Descifrando las protestas masivas en Panamá: 5 claves para entender su impacto paralizante en el país

Publicado por

Panamá se encuentra en medio de protestas y huelgas en noviembre, mientras celebra sus fiestas patrias. Miles de panameños han salido a las calles en rechazo a la aprobación rápida de un contrato entre el Estado y la empresa Minera Panamá para la explotación de la mayor mina de cobre a cielo abierto de Centroamérica. Estas manifestaciones han llevado al cierre de calles, paros laborales, cierre de escuelas y la suspensión de los desfiles patrios que se celebrarían el 3 de noviembre.

El presidente Laurentino Cortizo ha intentado calmar las protestas anunciando una consulta popular a mediados de diciembre para aprobar o derogar la Ley 406, que autoriza la concesión de la mina a la filial de la empresa canadiense Firts Quantum Minerals. Sin embargo, los panameños continúan mostrando su descontento, no solo por el manejo poco transparente de los contratos mineros, sino también por la malversación de fondos públicos, la falta de representatividad en la política y el alto costo de vida.

La petición popular es que se suspendan las operaciones de la empresa Minera Panamá hasta que se conozca el fallo de la Corte Suprema de Justicia sobre las demandas de inconstitucionalidad que pesan sobre el contrato. La Comisión de Comercio y Asuntos Económicos de la Asamblea Nacional ya ha dado el primer paso al aprobar en primer debate un artículo que deroga el contrato ley entre el Estado y Minera Panamá, pero las protestas continúan.

Aquí hay cinco claves para entender las protestas en Panamá:

1. Una ley de aprobación rápida: El rechazo de los panameños a la explotación de la mina de cobre viene desde hace tiempo. El contrato original fue firmado sin licitación ni estudios de impacto ambiental, lo que llevó a una demanda por inconstitucionalidad en 2009. El fallo no se publicó hasta 2017 y las negociaciones con la empresa canadiense se llevaron a cabo a puerta cerrada. A pesar de las mejoras realizadas al contrato, la aprobación exprés de la Ley 406 generó descontento entre la sociedad civil.

2. Defensa de la soberanía: El contrato con la empresa Minera Panamá genera preocupación en relación a la soberanía del país. Los panameños han expresado su rechazo debido a las condiciones del contrato, que generan un territorio aparte con características administrativas diferentes. Esto revive la sensibilidad en torno al enclave del Canal de Panamá, que estuvo bajo control de Estados Unidos hasta 1999.

3. Consecuencias ambientales: La mina de cobre en cuestión es la más grande de Centroamérica y se encuentra en una zona protegida. La actividad minera representa una amenaza para la cobertura vegetal, la calidad del agua y del aire. Los panameños se oponen a la explotación minera y prefieren un modelo de desarrollo económico basado en el turismo ecológico y la exportación de otros productos.

4. El malestar más allá de la mina: La aprobación de la Ley 406 ha desencadenado el descontento social acumulado por la actuación del gobierno de Laurentino Cortizo. Los panameños están cansados de la falta de respuesta en casos de corrupción y otros escándalos que han salido a la luz en los últimos tiempos. El clima en Panamá es de rabia y frustración, y las protestas podrían durar más tiempo del esperado.

5. Respuesta del gobierno y la minera a las protestas: El anuncio de una consulta popular no ha sido bien recibido por los panameños, ya que se llevaría a cabo en diciembre. El Tribunal Electoral de Panamá ha informado que… [continuar con la información relevante sobre la respuesta del gobierno y la minera].

En conclusión, las protestas en Panamá por la aprobación de la Ley 406 y el contrato con la empresa Minera Panamá reflejan el descontento generalizado de los panameños por la falta de transparencia en los contratos mineros, la malversación de fondos públicos y otros problemas socioeconómicos. Estas manifestaciones continúan mientras el gobierno intenta calmar la situación con una consulta popular y medidas legislativas.

