Estudio revela la vulnerabilidad económica de migrantes y refugiados en Chile.
50% de inmigrantes sobreviven en Chile. Estudio revela la vulnerabilidad económica de migrantes y refugiados en Chile.
50% de inmigrantes sobreviven en Chile. Estudio revela la vulnerabilidad económica de migrantes y refugiados en Chile.
Un estudio de la Universidad de Talca y Acnur muestra que el 51,7% de migrantes y refugiados en Chile enfrentan dificultades económicas.
Lee tambien: ¡Conoce los centros de votación para las Primarias del #22Oct en Nueva Esparta, AQUÍ! LINK
Esto aumenta el riesgo de endeudamiento si pierden su empleo.
La mayoría de los encuestados carece de ahorros para afrontar gastos en caso de desempleo, según el director del Centro Nacional de Estudios Migratorios.
Esta falta de seguridad financiera pone en evidencia la vulnerabilidad a la que se enfrentan los migrantes y refugiados en Chile.
El estudio revela que el 61,5% de los encuestados no tiene acceso a cuentas o líneas de crédito, una preocupación adicional.
Además, el 73,3% recurre a trabajos adicionales u horas extras para poder incrementar sus ahorros.
Los pocos con acceso a financiamiento formal lo usan principalmente para necesidades básicas y pagar deudas, lo que incrementa su endeudamiento mensual.
Es importante destacar que esta situación no solo afecta a la población migrante, sino que también se observa en los sectores más pobres de la sociedad chilena.
Según el académico de la Universidad de Talca, la situación económica de los migrantes es muy similar a la de los chilenos más desfavorecidos.
Ante esta realidad, desde la Universidad de Talca señalan que la inclusión financiera es fundamental para mejorar la capacidad de generación de ingresos y disminuir la vulnerabilidad de los hogares más pobres.
Además, facilitaría la acumulación de ahorros y brindaría mayor seguridad económica.
En el caso específico de la población migrante, la inclusión financiera debería ir acompañada de medidas que faciliten la regularización de su situación migratoria y les permitan acceder a trabajos formales con contratos y al sistema financiero.
Este estudio pone en evidencia la necesidad de implementar políticas y programas que promuevan la inclusión financiera y laboral de los migrantes y refugiados en Chile.
Solo a través de estas medidas se podrá mejorar su situación económica y garantizarles una mayor estabilidad y bienestar en el país.
Esta entrada ha sido publicada el octubre 18, 2023 10:49 am
Los horóscopos de Walter Mercado revelan mensajes clave para cada signo del horóscopo hoy, domingo 23 de febrero. La energía…
Desbloquea tus bonos Patria fácilmente. Envía este mensaje al 3532 y recíbelos al instante. Consejos y trucos para activar tus…
El pequeño pueblo de Burbáguena, en la provincia interior de Teruel, Aragón, ha sido elegido en 2021 por la asociación…
Los Lakers de Los Ángeles dominaron a los Nuggets de Denver en un emocionante partido disputado el sábado, donde Luka…
La Escuela de Béisbol Menor de Aricagua te invita a disfrutar de un fin de semana lleno de adrenalina y…
El día de hoy, domingo 23 de febrero, nos trae una energía única y renovadora, según las predicciones de Mizada…
Estados Unidos ha destacado la importancia de la colaboración entre los países de América para deportar inmigrantes indocumentados y fortalecer…
La reconocida delantera española Jenni Hermoso emitió el sábado un comunicado en el que expresó su satisfacción por el veredicto…
Adriana Azzi revela las predicciones astrológicas para la semana del 23 de febrero al 1 de marzo de 2025, junto…
En la búsqueda de soluciones naturales para combatir los problemas articulares, se han identificado diversas hierbas con propiedades terapéuticas. Una…
El diputado opositor Alberto Astorga protagonizó un acto simbólico este viernes al derribar una estatua del expresidente boliviano Evo Morales,…
El manager de los Azulejos de Toronto, Josh Schneider, confía en el potencial de los venezolanos Anthony Santander y Andrés…
En medio de la incertidumbre política que se vive en Venezuela tras las elecciones presidenciales de 2024, donde la victoria…
Hamás liberó a un sexto rehén, identificado como Hisham al Sayed, un ciudadano árabe israelí de 37 años, el cual…
En una jornada llena de emociones, Luis Arráez y Yonathan Perlaza brillaron con luz propia en la victoria de los…