Perseguir y criminalizar: una política de Estado para «asustar» a la disidencia de Maduro

Publicado por

Un informe de la ONG Cepaz revela cómo a medida que transcurre el 2023 arrecian los ataques contra medios, periodistas y dirigentes partidistas, sobre todo en el ambiente preelectoral.

En julio de este año hubo «un alarmante aumento de casos» de persecución y criminalización «contra personas vinculadas con la política», alerta la ONG Cepaz, en un informe publicado en su sitio web.

«En este mes se cometieron al menos 63 actos de persecución y criminalización bajo la política del gobierno de Nicolás Maduro para mantenerse en el poder. De ellos, 52 fueron contra personas vinculadas con la política. En esta categoría se incluyen presos políticos que no pudieron identificarse y disgregarse por categoría de sujetos», señala la organización en el documento.

Asimismo, contabiliza «ocho actos contra trabajadores de la comunicación y tres contra la población».

En el monitoreo de los 63 casos se identificaron las siguientes acciones: «13 actos de hostigamiento y amenazas, el cierre de una emisora de radio, el cierre de tres programas de radio, una detención arbitraria, y 45 procesos judiciales irregulares».

Contra medios y periodistas

Durante ese mes «al menos dos periodistas y dos medios de información digital fueron atacados a través de actos de amenazas y hostigamientos por parte de funcionarios públicos y personas adeptas al gobierno de Maduro».

Destaca el caso del periodista Jesús Vásquez, quien «fue amenazado con ser privado de su libertad por el personal de Protección Civil y por funcionarios de Polianzoátegui, al considerar que informar sobre los riesgos que suponía una quebrada afecta a la gestión del municipio».

Sobre este hecho, la ONG resalta: «buscar, recibir y difundir información es un derecho fundamental que no puede ser violentado, sobre todo cuando se trata de hacer pública una situación que afecta a toda una comunidad y que supera los intereses personalísimos en cuanto a la imagen de un sector político».

Relata también un caso similar en la alcaldía del municipio Jáuregui, en el estado Táchira, donde «fue atacada la cuenta de La Grita 7 Diario, a través de una publicación de Instagram, por informar sobre la paralización de las obras de un Centro de Diagnóstico Integral (CDI) de la localidad. La alcaldía acusó al diario de vulnerar la estabilidad emocional de muchos y tener una visión parcial política recalcitrante».

Además, el periodista Roberto Deniz y el portal El Pitazo fueron víctimas de actos de intimidación y hostigamiento por parte del propietario del canal de televisión Globovisión, Raúl Gorrín.

Con términos como «tarifado» y «cobardes», el empresario rechazó la publicación de sus comentarios en torno al debate de los candidatos de las primarias de oposición.

También en el mes de julio la emisora Unión Radio tomó la decisión de sacar de su parrilla de programación a los programas Zona Éxitos, La Doble Vuelta y Eso es un Tema. De acuerdo con la información expuesta por los conductores de dichos espacios, la emisora decidió sustituir los programas por shows musicales.

«Si bien el cierre de los tres programas de radio se debió a una decisión del directivo de la emisora Unión Radio, en Venezuela no solo existe un patrón de censura por parte del Estado, sino que las emisoras de radio, periodistas y otros actores del espacio cívico, han decidido optar por la autocensura, ante el temor a recibir represalias en el ejercicio de su derecho de expresión y de difundir informaciones e ideas», enfatiza el informe de Cepaz.

Por último, la Comisión Nacional de Telecomunicaciones, Conatel, ordenó el cierre de la emisora Éxtasis 97.7 FM. La decisión afecta a 20 empleados directos que incluyen operadores, técnicos, locutores y periodistas.

Actos contra la población

Durante el mes de julio ocurrieron dos casos perpetrados por funcionarios públicos contra la población.

En el primero de ellos, Nancy Herrera, hija del capitán indígena de la etnia Cubeo, de Amazonas, denunció ser víctima de amenazas por una denuncia que realizó sobre maltrato que sufre su etnia.

A través de un video, Herrera responsabilizó de su integridad física al militar José Ramón Maita González, comandante de la Zona Operativa de Defensa Integral, quien habría sido el militar que la amenazó y que la obligó a pedir disculpas por las denuncias realizadas.

Las amenazas contra la señora Herrera constituyen «una vez más un acto de censura, que se extiende como un patrón contra toda persona que pretenda expresar la realidad del país, y que no distingue entre ciudadanos, activistas, defensores de derechos humanos, periodistas o actores políticos».

Por otra parte, un reconocido hotel ubicado en Puerto Ordaz, estado Bolívar, fue víctima de amenazas por parte de oficiales del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin), luego de que el candidato de Voluntad Popular a las primarias de oposición, Freddy Superlano, intentara llevar a cabo una actividad política en las instalaciones del mismo.

En este mes fue detenido el presidente del Frente Unido de Trabajadores Socialistas del estado Bolívar (Futseb) Bladimir Josué Tremaria, por parte de funcionarios de la Dirección General de Contrainteligencia Militar (Dgcim). Tremaria enfrenta cuatro imputaciones, hurto de material estratégico, conspiración, asociación para delinquir y encubrimiento.

Persecución en el contexto preelectoral

De la totalidad de los casos de hostigamiento y amenazadas documentados, siete ocurrieron en el contexto de la campaña política que llevan a cabo los candidatos de la oposición para las elecciones primarias que se desarrollarán en el mes de octubre.