Con información de efectococuyo.com


¡No te pierdas de nada!
Síguenos en Telegram o únete a nuestro canal de WhatsApp
También puedes seguirnos en Google Noticias

Esta entrada ha sido publicada el noviembre 2, 2023 2:10 pm

Reporte Confidencial

Reporte Confidencial es un portal de noticias fundado el 08 de mayo de 2006, con el objetivo de garantizar la participación del periodismo civil en su plataforma. RC tiene decenas de miles de lectores, mas de 500 mil seguidores en redes sociales y ocupa espacio preferencial en Venezuela.

Compartir
Publicado por
  • Noticias recientes

    Predicciones de Mizada Mohamed para hoy 23 de febrero

    El día de hoy, domingo 23 de febrero, nos trae una energía única y renovadora, según las predicciones de Mizada…

    febrero 23, 2025

    Estados Unidos agradece a Honduras por facilitar expulsión de venezolanos ilegales

    Estados Unidos ha destacado la importancia de la colaboración entre los países de América para deportar inmigrantes indocumentados y fortalecer…

    febrero 23, 2025

    Respuesta de Jenni Hermoso a la sentencia de Rubiales: su opinión sobre el caso.

    La reconocida delantera española Jenni Hermoso emitió el sábado un comunicado en el que expresó su satisfacción por el veredicto…

    febrero 23, 2025

    Horóscopo de la semana: 23 de febrero – 1 de marzo de 2025

    Adriana Azzi revela las predicciones astrológicas para la semana del 23 de febrero al 1 de marzo de 2025, junto…

    febrero 23, 2025

    Planta medicinal: colágeno, desinflamación y alivio para la artritis

    En la búsqueda de soluciones naturales para combatir los problemas articulares, se han identificado diversas hierbas con propiedades terapéuticas. Una…

    febrero 23, 2025

    Derriban estatua de Evo Morales en Parlamento boliviano

    El diputado opositor Alberto Astorga protagonizó un acto simbólico este viernes al derribar una estatua del expresidente boliviano Evo Morales,…

    febrero 23, 2025

    Santander y Giménez: pilares fundamentales en el juego de Toronto

    El manager de los Azulejos de Toronto, Josh Schneider, confía en el potencial de los venezolanos Anthony Santander y Andrés…

    febrero 23, 2025

    Candidaturas del PSUV a gobernaciones: lo que se anticipa antes de las asambleas del 15 de marzo

    En medio de la incertidumbre política que se vive en Venezuela tras las elecciones presidenciales de 2024, donde la victoria…

    febrero 23, 2025

    Entregados a la Cruz Roja: Un acto de solidaridad

    Hamás liberó a un sexto rehén, identificado como Hisham al Sayed, un ciudadano árabe israelí de 37 años, el cual…

    febrero 23, 2025

    Destacada actuación de Arráez y Perlaza en la victoria de San Diego

    En una jornada llena de emociones, Luis Arráez y Yonathan Perlaza brillaron con luz propia en la victoria de los…

    febrero 23, 2025

    Trump amenaza con restringir acceso a tecnología de EEUU a Venezuela y países» «Trump amenaza con limitar acceso a tecnología de EEUU a Venezuela y otras naciones

    El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, ha firmado una orden ejecutiva que busca restringir el acceso a la…

    febrero 23, 2025

    Alimento poderoso: prevención del cáncer de colon y fortalecimiento del sistema gastrointestinal

    El cáncer de colón es una de las enfermedades más diagnosticadas a nivel mundial, especialmente en personas mayores de 50…

    febrero 23, 2025

    Fiscalía rechaza solicitud de nuevo juicio para los hermanos Menéndez

    El fiscal de distrito de Los Ángeles ha rechazado la solicitud de un nuevo juicio para los hermanos Erik y…

    febrero 23, 2025

    Barcelona sigue líder de LaLiga tras vencer a UD Las Palmas

    El FC Barcelona continúa demostrando su dominio en LaLiga. En su visita al Estadio de Gran Canaria para enfrentarse a…

    febrero 23, 2025

    Hamás libera a los últimos seis rehenes de Gaza

    Hamás ha liberado este sábado a los seis últimos rehenes vivos que estaban en la lista de cautivos como parte…

    febrero 23, 2025