La reanudación de las negociaciones sobre Venezuela es considerada un paso positivo por la Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos (Wola), aunque advierte que persisten obstáculos para elecciones libres y justas debido a las inhabilitaciones contra aspirantes a Miraflores.
Wola también insta al sistema de justicia venezolano a liberar a las personas detenidas injustamente por razones políticas y al gobierno de Nicolás Maduro a permitir primarias sin interferencias el domingo 22 de octubre.
«El diálogo y las negociaciones renovados sobre Venezuela y los acuerdos firmados el 17 de octubre de 2023 entre la Plataforma Unitaria de la oposición y el gobierno venezolano representan un primer paso crucial hacia una solución pacífica y democrática a las profundas crisis políticas y humanitarias de Venezuela. La Oficina de Washington para América Latina (WOLA) acoge con satisfacción este progreso», expresó la organización.
El 17 de octubre, las delegaciones del gobierno de Maduro y la Plataforma Unitaria firmaron dos acuerdos parciales en Barbados con la mediación de Noruega, la intervención de Estados Unidos y la presencia de altos representantes de la Unión Europea, entre otros países. Uno de los acuerdos se refiere a la promoción de derechos políticos y electorales y el segundo a la «protección de los intereses vitales para la Nación».
Como consecuencia de dicha firma, Estados Unidos aprobó un levantamiento temporal de sanciones relacionadas con el área petrolera, gasífera y minera venezolanas, así como transacciones con bonos en el mercado secundario. Además, se produjeron liberaciones de cinco presos políticos, entre ellos el periodista Roland Carreño y el exdiputado Juan Requesens.
Wola alentó a las partes a discutir pasos concretos para implementar los acuerdos, así como mecanismos de rendición de cuentas.
«Si bien son importantes, estos acuerdos deben considerarse como un primer paso hacia un mayor diálogo y negociación sobre cuestiones que requieren atención urgente. Fundamentalmente, el gobierno venezolano debería comprometerse a levantar la descalificación (inhabilitaciones) de los candidatos de la oposición a quienes se les impide postularse en las próximas elecciones presidenciales», señaló la organización.
Wola enfatizó que las inhabilitaciones son contrarias a la Constitución venezolana y constituyen una violación del derecho a la participación política consagrado en los tratados internacionales de derechos humanos.
Además, el gobierno venezolano debería comprometerse a liberar a las personas que han sido detenidas arbitrariamente, especialmente aquellas detenidas por razones políticas. También deberían priorizar el desarrollo de una respuesta humanitaria más sólida y eficaz a las personas necesitadas, incluido el cumplimiento del acuerdo social firmado en noviembre de 2022.
El acuerdo sobre derechos políticos y electorales señala que serán respetados los mecanismos de escogencia del candidato presidencial, lo que fue traducido por la Plataforma Unitaria como la celebración de primarias «en paz».
«Instamos al gobierno de Maduro a garantizar que las elecciones primarias de la oposición se lleven a cabo sin interferencias. En las elecciones presidenciales de 2024 y las elecciones legislativas, regionales y locales de 2025, se deben respetar todos los derechos humanos. El próximo ciclo electoral brinda una oportunidad para que actores políticos manifiesten voluntad de una solución negociada y democrática mediante el desarrollo y el cumplimiento de estos y acuerdos anteriores, y al continuar trabajando en futuros pasos hacia adelante», finalizó el pronunciamiento escrito.
Esta entrada ha sido publicada el octubre 20, 2023 3:40 am
La crema Nivea: una alternativa económica para combatir las arrugas La búsqueda de una piel joven y libre de arrugas…
Apoyo comunitario: Morel Rodríguez entrega cestas alimentarias en Catalán El compromiso social y la cercanía con las comunidades han sido…
El endurecimiento de las regulaciones migratorias en Estados Unidos y las decisiones de los migrantes En Estados Unidos, las regulaciones…
El caso Mourinho: polémica en Turquía José Mourinho, reconocido entrenador portugués, ha vuelto a ser el centro de la polémica…
Director del Festival de Viña del Mar confirmó que hubo xenofobia durante show de George Harris. Director del Festival de…
La controvertida designación de Armando Benedetti como ministro del Interior en Colombia El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha generado…
Solicita el pasaporte del Saime habilitado y recíbelo en menos de 48 horas El Servicio Administrativo de Identificación, Migración y…
El , también conocido como "división" en español, es un elemento fundamental en el desarrollo web. Se trata de un…
Ronald Ojeda: Chile llevará ante la CPI investigación sobre el asesinato del exmilitar venezolano El gobierno de Chile decide acudir…
El Partido Copei decide no participar en las elecciones del 25 de mayo En un comunicado reciente, el partido Copei,…
El "Monstruo" de Viña del Mar: un público exigente y sin contemplaciones El Festival de Viña del Mar, uno de…
## Alternativa natural para cubrir las canas sin químicos agresivos Las canas son un fenómeno natural que llega a la…
Obispo Fernando Castro pide orar por la salud del Papa. Únete a la petición y conoce más sobre el llamado…
Revitalización turismo Margarita inversión Qatar: Venezuela busca impulsar el turismo con capital qatarí. Detalles de los planes y beneficios. Revitalización…
Macron y Trump abogan por la paz sin rendición en Ucrania El presidente de Francia, Emmanuel Macron, junto a su…