Principales

Restricciones al tránsito en Canal de Panamá seguirán por escasez de agua

Restricciones al tránsito en Canal de Panamá seguirán por escasez de agua. Agobiado por la falta de agua, el Canal de Panamá mantendrá por un año las restricciones para el paso de buques, medida que ha congestionado los accesos a la vía por la que pasa el seis por ciento del comercio marítimo mundial.

«Hoy en día estamos viendo por un periodo de un año, a menos que en el mes de septiembre, octubre y noviembre caigan grandes lluvias en la cuenca hidrográfica del Canal y llene los lagos», dijo en una entrevista a la AFP Ilya Espino, subadministradora del Canal de Panamá.

Ese período permite al cliente «saber que tiene un año para planificar qué es lo que va a hacer», añade.

El Canal de Panamá, de 80 kilómetros, conecta el Océano Pacífico con el Mar Caribe. Por esta vía panameña, cuyos principales usuarios son Estados Unidos, China y Japón, pasa el seis por ciento del comercio marítimo mundial.

Leer también: Incendio forestal amenaza Machu Picchu sin dañar el patrimonio #25Ago

La escasez de lluvias, producto del cambio climático y el fenómeno de El Niño, ha hecho que el Canal redujera desde el pasado 30 de julio el número de tránsitos para ahorrar agua.

Si antes pasaban unos 40 barcos diarios, ahora sólo pueden transitar un máximo de 32. Además, la autoridad canalera también redujo el calado de los buques a 44 pies (13,4 metros), dos menos de los que antes permitía esta vía.

La reducción del tránsito ha provocado un aumento considerable del número de embarcaciones que hacen fila para cruzar.

Sin restricciones, hasta 90 barcos permanecían en espera para cruzar el Canal desde ambos extremos. Ahora se pasó a tener unos 130 en espera este jueves, una cifra que incluso ha llegado hasta las 160 embarcaciones.

El tiempo de espera también se ha disparado. De los 3 a 5 días que esperaban los buques para cruzar el Canal, con la crisis se ha llegado a 19 días, aunque ahora se ha reducido hasta 11.

El Canal «no está cerrado»

Los buques que pasan por el Canal reservan con anterioridad uno de los cupos diarios que ofrece la vía.

Si el barco no ha podido hacerse con uno de esos cupos entonces cabe la alternativa de acudir a una subasta, donde el mejor postor puede hacerse con uno de los turnos.

En otras ocasiones, las embarcaciones llegan a la ruta panameña sin ninguna reserva, por lo que deben esperar un tiempo indefinido para poder pasar.

La mayor parte de los barcos que están en espera no tienen cupo reservado.

«Nosotros manejamos fácilmente una cola de 90 buques» en espera, pero «130 o 140 buques nos causa problemas y causa retraso», reconoce Espino.

Según la subadministradora del Canal, si el nivel de lluvias aumenta hasta finales de año, las medidas restrictivas podrían levantarse antes de agosto de 2024.

La crisis provocó incluso que el presidente de Colombia, Gustavo Petro, dijera que el Canal de Panamá estaba cerrado por la sequía. Su homólogo mexicano, Andrés Manuel López Obrador, también se refirió esta semana a la situación «especial» que atraviesa la ruta panameña.

«Nosotros tenemos en Panamá una restricción como la hemos tenido en otras ocasiones, pero no es que el Canal de Panamá está cerrado, eso no es cierto», contestó el presidente panameño, Laurentino Cortizo el miércoles.

El eterno problema del agua

El Canal de Panamá utiliza agua de lluvia como la fuente de energía que mueve los barcos en las esclusas, una especie de ascensores que elevan los buques hasta 26 metros sobre el nivel del mar para que puedan atravesar la cordillera continental del istmo.

Por cada barco que atraviesa la ruta se vierten unos 200 millones de litros de agua dulce, que el Canal obtiene de una cuenca hidrográfica formada por los lagos Gatún y Alhajuela.

Sin embargo, esa cuenca, que también abastece de agua potable a la mitad del país, de unos 4,2 millones de personas, se ha visto mermada por la escasez de lluvias.

Para evitar esta situación, la Autoridad del Canal de Panamá adelanta estudios para buscar nuevas fuentes de agua.

«Tenemos que encontrar soluciones para poder seguir siendo una ruta relevante para el servicio al comercio internacional. Si no nos adaptamos, entonces vamos a fallecer», dijo recientemente el administrador del Canal, Ricaurte Vásquez.

Menos carga, menos ingresos

Las medidas del Canal pueden producir un efecto en el comercio internacional, ya que la reducción de calado se traduce en una menor capacidad de carga por cada barco y, por tanto, menores ingresos para Panamá por el pago de peajes.

