Categorías: Política - Opinión

Análisis de los avances y desafíos del acuerdo político firmado en Barbados

Publicado por

A más de un mes de la firma del acuerdo político en Barbados, el gobierno de Nicolás Maduro ha mostrado pocas concesiones a pesar del alivio de sanciones ofrecido por Estados Unidos. Si bien ha habido algunos gestos, como la liberación de presos políticos y la no obstaculización de la elección primaria de la oposición, también ha habido retrocesos significativos.

Uno de los avances más visibles fue la liberación de los presos políticos Juan Requesens, Roland Carreño, Marco Antonio Garcés Carapaica y Eurinel Rincón. Esto fue posible después de que la administración estadounidense otorgara licencias que permiten transacciones relacionadas con el sector petrolero, del gas y del oro en Venezuela. Sin embargo, el experto en economía energética, Francisco Monaldi, señaló que esta flexibilización parecía más un levantamiento temporal de las sanciones petroleras.

Otro avance se dio en cuanto a garantías electorales, con una jornada especial para la inscripción y actualización del Registro Electoral (RE) por parte del Consejo Nacional Electoral (CNE). Sin embargo, este esfuerzo fue suspendido debido a la convocatoria del referendo consultivo sobre el Esequibo.

La última señal significativa del chavismo fue permitir la elección primaria en la que María Corina Machado resultó electa como candidata presidencial de la oposición. El jefe de la misión de Estados Unidos para Venezuela, Francisco «Paco» Palmieri, considera esta primaria como un logro importante del acuerdo de Barbados.

Sin embargo, tan solo ocho días después de las elecciones de la oposición, el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) suspendió «todos los efectos» de ese proceso alegando «actos inconstitucionales e ilegales». Además, el chavismo cerró la puerta a la Misión de Observación de la Unión Europea debido a la prórroga de las sanciones contra funcionarios del gobierno venezolano. Además, las inhabilitaciones a opositores como Machado siguen en pie.

A pesar de algunos gestos, como las excarcelaciones, la candidata María Corina Machado afirmó que se acordó la liberación de 25 presos políticos en una primera fase, lo cual no se ha cumplido. Además, recientemente se sumó la detención de Nelson Piñero, activista de Encuentro Ciudadano.

Ante la falta de gestos de buena voluntad, el gobierno estadounidense ha advertido que el alivio de las sanciones puede ser revertido si no hay resultados antes del 30 de noviembre, generando altas expectativas sobre lo que ocurrirá una vez que expire este plazo.

Estos son los puntos que las partes acordaron cumplir en el acuerdo sobre derechos políticos y garantías electorales firmado en Barbados:

1️⃣ Reconocimiento y respeto al derecho de cada actor político de seleccionar a su candidato para las elecciones presidenciales de manera libre y conforme a sus mecanismos internos, siguiendo lo establecido en la Constitución y la ley.
2️⃣ Promoción de garantías electorales para todos los actores ante el CNE, basadas en la Constitución, la Ley Orgánica de Procesos Electorales y demás normas aplicables.
3️⃣ Las garantías electorales incluirán aspectos como la realización del proceso electoral en el segundo semestre de 2024, actualización del Registro Electoral, auditorías del sistema electoral, invitación a misiones técnicas de observación electoral, promoción de un discurso público y clima político favorable, rechazo a la violencia en el ejercicio político, entre otros.
4️⃣ Las condiciones electorales acordadas serán aplicables para todos los procesos electorales que se desarrollen conforme al cronograma constitucional.
5️⃣ Se establecerá un mecanismo de seguimiento y verificación para el cumplimiento del acuerdo.
6️⃣ Se continuará el proceso de diálogo y negociación en relación con otras medidas orientadas al fortalecimiento de la democracia inclusiva, cultura de tolerancia y convivencia política, y respeto a los derechos humanos, incluyendo el levantamiento de sanciones contra el Estado venezolano.

A medida que se acerca la fecha límite del 30 de noviembre, se espera que las partes alcancen avances significativos en cuanto al cumplimiento de este acuerdo.


