jueves 30 de noviembre del 2023
Notificación
  • Inicio
  • Principales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Economía
  • Regionales
  • Sucesos
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Diario del Migrante
  • Política – Opinión
Reporte ConfidencialReporte Confidencial
Aa
Buscar
  • Inicio
  • Principales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Economía
  • Regionales
  • Sucesos
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Diario del Migrante
  • Política – Opinión
Síguenos
© 2023 – Reporte Confidencial. Todos los derechos reservados – Administrada por: Omninexo
Portada » Migrar: el movimiento del hemisferio
InternacionalesPrincipales

Migrar: el movimiento del hemisferio

Reporte Confidencial
Última actualización: 2023/09/25 at 3:41 PM
Por Reporte Confidencial 8 Min Lectura
Compartir
Compartir

La historia de la migración reciente en América Latina comienza con un hecho específico: un terremoto de siete puntos en la escala de Richter que sacudió a Haití siete minutos antes de las cinco de la tarde, el 12 de enero de 2010. La catástrofe dejó más de 200.000 muertos y un millón y medio de personas se quedaron sin casa y sin motivos para quedarse en la isla. Así comenzó la huida masiva de haitianos, un fenómeno que no ha parado y que ha marcado el cambio de dinámica migratoria en las Américas.

A los haitianos se sumaron luego otros latinoamericanos que también abandonaron sus países de origen en la última década, hacia destinos imprevistos a lo largo y ancho de todo el hemisferio, y en cantidades nunca antes vistas. El éxodo de venezolanos alcanza poco más de 7 millones de personas, superando incluso a la cantidad de sirios que huyeron de la guerra. Si se suma el resto de nacionalidades, el número de migrantes que viven en la región casi se ha duplicado, pasando de 8,3 millones en 2010 a 16,3 millones en 2022. Hoy siete de cada diez migrantes son intrarregionales (migran dentro de América Latina).

Según el informe de tendencias globales de desplazamiento de la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) de 2002: “Más de dos de cada 5 nuevas solicitudes de asilo fueron presentadas por personas nacionales de América Latina y el Caribe, principalmente de Cuba, Nicaragua y Venezuela”. Esos números son un reflejo de lo que sucede en varios Estados de la región: han perdido la capacidad de garantizar derechos y ofrecer una buena calidad de vida a sus habitantes. Se han ido tras el “sueño americano” a Estados Unidos –el mayor destino migratorio del mundo–, pero también a otros países del hemisferio, incluso a los rincones más insospechados a donde no habían migrantes.

“Desde 2010, ninguna región en el mundo ha experimentado un mayor aumento relativo de la migración internacional como América Latina y el Caribe”, dice un informe reciente del Migration Policy Institute (MPI). Hasta 2010, los mexicanos (se calcula que unos once millones de ellos viven en Estados Unidos) constituían el mayor número de personas que cruzaban el Río Grande. En poco tiempo, sin embargo, fueron igualados o incluso superados por personas de otras nacionalidades, a veces consideradas refugiados y a veces migrantes. A la migración de haitianos, cubanos y centroamericanos, que eran los que más emigraban antes del 2015, se sumaron luego los venezolanos, constituyendo un hito histórico.

Los precios internacionales del petróleo se desplomaron a finales del 2014 y con ellos se derrumbó la economía del país. El bolívar se devaluó hasta perder prácticamente todo su valor, la hiperinflación se comió los ahorros y pensiones de la gente y la escasez de alimentos y medicamentos alcanzó cifras récord. Como resultado, 9,3 millones o uno de cada tres venezolanos sufrió inseguridad alimentaria, y Naciones Unidas empezó a hablar de crisis humanitaria a partir del 2016 por tantas muertes de neonatos.

Miles de personas protestaron por esta situación contra el gobierno de Nicolás Maduro, pero se encontraron con una fuerte represión militar. El Gobierno encarceló a los disidentes y líderes de oposición, tomó el control de las instituciones y censuró a los medios. Paralelamente, los venezolanos vivían una situación de violencia generalizada, asediados por la inseguridad y delincuencia, con grupos criminales que actuaban con impunidad y controlaban hasta las cárceles.

