Categorías: Nacionales

La minería ilegal continúa sin freno

Publicado por

La minería ilegal en el Parque Nacional Canaima no se ha detenido, va en auge, aseguró Cristina Burelli, fundadora de la organización SOS Orinoco. Urge, por tanto, que se concrete la visita técnica de la Unesco al Amazonas venezolano para determinar en el sitio el ecocidio que se está registrando.

En un trabajo difundido por DW, Burelli aseguró que no solo Canaima, sino que todos los parques nacionales y todas las zonas protegidas están siendo impactadas por esta política minera desarrollada a partir del decreto de creación del Arco Minero. «Hemos descubierto que esta política minera no se circunscribe a esta zona geográficamente delimitada como el Arco Minero, sino que aplica a toda la zona del sur de Venezuela, de manera pragmática, incluso áreas protegidas, esa es la gravedad del asunto. Se está cometiendo un ecocidio en la Amazonia venezolana”.

Había alguna esperanza en la Cumbre Amazónica. Pero en sus declaraciones a DW Burelli dejó claro su parecer. “Lamentablemente esta Cumbre Amazónica no ha tenido ningún resultado para Venezuela, porque el régimen está activamente implicado en el tipo de minería y deforestación que los grandes países preocupados por la Amazonia están tratando de evitar”.

SOS Orinoco alerta del ecocidio

En el marco de este evento, la organización reclamó que el Gobierno venezolano fije una fecha para la realización de una visita técnica de la Unesco en el Parque Nacional de Canaima, declarado patrimonio mundial desde 1994.

Según Burelli, Canaima es el sitio de patrimonio mundial natural más biodiverso del mundo. «Es muy conocido por el Salto Ángel, que es la caída de agua más alta del mundo, y por el tepuy Roraima, una montaña impactante”, recuerda Burelli. No obstante, la riqueza del lugar, que hace frontera con Brasil y Guyana y que cuenta con superficie de más de tres millones de hectáreas, está siendo amenazada. “Pensar que dentro de ese parque hay más de mil 500 hectáreas de minería es criminal”, dice, alertando que “eso no se ha detenido, va en auge”.

La visita técnica debía servir para comprobar el estado actual del sitio, y aunque en un principio estaba prevista para septiembre de 2022, fue anulada. “Ya estamos a mediados de agosto y no han vuelto a poner la fecha. Hace un mes que en el documento borrador que la Unesco va a aprobar en la reunión anual del Comité de Patrimonio Mundial en Riad (Arabia Saudita), que va a tener lugar en septiembre, dice que están a la espera de poner la fecha y pide (al Gobierno de Venezuela) que con urgencia se dé la fecha de esa misión”, explica la fundadora de la organización.

«En 2018, cuando fundé SOS Orinoco, nadie sabía nada, Venezuela, se había caído del mapa de Amazonia. Como hemos hecho más de 27 informes muy técnicos, las organizaciones poco a poco nos han empezado a tener en cuenta y se han dado cuenta de la magnitud de la catástrofe ecológica en Venezuela», apunta Burelli.

Patrimonio natural en peligro

“Había fuertes rumores de que había minería ilegal en Canaima. En 2018, con un grupo de especialistas en Venezuela, empezamos SOS Orinoco con el objetivo de documentar y dar visibilidad a la problemática de la Amazonia, del Orinoco y la Guayana venezolana, de crear conciencia de lo que estaba y está ocurriendo y perfilar algunas de las medidas urgentes que se deben tomar para detener este desastre humano y ecológico”, recuerda. “Nuestro compromiso siempre ha sido documentar y realizar un diagnóstico a fondo y académico de la región al sur del Orinoco Sur”, añade.

Con el objetivo de documentar la situación en Canaima se llevó a cabo un primer informe técnico. “Cuando empezamos a hacer ese informe nunca imaginábamos que íbamos a destapar semejante desastre ambiental. Empezamos a descubrir la realidad de esta política minera del Arco Minero que se estaba expandiendo a todas las zonas protegidas al sur de Venezuela. No sólo Canaima, sino que todos los parques nacionales y todas las zonas protegidas están siendo impactadas por esta política minera”, lamenta.

Burelli recuerda que el Arco Minero es un decreto de 2016 que abrió la minería a casi 112 mil kilómetros cuadrados. “Fue un decreto ilegal porque no fue aprobado por la Asamblea Nacional que hasta hoy es la única instancia legítima elegida en una elección legítima», la de 2015, recalca.

Apunta que han descubierto que esta política minera no se circunscribe a esta zona geográficamente delimitada como el Arco Minero. Aplica a toda la zona del sur de Venezuela, de manera pragmática, incluso áreas protegidas. «Esa es la gravedad del asunto. Se está cometiendo un ecocidio en la Amazonia venezolana”.

«Me he enfocado en visibilizar la crisis. La crisis humanitaria, obviamente toma precedencia de la crisis de derechos humanos, pero esta crisis ambiental es igual de terrible y urgente”, asegura la fundadora de SOS Orinoco, Cristina Burelli.