¡No te pierdas de nada!
Síguenos en Telegram o únete a nuestro canal de WhatsApp
También puedes seguirnos en Google Noticias

Esta entrada ha sido publicada el noviembre 27, 2023 6:40 pm

Reporte Confidencial

Reporte Confidencial es un portal de noticias fundado el 08 de mayo de 2006, con el objetivo de garantizar la participación del periodismo civil en su plataforma. RC tiene decenas de miles de lectores, mas de 500 mil seguidores en redes sociales y ocupa espacio preferencial en Venezuela.

Compartir
Publicado por
  • Noticias recientes

    Qué significa que tu pareja no quiera casarse contigo: reflexiones desde la psicología

    Según la psicología, la negativa de tu pareja a casarse contigo puede estar relacionada con miedos, creencias o experiencias personales…

    febrero 24, 2025

    Cuando el Papa queda incapacitado: ¿Qué ocurre?

    El Papa Francisco, de 88 años de edad, fue reportado en estado delicado el sábado 21 de febrero después de…

    febrero 24, 2025

    Anyelo Cisneros anticipa un difícil enfrentamiento con Chile

    La selección venezolana de baloncesto logró una importante victoria sobre Chile en un emocionante partido que culminó con un marcador…

    febrero 24, 2025

    Los 4 signos para una relación duradera y renovada fe en el amor

    La astrología nos brinda una visión sobre las compatibilidades amorosas y cómo ciertos signos zodiacales pueden complementarse de manera perfecta.…

    febrero 23, 2025

    Conservadores triunfan en elecciones legislativas en Alemania

    Los conservadores liderados por Friedrich Merz lograron la victoria en las elecciones legislativas de Alemania el pasado domingo, superando al…

    febrero 23, 2025

    Sandy León conecta un jonrón contra Tampa Bay

    El receptor venezolano Sandy León está demostrando su valía con los Bravos de Atlanta durante los juegos de primavera. En…

    febrero 23, 2025

    El regreso conservador: la ultraderecha en ascenso en Alemania

    Tras un paréntesis de tres años, los conservadores alemanes han vuelto al poder en Alemania al ganar las elecciones generales…

    febrero 23, 2025

    Primero Justicia pide diálogo y respalda a Capriles y Guanipa

    Dirigentes del partido Primero Justicia (PJ) han emitido una carta este domingo 23 de febrero en la que expresan su…

    febrero 23, 2025

    Andrea Bocelli conquista corazones en su concierto en Caracas

    El renombrado cantante italiano Andrea Bocelli se presentó en el estadio Monumental Simón Bolívar de Caracas, donde compartió la tarima…

    febrero 23, 2025

    4 plantas para una decoración elegante en marzo

    Las plantas son una excelente manera de transformar cualquier ambiente de tu hogar, logrando una gran diferencia sin necesidad de…

    febrero 23, 2025

    Fortalecimiento del turismo: Gobierno de Morel Rodríguez impulsa capacitación para prestadores de servicios

    El gobierno de Morel Rodríguez en Nueva Esparta está implementando políticas para fortalecer el turismo en la región. En este…

    febrero 23, 2025

    Richard Grenell analiza la crisis en Venezuela

    Richard Grenell, enviado especial de Estados Unidos para Venezuela, ha expresado su opinión sobre la situación actual del país y…

    febrero 23, 2025

    Martín Escobar aportará su experiencia a los Llaneros

    El equipo de baloncesto Llaneros continúa fortaleciendo su plantilla de cara a la próxima temporada de la Superliga Profesional de…

    febrero 23, 2025

    Merz busca liderar Alemania antes de Semana Santa

    El candidato conservador a la Cancillería, Friedrich Merz, ha expresado su deseo de que Alemania cuente con un nuevo gobierno…

    febrero 23, 2025

    Investigación solicitada por la Defensoría de Panamá sobre el naufragio con víctima venezolana

    La tragedia de un naufragio en aguas del Caribe panameño ha conmocionado a la Defensoría del Pueblo de Panamá, que…

    febrero 23, 2025