Ante esta situación, el número de solicitudes de refugio de venezolanos se triplicó en todo el mundo a partir del 2015 y esa tendencia continuó durante los siguientes tres años. Un estudio reciente afirma que en el 48% de los hogares venezolanos hay, al menos, un familiar viviendo en otro país. La mayoría cruzó la frontera con Colombia. Tres millones de venezolanos se han quedado allí. Otros 500.000 buscaron una oportunidad en Ecuador. Un millón y medio de personas decidió continuar el viaje hasta Perú y otros 400.000 llegaron a vivir a Chile. La misma cifra se ha radicado en Brasil.

“Estamos hablando de una diáspora que rompe las tendencias migratorias normales. El caso venezolano es sui generis, porque ellos no tenían ni vocación ni experiencia migratoria”, dice María Clara Robayo, profesora de la Universidad del Rosario en Bogotá. Al éxodo venezolano se sumó luego el nicaragüense, especialmente a partir de 2018, cuando el Gobierno de Daniel Ortega reprimió las protestas masivas en su contra. La violencia de los cuerpos de seguridad y los paramilitares afectos al Gobierno dejaron un saldo de más de 300 muertos en unas pocas semanas. Para finales de ese año, ya había unas 30.000 peticiones de asilo de nicaragüenses en varios países. Se estima que entre 2018 y 2022, unos 604.485 nicaragüenses han abandonado su país.

Las rutas de los migrantes son muchas y variadas. Si hubiera que ilustrar los caminos recorridos, habría que dibujar una multitud de flechas que salen disparadas de todas partes, hacia todas las direcciones y al mismo tiempo. También hay movimientos pendulares o en zigzag, pues miles de venezolanos han estado yendo y viniendo entre los países andinos.

La migración es como el tiempo atmosférico: las personas se desplazan de áreas de alta presión a otras de baja presión. Y al igual que el tiempo atmosférico, este desplazamiento es difícil de combatir. Hay una mezcla de necesidad y esperanza, dos motores importantes que impulsan a la gente a emigrar. Esa esperanza se alimenta de historias y mitos de otros viajeros que lograron llegar y se transmiten entre conocidos. También circulan por las redes sociales. Los mismos migrantes cuentan verdades a medias para no dañarles la ilusión a los que vienen. Los traficantes de personas utilizan las redes para atraer a sus clientes. Han montado un lucrativo negocio como “guías” por los “caminos verdes” en distintos puntos del trayecto o para cruzar los pasos fronterizos de manera clandestina. Se han vuelto cada vez más sofisticados, ofrecen paquetes de viaje con hospedaje incluido, como si fueran una agencia de viajes.

Además de las mentiras, los migrantes pueden ser víctimas de redes de trata, que secuestran y extorsionan a sus familias para liberarlos. Se estima que unos 70.000 fueron secuestrados entre el 2011 y 2020.

tags Síguenos en Google News y no te pierdas las mejores noticias

También podría gustarte

EEUU se queda sin tiempo: la fecha límite se acerca

Brasil se convertirá en el vigésimo cuarto país miembro de la alianza OPEP+ con su próxima adhesión

Anterior Sinfónico: José Delgado y la majestuosidad de la Orquesta Barroca Simón Bolívar

Continúa la llegada de ayuda humanitaria a la Franja de Gaza tras la ampliación del alto al fuego

Fiscal Tarek William Saab revela que hay un tercer sospechoso vinculado a la muerte de Canserbero

Comparte este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp LinkedIn Reddit Telegram Copiar enlace
Foto del avatar
Por Reporte Confidencial
Seguir:
Reporte Confidencial es un portal de noticias fundado el 08 de mayo de 2006, con el objetivo de garantizar la participación del periodismo civil en su plataforma. RC tiene decenas de miles de lectores, mas de 500 mil seguidores en redes sociales y ocupa espacio preferencial en Venezuela.