Las previsiones, según Espino, indican que para el próximo año el número de toneladas que transiten por el Canal sea «menos de 500 millones», contra 518 millones del pasado ejercicio.

Además, se espera una caída en los ingresos de unos 200 millones de dólares. El año pasado el Canal ingresó más de 3.000 millones en peajes.

«El impacto en las cifras de comercio global, como es una situación de un año, no creo que vaya a ser peor de lo que fue la pandemia del covid», matizó Espino.


¡No te pierdas de nada!
Síguenos en Telegram o únete a nuestro canal de WhatsApp
También puedes seguirnos en Google Noticias

Esta entrada ha sido publicada el agosto 25, 2023 11:19 am

Zenaida Mercado Romero

Licenciada en Comunicación Social con Postgrado en Gerencia Social y Diplomado en Community Manager.

Compartir
  • Noticias recientes

    Orden de aprehensión contra el periodista Gustavo Azócar y Gustavo Lainette

    El Tribunal Penal 9° de Control del Táchira, extensión San Cristóbal, decretó orden de aprehensión contra Gustavo Azócar y Gustavo…

    abril 6, 2025

    Hombre resulta herido en accidente de tránsito en la Av. Juan Bautista Arismendi

    Un accidente de tránsito registrado durante la madrugada de este sábado 5 de abril dejó como saldo a un hombre…

    abril 6, 2025

    ¡Dinero Extra en Patria! Consulta los Bonos del 7 al 12 de Abril que Puedes Cobrar YA con Nuevos Montos

    Consulta los Bonos del 7 al 12 de Abril 2025 que puedes Cobrar YA con Nuevos Montos. Infórmate sobre los…

    abril 6, 2025

    Cómo Activar el Primer BONO Especial de Abril 2025 con un MSJ al 3532

    Descubre cómo activar fácilmente el Primer BONO Especial de abril 2025 enviando un mensaje al 3532. ¡Aprovecha esta oportunidad única…

    abril 6, 2025

    Consulta tu bono de 6.900 bolívares con número de cédula

    Consulta tu bono de 6.900 bolívares con número de cédula. A finales del mes, comenzó la entrega del Bono Corresponsabilidad y…

    abril 6, 2025

    Conoce la tabla actualizada de Hogares de la Patria en abril 2025

    Conoce la tabla actualizada de Hogares de la Patria en abril 2025. Bono Hogares de la Patria, abril 2025: mira…

    abril 6, 2025

    VIDEOS Isla Margarita. Juangriego: Privados de libertad protagonizan revuelta

    VIDEOS Isla Margarita. Juangriego: privados de libertad protagonizan revuelta Pasadas las horas del mediodía de este sábado, los privados de…

    abril 5, 2025

    Se anuncia la activación del Bono 100% Amor Mayor

    Se anuncia la activación del Bono 100% Amor Mayor. La Plataforma Patria activará en las próximas horas el bono mensual…

    abril 5, 2025

    Nueva Esparta Recupera Su Potencial Comercial Gracias a Nuevos Aranceles a Importaciones

    La Confederación Venezolana de Industriales (Conindustria) ha señalado un cambio significativo en el panorama económico de Nueva Esparta, impulsado por…

    abril 5, 2025

    La Vinotinto se mantiene en el puesto 47 del ranking Fifa 2025

    La Federación Internacional de Fútbol Asociación, mejor conocida como Fifa por sus siglas en francés, publicó el ranking de selecciones este jueves,…

    abril 4, 2025

    Artistas venezolanos unen voces en concierto este sábado por la dignidad migrante

    El Gran Encuentro Cultural por la Dignidad de Venezuela: Migrar No es Un Delito, se realizará este sábado 5 de abril…

    abril 4, 2025

    ¡Atención Conductores! E/S Subsidiadas en Margarita (Lista Abril 2025)

    Conoce la lista actualizada de las E/S subsidiadas en Margarita para abril de 2025. Encuentra ubicaciones y detalles importantes aquí.…

    abril 4, 2025

    Aparatoso accidente en el Portachuelo deja un herido grave +VIDEO

    Un accidente de tránsito conmocionó este jueves 3 de abril a los habitantes del municipio Gómez, tras registrarse una colisión…

    abril 4, 2025

    España tilda la petición de asilo de beisbolistas venezolanos de “caso dudoso”

    España tilda la petición de asilo de beisbolistas venezolanos de “caso dudoso”. El delegado del Gobierno en Cataluña, Carlos Prieto,…

    abril 4, 2025

    Avería en tubería submarina deja sin agua a Margarita desde tierra firme

    Avería en tubería submarina deja sin agua a Margarita desde tierra firme. Hidrocaribe suspendió temporalmente el servicio de agua potable…

    abril 4, 2025