La pasión por el béisbol en La Sabana, un pequeño pueblo de La Guaira, es innegable. Se dice que el béisbol corre por las venas de sus habitantes. Y ahora, esa pasión se materializa en una camiseta especial que los Tiburones de La Guaira lucirán este jueves en Macuto.
Desde el inicio de la temporada, los Tiburones se perfilaban como favoritos, gracias a su destacada actuación en 2022. Y para honrar a su pueblo, decidieron inspirarse en la tendencia City Connect, popular en las ligas profesionales de Estados Unidos. Esta tendencia permite a los equipos agregar detalles a sus uniformes que representen o distingan a sus ciudades.
En el caso de los Tiburones, eligieron representar la esencia del Caribe a través de tonos amarillos, naranjas y café, que dibujan el atardecer de la costa de La Sabana.
Finalmente, después de enfrentar 20 compromisos, llega el momento perfecto para lucir esta camiseta especial. En el terreno de juego estarán debutando dos de los peloteros más destacados de La Sabana en las Grandes Ligas: Ronald Acuña Jr., jardinero de los Bravos de Atlanta y candidato al premio MVP de la Liga Nacional, y Maikel García, infielder de los Reales de Kansas City.
La Sabana, sin duda, será la protagonista de la noche. Pero, ¿qué es lo que hace a este pueblo tan especial?
Hace cuatro años, la periodista Kemberlin Correa visitó La Sabana y describió el lugar en un reportaje titulado «En La Sabana el béisbol forma parte del paisaje». En ese reportaje, Correa escribió: «El poblado, ubicado a tres horas de Caracas, es una de las siete localidades que integran la parroquia Caruao dentro del litoral central».
Para acceder a La Sabana, existen dos rutas principales: una desde la antigua Ciudad Vacacional Los Caracas, pasando por los pueblos de Quebrada Seca, Osma, Oritapo y Todasana; y otra desde Caracas hacia Caucagua, Barlovento, Higuerote y Carenero, hasta llegar a la encrucijada del Puerto Francés, rumbo a Chirimena y Chuspa.
En La Sabana, los apellidos «Acuña», «Escobar» y «Blanco», entre otros, son suficientes para que los habitantes del pueblo te guíen hasta ellos o hasta el estadio Óscar Santiago Escobar. En este estadio, se han formado más de 50 peloteros profesionales, incluyendo siete jugadores de Grandes Ligas, entre ellos Ronald Acuña Jr., quien se convirtió en el único pelotero de la historia en lograr 40 jonrones y 70 bases robadas en una temporada.
Todo comenzó con Óscar Santiago Escobar, padre de José y Óscar Jr., quien fundó un equipo de béisbol en 1963 bajo el nombre de San José de La Sabana. La familia Escobar tiene lazos familiares con los Martínez, incluyendo a Carlos «Café» Martínez y sus hijos, José y Teodoro.
En La Sabana, el béisbol está arraigado en la cultura de la región. Incluso los más pequeños siempre tienen una estaca en la mano para simular un bate y cualquier superficie puede convertirse en una pelota improvisada. No hay secretos en La Sabana, solo ejemplos reales de superación, esfuerzo y pasión por el béisbol.
La Sabana ha logrado formar numerosos peloteros exitosos, pero todavía hay mucho trabajo por hacer. El objetivo es convertir a La Sabana en una fábrica registrada de peloteros exitosos, formando a las futuras generaciones en el lugar mismo donde nacen y se hacen realidad los sueños.
José Escobar, uno de los peloteros de La Sabana, señaló que muchos jugadores han firmado contratos con academias fuera de Caruao. Sin embargo, para convertir a La Sabana en una verdadera fábrica de talento, es necesario formar a los peloteros en su lugar de origen, para que las futuras generaciones puedan contar con el apoyo necesario para triunfar en el béisbol.
En definitiva, La Sabana es un lugar especial donde el béisbol forma parte del paisaje y los sueños se hacen realidad. Cada día, los vecinos de La Sabana celebran las jugadas de Ronald Acuña Jr. frente al televisor, al son de los tambores y los fuegos artificiales. Es un pequeño pueblo con una gran pasión por el béisbol y un legado de estrellas con «sello sabanero».
Esta entrada ha sido publicada el noviembre 16, 2023 6:50 am
Desbloquea tus bonos Patria fácilmente. Envía este mensaje al 3532 y recíbelos al instante. Consejos y trucos para activar tus…
El pequeño pueblo de Burbáguena, en la provincia interior de Teruel, Aragón, ha sido elegido en 2021 por la asociación…
Los Lakers de Los Ángeles dominaron a los Nuggets de Denver en un emocionante partido disputado el sábado, donde Luka…
La Escuela de Béisbol Menor de Aricagua te invita a disfrutar de un fin de semana lleno de adrenalina y…
El día de hoy, domingo 23 de febrero, nos trae una energía única y renovadora, según las predicciones de Mizada…
Estados Unidos ha destacado la importancia de la colaboración entre los países de América para deportar inmigrantes indocumentados y fortalecer…
La reconocida delantera española Jenni Hermoso emitió el sábado un comunicado en el que expresó su satisfacción por el veredicto…
Adriana Azzi revela las predicciones astrológicas para la semana del 23 de febrero al 1 de marzo de 2025, junto…
En la búsqueda de soluciones naturales para combatir los problemas articulares, se han identificado diversas hierbas con propiedades terapéuticas. Una…
El diputado opositor Alberto Astorga protagonizó un acto simbólico este viernes al derribar una estatua del expresidente boliviano Evo Morales,…
El manager de los Azulejos de Toronto, Josh Schneider, confía en el potencial de los venezolanos Anthony Santander y Andrés…
En medio de la incertidumbre política que se vive en Venezuela tras las elecciones presidenciales de 2024, donde la victoria…
Hamás liberó a un sexto rehén, identificado como Hisham al Sayed, un ciudadano árabe israelí de 37 años, el cual…
En una jornada llena de emociones, Luis Arráez y Yonathan Perlaza brillaron con luz propia en la victoria de los…
El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, ha firmado una orden ejecutiva que busca restringir el acceso a la…