La actividad económica de Chile registró una caída del 1% interanual en junio, principalmente debido a la disminución del comercio y la industria, informó el Banco Central. Esta es la quinta caída mensual consecutiva que experimenta el Índice Mensual de Actividad Económica (Imacec), que representa el 90% de los bienes y servicios del país y se considera un indicador adelantado del PIB. Sin embargo, esta vez la caída fue más moderada que en mayo y abril (-2%).
Según el comunicado emitido por el banco, «la variación anual del Imacec se explica por la caída del comercio y la industria, compensada en parte por el resto de bienes. Por otro lado, el crecimiento del Imacec desestacionalizado estuvo determinado por el desempeño de la minería».
La serie desestacionalizada aumentó un 0,5% en comparación con el mes anterior, pero cayó un 1,1% en términos anuales, agregó el informe.
En cuanto a la producción de bienes, la minería experimentó un crecimiento del 1,1% en comparación con el mismo período del año anterior, mientras que la industria tuvo una caída del 2,4% interanual.
En cuanto a la actividad comercial, esta presentó una caída del 6,1% en términos anuales, debido al bajo rendimiento de todos sus componentes, especialmente el comercio automotor y minorista.
Por otro lado, los servicios no presentaron variación, debido a la compensación de sus componentes, destacando la caída del transporte y el crecimiento de los servicios personales y empresariales.
El Banco Central estima que el producto interno bruto (PIB) de Chile variará entre un -0,5% y un 0,25% este año, y que la meta del 3% se podría alcanzar a finales de 2024.
Después de una recuperación más rápida de lo esperado tras la pandemia, con un aumento histórico del 11,7% en 2021, la economía chilena comenzó a desacelerarse en 2022 y cerró con un crecimiento del 2,4%.
Las ayudas económicas brindadas por el Gobierno para mitigar el impacto de la crisis, así como los retiros anticipados de los fondos de pensiones, impulsaron considerablemente la inflación, que alcanzó el 12,8% el año pasado, la cifra más alta en tres décadas.
Ante el riesgo de enfriar demasiado la economía, el Banco Central decidió recortar la tasa de interés referencial en 100 puntos base, situándola en el 10,25%. Esta tasa se mantenía en el 11,25% desde octubre pasado, su nivel más alto desde 2001.
EFE
Esta entrada ha sido publicada el agosto 1, 2023 10:30 am
Revitalización turismo Margarita inversión Qatar: Venezuela busca impulsar el turismo con capital qatarí. Detalles de los planes y beneficios. Revitalización…
Macron y Trump abogan por la paz sin rendición en Ucrania El presidente de Francia, Emmanuel Macron, junto a su…
Las Bolsas CLAP son un pilar fundamental en la lucha contra la crisis alimentaria que enfrentan muchas familias en Venezuela.…
Red Bull presenta su monoplaza para la temporada 2025 El equipo de Red Bull Racing ha dado a conocer el…
¡Recibe US$ 5 Ahora! Estipendio Feb-2025: Pago en la Plataforma Patria. Toda la información que necesitas para cobrar tu estipendio.…
La decisión de Chile de recurrir a la Corte Penal Internacional por el crimen del teniente venezolano Ronald Ojeda La…
Autoridades venezolanas llevaron a cabo una importante acción de conservación al liberar 100 caballitos de mar en la laguna de…
Segundo Bono Especial Feb-2025: Activa y cobra hoy. Detalles completos sobre el nuevo bono de la Plataforma Patria. ¡No te…
La incertidumbre sobre la presencia de Karla Sofía Gascón en los Óscar La actriz española y protagonista de Emilia Pérez,…
600 agentes especiales: Se busca acelerar deportaciones de migrantes en USA La Secretaria de Seguridad Nacional Kristi Noem firma memorando…
## Febrero trae buenas noticias para ciertos signos zodiacales El mes de febrero llega cargado de una energía cósmica renovadora…
Ministro de Educación prohíbe elección de Reina Carnaval en las Escuela El Ministro de Educación condena las elecciones de reinas…
Descenso de migrantes en la frontera sur de México tras 5 semanas de restricciones de Trump El presidente de Estados…
La Vinotinto sub17 se prepara para el Sudamericano en Colombia La selección venezolana sub17 continúa con su preparación de cara…
Papa Francisco firmó la canonización de José Gregorio Hernández El papa Francisco firmó la canonización del beato José Gregorio Hernández, conocido…