Chile conmemoró el lunes 50 años del golpe de Estado contra el presidente Salvador Allende, que dio paso a una cruenta dictadura militar. El régimen encabezado por el general Augusto Pinochet (1973-1990) dejó un saldo de 3.200 asesinados, incluidos 1.469 desaparecidos. Medio siglo después, hay 297 represores condenados y 1.300 procesos por violaciones a los derechos humanos abiertos.
En el #CocuyoClaroyRaspao de este jueves, Luz Mely Reyes y Xabier Coscojuela conversaron sobre este tema con la periodista Erika Hidalgo, nacida en Chile, pero con varios años radicada en Venezuela, quien narró un poco lo que ella misma vivió durante su infancia en su país de origen y lo que a lo largo de este medio siglo, en el que junto con su familia debió exiliarse.
Hidalgo afirma que actualmente, tras cinco décadas, Chile se muestra dividido por múltiples factores, entre ellos la desigualdad social.
“Los horrores siguen saliendo a la luz y eso divide a los chilenos. Chile está dividido porque en Chile el 1% de los más ricos, se lleva el 25% de la riqueza del país”, dijo.
Historia de un golpe
Ese 11 de septiembre de 1973, las Fuerzas Armadas de Chile tomaron el Palacio de la Moneda y derrocaron al presidente Salvador Allende. A partir de entonces, el país vivió una dictadura militar caracterizada por múltiples violaciones a los derechos humanos hasta que, en 1990, terminó mediante un plebiscito.
Allende fue el primer presidente socialista en llegar al poder por voto popular en la historia con un proyecto que suscitó admiración en muchos lugares del orbe, convirtiéndose así en un personaje reconocido mundialmente.
La sangrienta dictadura en Chile, encabezada por Augusto Pinochet, ocurrió en un momento de la Guerra Fría en que el ya se habían instaurado gobiernos golpistas en varios países de Sudamérica: Bolivia, Brasil, Paraguay, Ecuador, Perú y Uruguay, en tanto que Argentina se sumó a la lista en 1976. Guatemala, Honduras, Haití y Panamá, también sufrían dictaduras durante ese periodo.
Pinochet dejó la presidencia en 1989, mantuvo el control del ejército hasta 1998 y continuó siendo una figura influyente en la política chilena. Ese mismo año, fue arrestado en Londres, pero evitó ser juzgado por sus problemas de salud y pudo regresar a Chile en el año 2000, donde tuvo que hacer frente a varios procesos legales.
Finalmente, murió en 2006 sin haber sido condenado por las violaciones de derechos humanos cometidas durante su régimen.
Esta entrada ha sido publicada el septiembre 15, 2023 3:10 am
Venezuela News Desde el pasado 30 de noviembre, llegó a las salas de cine en Venezuela "Tarkarí de chivo, la…
El fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab, ofreció nuevos detalles sobre el caso de la muerte del rapero venezolano…
Los Tigres de Aragua lograron una emocionante victoria en casa en un encuentro que se definió en el último inning.…
Ileana Márquez Pedroza, finalista del Concurso By Osmel, recibió elogios por parte de Osmel Sousa, reconocido especialista en belleza, quien…
El Primer Ministro de San Vicente y las Granadinas, Ralph E. Gonsalves, ha enviado una carta a los Presidentes de…
El primer ministro de San Vicente y las Granadinas, Ralph Gonsalves, anunció el sábado que los presidentes de Venezuela y…
El reconocido artista puertorriqueño, Ricky Martin, puede respirar tranquilo luego de que el Departamento de Justicia local informara que no…
La selección Sub-23 de Venezuela se prepara para su último encuentro amistoso antes del Preolímpico, que comenzará el 20 de…
Presidentes y jefes de Estado llegan a Argentina para asistir a la investidura de Javier Milei Desde el viernes 8…
Diveana y Nelson Arrieta se unirán el próximo 15 de diciembre para ofrecer una inolvidable "Christmas Party" en el Hotel…
La Plataforma Regional de Coordinación Interagencial para Refugiados y Migrantes de Venezuela (R4V) estima que 4 millones de migrantes y…
El doctor en ciencia política, Ángel Álvarez, ha analizado el mecanismo para la revisión de las inhabilitaciones que fue acordado…
El próximo domingo será un día especial para la democracia en Argentina. Por un lado, se conmemorarán los 40 años…
Los gobiernos de Venezuela y Guyana sostendrán una importante reunión en los próximos días para abordar las tensiones derivadas de…
Miguel Socolovich, reconocido lanzador de los Leones del Caracas, se prepara para asumir una nueva faceta en su carrera después…