Acciones más allá de informes

Además de los informes, de los que se han elaborado cerca de una treintena, la organización también está llevando a cabo otras acciones internacionales. “La Unión Europea, Estados Unidos y Canadá están poniendo grandes sumas de dinero para proteger y defender la Amazonia. Nos hemos asegurado de que estos países sepan la realidad. Estamos diciendo que no le den el dinero al Estado venezolano, sino a la sociedad civil que sí puede utilizarlo para proyectos sostenibles que sean alternativas a la minería”.

La organización está presionando para que el oro venezolano sea clasificado como de alto riesgo. “Nos hemos ocupado de que la ONU, la OCDE y los grandes compradores entiendan y sepan que el oro venezolano no se puede tocar. Estamos intentando cerrar los mercados principales al oro venezolano, mantener las sanciones de Estados Unidos y Canadá y entiendo que también la Unión Europea está considerando imponer sanciones al oro venezolano”.

Conjuntamente con el cierre de mercados del oro, la organización también está colaborando con Stop Ecocide Now, una organización que pretende convertir al ecocidio en crimen de lesa humanidad.

Con información de DW.


¡No te pierdas de nada!
Síguenos en Telegram o únete a nuestro canal de WhatsApp
También puedes seguirnos en Google Noticias

Esta entrada ha sido publicada el agosto 24, 2023 1:01 am

Reporte Confidencial

Reporte Confidencial es un portal de noticias fundado el 08 de mayo de 2006, con el objetivo de garantizar la participación del periodismo civil en su plataforma. RC tiene decenas de miles de lectores, mas de 500 mil seguidores en redes sociales y ocupa espacio preferencial en Venezuela.

Compartir
Publicado por
  • Noticias recientes

    Voy a votar el 27 de abril: ¡Hazte escuchar!

    Henrique Capriles Radonski, dos veces candidato presidencial de la oposición venezolana y exgobernador del estado Miranda, ha confirmado su participación…

    febrero 5, 2025

    Conciertos en Venezuela: Febrero y Marzo

    El 2024 no fue un buen año para los amantes de la música en Venezuela, con la suspensión de varios…

    febrero 5, 2025

    Colores prohibidos en entrevistas laborales: ¿cuáles evitar según la colorimetría?

    En el ámbito laboral, la elección de colores en nuestra vestimenta puede influir en la percepción que los demás tienen…

    febrero 5, 2025

    USAID: La agencia de ayuda humanitaria que Trump quiere cerrar

    El gobierno de Estados Unidos cuenta con la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), encargada de…

    febrero 5, 2025

    FANB combate minería ilegal y desmantela grupos irregulares en Amazonas

    FANB combate minería ilegal y desmantela grupos irregulares en Amazonas. En los últimos días, la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (Fanb)…

    febrero 5, 2025

    Elvis Andrus: Nuevo miembro del Salón de la Fama de Texas

    El exjugador venezolano Elvis Andrus será exaltado al Salón de la Fama de los Rangers de Texas, convirtiéndose en el…

    febrero 5, 2025

    Prisión para terroristas y migrantes: una medida polémica

    En un nuevo giro de los acontecimientos bajo la administración de Trump, cientos de migrantes serán trasladados desde Estados Unidos…

    febrero 5, 2025

    Banco móvil: tu aliado para una gestión financiera más fácil

    Bancamiga lanza una actualización de su aplicación Bancamiga Suite para ofrecer a sus clientes una experiencia más completa y funcional…

    febrero 5, 2025

    EEUU confirma que primeros trasladados a Guantánamo son del Tren de Aragua

    EEUU confirma que primeros trasladados a Guantánamo son del Tren de Aragua. Este martes 4 de febrero, el Departamento de Seguridad…

    febrero 5, 2025

    Precio del Dólar BCV para este 5 de febrero

    Precio del Dólar BCV para este 5 de febrero. ¿Cuál es el precio del dólar paralelo en Venezuela? DolarToday fijó en Bs. 46,61 por dólar, mientras…

    febrero 5, 2025

    Condiciones para ser candidato del Psuv y aliados el 27 de abril” – “Requisitos para ser candidato del Psuv y aliados el 27 de abril, según Diosdado Cabello

    Durante el Congreso del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv), se llevó a cabo una reunión para definir el método…

    febrero 5, 2025

    Nueva Esparta: Pescadores piden cese de intervencionismo policial

    Durante una asamblea en Boca de Pozo, pescadores de la Flota Pargo Mero de la Península de Macanao, expusieron una…

    febrero 5, 2025

    Emily en París: La nueva vida de la protagonista

    Lily Collins, reconocida actriz de la serie "Emily en París", sorprendió a todos al anunciar en sus redes sociales la…

    febrero 5, 2025

    Horóscopos de Walter Mercado para hoy: Predicciones del zodiaco

    El renombrado astrólogo Walter Mercado continúa dejando su huella a través de sus certeras predicciones, guiando a una multitud de…

    febrero 5, 2025

    Yolmer Sánchez se une al Spring Training de los Angelinos

    El veterano infielder venezolano Yolmer Sánchez ha sido seleccionado como uno de los invitados fuera de roster para participar en…

    febrero 5, 2025