¡No Te Lo Pierdas!

3er mes de AGUINALDOS 2023: CRONOGRAMA, Fechas + MONTOS
3er mes de AGUINALDOS 2023: CRONOGRAMA, Fechas + MONTOS
Economía Principales
Los amigos estuvieron compartiendo durante la noche del sábado e ingirieron bebidas alcohólicas.
Falcón: Mató a su amigo de una puñalada, lo encontró en la cama con su esposa
Sucesos
Hombre acusado por violencia sexual contra adolescente en Nueva Esparta
Hombre acusado por violencia sexual contra adolescente en Nueva Esparta
Principales Regionales
Winston Vallenilla causa revuelo al compartir fotos de su viaje a la playa
Entretenimiento

Anunciantes

Chile: ¿No Recibiste tu Correo para el Empadronamiento Biométrico?
Chile: ¿No Recibiste tu Correo para el Empadronamiento Biométrico? #29Nov
Principales Publirreportaje Rconfidencial Chile
Las recientes cifras del Centro de Estudios Públicos (CEP) han avivado el debate nacional sobre la inmigración, un tema que sin duda sigue polarizando a la sociedad chilena.
Doble Cara de Chile Frente a la Inmigración+ Estudio Por: Braulio Jatar
Diario del Migrante Política - Opinión Publirreportaje
Pasaporte Español sin vivir en Europa Guía Completa Ley de Nietos
Pasaporte Español sin vivir en Europa: Guía Completa Ley de Nietos
Principales Publirreportaje Rconfidencial Chile Regionales
Esto es Frontera El Documental que capta la Humanidad de inmigrantes
“Esto es Frontera”: El Documental que capta la Humanidad de inmigrantes.
Principales Publirreportaje Rconfidencial Chile Venezolanos son Noticia

También podría gustarte

InternacionalesPrincipales

EEUU se queda sin tiempo: la fecha límite se acerca

Por Reporte Confidencial 2 Min Lectura
InternacionalesPrincipales

Brasil se convertirá en el vigésimo cuarto país miembro de la alianza OPEP+ con su próxima adhesión

Por Reporte Confidencial 2 Min Lectura
NacionalesPrincipales

Anterior Sinfónico: José Delgado y la majestuosidad de la Orquesta Barroca Simón Bolívar

Por Reporte Confidencial 2 Min Lectura
InternacionalesPrincipales

Continúa la llegada de ayuda humanitaria a la Franja de Gaza tras la ampliación del alto al fuego

Por Reporte Confidencial 2 Min Lectura
A su criterio, se trató de “una investigación muy pirata, muy mediocre; que no cubrió las expectativas de un hecho de esta magnitud para lo que indica el protocolo”.
InternacionalesPrincipales

Fiscal Tarek William Saab revela que hay un tercer sospechoso vinculado a la muerte de Canserbero

Por Zenaida Mercado Romero 4 Min Lectura
InternacionalesPrincipales

Requisitos para que la Unión Europea levante las sanciones impuestas a Venezuela

Por Reporte Confidencial 2 Min Lectura
Anterior Siguiente
Logo reporte confidencial - dorado sin bg Logo reporte confidencial - dorado sin bg

Somos la Red Social Informativa Nº1 de Venezuela | Premio Jesús Rosas Marcano | Reportamos la verdad que otros no publican | Periodismo Investigativo Audaz

Nosotros

  • Política de cookies
  • Declaración de privacidad
  • Aviso Legal / Imprint
  • Términos y condiciones
  • Descargo de responsabilidad
© 2023 – Reporte Confidencial. Todos los derechos reservados – Administrada por: Omninexo
Gestionar el consentimiento de las cookies

Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Estadísticas

Marketing

Características
Siempre activo

Siempre activo
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
Gestionar el consentimiento de las cookies

Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
Welcome Back!

Sign in to your account

¿Perdiste tu contraseña?