucial en la salud al transportar oxígeno y nutrientes por todo el cuerpo. Sin…
En el sur de México, miles de venezolanos se encuentran en una situación de migración irregular y buscan ser incluidos…
Los Reales de Kansas City lograron una emocionante remontada el sábado al vencer 11-10 a los Dodgers de Los Ángeles…
Los líderes de la Comunidad del Caribe (Caricom) han propuesto invitar al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para discutir…
Una niña venezolana de ocho años perdió la vida y 20 personas fueron rescatadas después de que una embarcación naufragara…
La Luna cuarto menguante de febrero traerá consigo una etapa de renovación que impactará de manera positiva en la economía…
La Cámara Inmobiliaria de Nueva Esparta llevó a cabo el desayuno conferencia "Perspectivas 2025" para sus miembros y empresarios del…
Cuatro personas perdieron la vida y otras 78 resultaron heridas la noche del viernes tras el colapso del techo de…