Además del caso anteriormente mencionado, Freddy Superlano también denunció que al final del mes de julio, cuando iba a entrar a Colombia por la frontera, fue despojado de su pasaporte por presunta «inconsistencias» del documento. Sin embargo, el candidato afirma que su pasaporte fue emitido precisamente por el órgano que señala dichas inconsistencias.

Entre tanto, la candidata de oposición por el partido Vente Venezuela, María Corina Machado, fue hostigada y amenazada en al menos cuatro oportunidades durante el mes de julio.

Por último, el presidente de la Asamblea Nacional oficialista, Jorge Rodríguez, amenazó a los aspirantes de oposición para las elecciones presidenciales del 2024 a decir sus nombres y apellidos en la calle, por supuestamente estar involucrados en la promociones de las sanciones internacionales.

Aseguró que dichos candidatos «no merecen las libertades que impone la Constitución».

Procesos judiciales irregulares

El tribunal Octavo de Juicio del Área Metropolitana de Caracas y Tercero con competencia en terrorismo, a cargo del juez Aquiles Vera, perdió la jurisdicción en 45 causas de presos políticos, por lo que estos juicios deberán iniciar nuevamente, entre ellas las de Javier Tarazona y Roland Carreño.

«Alertamos sobre la arbitrariedad de esta medida, y lo que supone una grave violación al derecho al debido proceso al retardar discrecionalmente un proceso penal que debiera ser expedito», resalta la ONG.


¡No te pierdas de nada!
Síguenos en Telegram o únete a nuestro canal de WhatsApp
También puedes seguirnos en Google Noticias

Esta entrada ha sido publicada el septiembre 5, 2023 9:41 am

Reporte Confidencial

Reporte Confidencial es un portal de noticias fundado el 08 de mayo de 2006, con el objetivo de garantizar la participación del periodismo civil en su plataforma. RC tiene decenas de miles de lectores, mas de 500 mil seguidores en redes sociales y ocupa espacio preferencial en Venezuela.

Compartir
Publicado por
  • Noticias recientes

    Kim Kardashian revela el sufrimiento causado por los corsés (+video)

    Las hermanas Kardashian siempre han sido conocidas por sus looks extremos, marcando tendencia en la moda con prendas cortas, coloridas…

    febrero 23, 2025

    Horóscopos de Walter Mercado: Predicciones del día

    Los horóscopos de Walter Mercado revelan mensajes clave para cada signo del horóscopo hoy, domingo 23 de febrero. La energía…

    febrero 23, 2025

    ¡Desbloquea tus Bonos Patria! Envía este Mensaje al 3532 y Recíbelos Ya

    Desbloquea tus bonos Patria fácilmente. Envía este mensaje al 3532 y recíbelos al instante. Consejos y trucos para activar tus…

    febrero 23, 2025

    Burbáguena: El renacer de un pueblo español gracias a un centro de refugiados

    El pequeño pueblo de Burbáguena, en la provincia interior de Teruel, Aragón, ha sido elegido en 2021 por la asociación…

    febrero 23, 2025

    Doncic brilla en triunfo de Lakers sobre Nuggets

    Los Lakers de Los Ángeles dominaron a los Nuggets de Denver en un emocionante partido disputado el sábado, donde Luka…

    febrero 23, 2025

    ¡Vive la emoción del béisbol en el «Gran Súper 8» de Aricagua!

    La Escuela de Béisbol Menor de Aricagua te invita a disfrutar de un fin de semana lleno de adrenalina y…

    febrero 23, 2025

    Predicciones de Mizada Mohamed para hoy 23 de febrero

    El día de hoy, domingo 23 de febrero, nos trae una energía única y renovadora, según las predicciones de Mizada…

    febrero 23, 2025

    Estados Unidos agradece a Honduras por facilitar expulsión de venezolanos ilegales

    Estados Unidos ha destacado la importancia de la colaboración entre los países de América para deportar inmigrantes indocumentados y fortalecer…

    febrero 23, 2025

    Respuesta de Jenni Hermoso a la sentencia de Rubiales: su opinión sobre el caso.

    La reconocida delantera española Jenni Hermoso emitió el sábado un comunicado en el que expresó su satisfacción por el veredicto…

    febrero 23, 2025

    Horóscopo de la semana: 23 de febrero – 1 de marzo de 2025

    Adriana Azzi revela las predicciones astrológicas para la semana del 23 de febrero al 1 de marzo de 2025, junto…

    febrero 23, 2025

    Planta medicinal: colágeno, desinflamación y alivio para la artritis

    En la búsqueda de soluciones naturales para combatir los problemas articulares, se han identificado diversas hierbas con propiedades terapéuticas. Una…

    febrero 23, 2025

    Derriban estatua de Evo Morales en Parlamento boliviano

    El diputado opositor Alberto Astorga protagonizó un acto simbólico este viernes al derribar una estatua del expresidente boliviano Evo Morales,…

    febrero 23, 2025

    Santander y Giménez: pilares fundamentales en el juego de Toronto

    El manager de los Azulejos de Toronto, Josh Schneider, confía en el potencial de los venezolanos Anthony Santander y Andrés…

    febrero 23, 2025

    Candidaturas del PSUV a gobernaciones: lo que se anticipa antes de las asambleas del 15 de marzo

    En medio de la incertidumbre política que se vive en Venezuela tras las elecciones presidenciales de 2024, donde la victoria…

    febrero 23, 2025

    Entregados a la Cruz Roja: Un acto de solidaridad

    Hamás liberó a un sexto rehén, identificado como Hisham al Sayed, un ciudadano árabe israelí de 37 años, el cual…

    febrero 23, 2025