El domingo 22 de octubre, en medio de la celebración de las elecciones primarias en Venezuela, ciudadanos voluntarios pusieron a disposición sus casas y locales como centros de votación. Efecto Cocuyo entrevistó a algunos de estos voluntarios para conocer sus motivaciones y si sintieron temor al participar en este proceso democrático.
En el barrio La Vega, en el municipio Libertador de Caracas, Gregorio Hernández, de 41 años, abrió las puertas de su casa como centro de votación. A pesar de sentir temor por las represalias del gobierno, Hernández se sorprendió gratamente por la participación masiva de más de 700 personas en su local, de las cuales el 90% eligió a María Corina Machado, una líder opositora al chavismo.
En otra zona «roja, rojita» de La Vega, Carlos Manrique, de 69 años, coordinó otro centro de votación. A pesar de que su casa no era accesible para personas con discapacidad, decidió prestar su espacio porque considera que es importante aportar a la democracia. Manrique afirma que los resultados de la primaria demuestran que los venezolanos están en busca de un cambio político y critica a la dirigencia política por no preocuparse por el bienestar del pueblo.
En el barrio 5 de julio de Petare, Yeison Guzmán, de 40 años, coordinó uno de los puntos de votación. Guzmán destaca la espontaneidad y participación masiva de la gente, quienes salieron a votar cansados de la mala administración del país y de ser humillados con los productos de los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP). Guzmán también señala que incluso personas chavistas votaron en la primaria, lo cual evidencia una pérdida de respaldo popular hacia el gobierno.
En Lomas de Urdaneta, Catia, el centro de votación fue instalado en un urbanismo con la imagen de Chávez en todos los edificios. A pesar de la demora en la apertura de la mesa de votación debido a la falta de boletas, alrededor de 60 ciudadanos esperaron pacientemente para ejercer su derecho al voto.
En Miranda-Los Teques, Jesús Pacheco, de 55 años, prestó su local porque no había centro de votación en ese sector y nadie quería prestar sus espacios por temor. Pacheco considera que las primarias representaron una ventana y una apertura hacia la democracia, demostrando el deseo de los venezolanos de no seguir bajo el control del régimen actual.
Estos voluntarios y coordinadores de centros de votación son ejemplos de la ciudadanía organizada que se movilizó el pasado 22 de octubre en Venezuela. A pesar de los temores y las dificultades, decidieron abrir sus espacios para que los venezolanos pudieran expresar su voluntad política. Su participación en el proceso de primarias demuestra el deseo de cambio y la búsqueda de una democracia más sólida en el país.
Esta entrada ha sido publicada el noviembre 4, 2023 11:30 am
El sistema circulatorio desempeña un papel crucial en la salud al transportar oxígeno y nutrientes por todo el cuerpo. Sin…
En el sur de México, miles de venezolanos se encuentran en una situación de migración irregular y buscan ser incluidos…
Los Reales de Kansas City lograron una emocionante remontada el sábado al vencer 11-10 a los Dodgers de Los Ángeles…
Los líderes de la Comunidad del Caribe (Caricom) han propuesto invitar al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para discutir…
Una niña venezolana de ocho años perdió la vida y 20 personas fueron rescatadas después de que una embarcación naufragara…
La Luna cuarto menguante de febrero traerá consigo una etapa de renovación que impactará de manera positiva en la economía…
La Cámara Inmobiliaria de Nueva Esparta llevó a cabo el desayuno conferencia "Perspectivas 2025" para sus miembros y empresarios del…
Cuatro personas perdieron la vida y otras 78 resultaron heridas la noche del viernes tras el colapso del techo de…
El Atlético de Madrid logra una contundente victoria 3-0 ante el Valencia en un partido donde Julián Álvarez brilló con…
El papa Francisco se encuentra en estado crítico en el hospital Gemelli luego de sufrir una crisis respiratoria el sábado…
Kimberly Dos Ramos, reconocida artista venezolana, se encuentra emocionada ante su nuevo papel protagónico en la telenovela mexicana “Me atrevo…
En las últimas temporadas, el acabado glowy ha sido tendencia en el mundo del maquillaje, caracterizado por un brillo radiante…
El alcalde de Arismendi, Alí Romero, se reunió con el Consejo de Planificación el viernes 21 de febrero con el…
El presidente de Guyana, Mohamed Irfaan Ali, ha calificado como "ridículo" que Venezuela haya iniciado una investigación penal sobre los…
El equipo Cocodrilos de Caracas se encuentra en plena preparación para la próxima temporada de la Superliga Profesional de Baloncesto…