Política - Opinión

¿Qué decidió la CIJ sobre la disputa entre Venezuela y Guyana? Aquí te lo decimos (Video)

La Corte Internacional de Justicia (CIJ) se pronunció este viernes, 1 de diciembre, por las medidas cautelares que Guyana solicitó para impedir el referendo consultivo sobre el territorio Esequibo que se realizará este domingo 3 de diciembre en Venezuela.

Los magistrados del tribunal de Naciones Unidas ordenaron a los dos países abstenerse de ejecutar acciones que agraven el conflicto por la disputa de la zona de la Zona en reclamación, pero se abstuvieron de pedir a Venezuela no realizar la consulta popular.

Además, mostraron su preocupación por la pregunta número 5 del referendo que propone crear el estado Guayana Esequiba, interrogante que Guyana considera es una forma de anexionarse el Esequibo.

Riesgo contra Guyana

Pese a que no pidió suspender el referendo sí dijo que “hay un riesgo real e inminente de perjuicio irreparable contra Guyana” por la celebración de la consulta, al igual que admitió que ese país es quien controla el territorio que reclama históricamente Venezuela desde que lo despojaron de esos 159 mil kilómetros cuadrados con el Laudo Arbitral de París de 1899.

“Por unanimidad, en espera de una decisión final en el caso, la República Bolivariana de Venezuela se abstendrá de tomar cualquier acción que modifique la situación que actualmente prevalece en el territorio, por el cual la República Cooperativa de Guyana administra y ejerce control sobre esa zona”, leyó la jueza Joan E. Donoghue, presidenta de la CIJ, al dar a conocer el fallo en la sede del organismo, en La Haya.

Donaggue también explicó que “existe un riesgo de perjuicio irreparable al derecho reclamado por Guyana en el presente procedimiento que el tribunal ha considerado plausible. El tribunal considera además que Venezuela ha expresado su disposición a tomar medidas con respecto al territorio en disputa en este procedimiento en cualquier momento”.

Venezuela sostiene que el único mecanismo válido para resolver la disputa es el Acuerdo de Ginebra de 1966, al no reconocer la jurisdicción de la CIJ sobre la disputa.

Desde 2018 la Corte analiza el caso a petición de Guyana, que espera los jueces fallen a favor de reconocer la legalidad del Laudo de 1899.

La CIJ solicitó este viernes al gobierno venezolano a “abstenerse” de tomar “cualquier acción que modifique” la situación del territorio al oeste del río Esequibo que pueda “agravar o prolongar” este litigio ante el tribunal.

En respuesta a la solicitud de medidas provisionales por Guyana después de que Venezuela anunciara la celebración del referendo, la CIJ dijo que Venezuela se “abstendrá de tomar cualquier acción que modifique la situación que actualmente prevalece en el territorio en disputa, a la espera de una decisión final sobre el caso” en este tribunal de la ONU.

La CIJ no pidió directamente a Caracas cancelar la celebración de ese referendo previsto para el domingo, pero si urgió al gobierno de Nicolás Maduro a “no agravar la disputa entre ellos” y recordó que sus fallos “tienen efecto vinculante y, por lo tanto, crean obligaciones jurídicas internacionales”

Además, acordó en un fallo por unanimidad de todos los jueces que “ambas partes se abstendrán de realizar cualquier acción que pueda agravar o prolongar el litigio ante el tribunal o dificultar su resolución”, y cree que existe “un riesgo real e inminente” de que Caracas tome otras medidas después del plebiscito.

Qué dijeron los magistrados

Durante la lectura del fallo, la CIJ consideró que, “a la luz de la fuerte tensión que caracteriza actualmente las relaciones entre las partes, las circunstancias mencionadas presentan un grave riesgo de que Venezuela adquiera y ejerza control y administración” del territorio de casi 160.000 kilómetros cuadrados al oeste del río Esequibo en disputa en este caso.

“La Corte concluye que existe un riesgo de perjuicio irreparable al derecho reclamado por Guyana en el presente procedimiento que la Corte ha considerado plausible. La Corte considera además que Venezuela expresó su disposición a tomar medidas con respecto al territorio en disputa en cualquier momento después del referendo”, señaló.

Con información de Efe


¡No te pierdas de nada!
Síguenos en Telegram o únete a nuestro canal de WhatsApp
También puedes seguirnos en Google Noticias

Esta entrada ha sido publicada el diciembre 1, 2023 11:39 am

Zenaida Mercado Romero

Licenciada en Comunicación Social con Postgrado en Gerencia Social y Diplomado en Community Manager.

Compartir
  • Noticias recientes

    Primero Justicia pide diálogo y respalda a Capriles y Guanipa

    Dirigentes del partido Primero Justicia (PJ) han emitido una carta este domingo 23 de febrero en la que expresan su…

    febrero 23, 2025

    Andrea Bocelli conquista corazones en su concierto en Caracas

    El renombrado cantante italiano Andrea Bocelli se presentó en el estadio Monumental Simón Bolívar de Caracas, donde compartió la tarima…

    febrero 23, 2025

    4 plantas para una decoración elegante en marzo

    Las plantas son una excelente manera de transformar cualquier ambiente de tu hogar, logrando una gran diferencia sin necesidad de…

    febrero 23, 2025

    Fortalecimiento del turismo: Gobierno de Morel Rodríguez impulsa capacitación para prestadores de servicios

    El gobierno de Morel Rodríguez en Nueva Esparta está implementando políticas para fortalecer el turismo en la región. En este…

    febrero 23, 2025

    Richard Grenell analiza la crisis en Venezuela

    Richard Grenell, enviado especial de Estados Unidos para Venezuela, ha expresado su opinión sobre la situación actual del país y…

    febrero 23, 2025

    Martín Escobar aportará su experiencia a los Llaneros

    El equipo de baloncesto Llaneros continúa fortaleciendo su plantilla de cara a la próxima temporada de la Superliga Profesional de…

    febrero 23, 2025

    Merz busca liderar Alemania antes de Semana Santa

    El candidato conservador a la Cancillería, Friedrich Merz, ha expresado su deseo de que Alemania cuente con un nuevo gobierno…

    febrero 23, 2025

    Investigación solicitada por la Defensoría de Panamá sobre el naufragio con víctima venezolana

    La tragedia de un naufragio en aguas del Caribe panameño ha conmocionado a la Defensoría del Pueblo de Panamá, que…

    febrero 23, 2025

    Vente Venezuela denuncia detención de coordinadora en Bolívar: Violación de derechos humanos

    El Comité de Derechos Humanos del partido político Vente Venezuela (VV), liderado por María Corina Machado, ha denunciado la detención…

    febrero 23, 2025

    La hija de Daddy Yankee sorprende a su mamá con un emotivo gesto tras el divorcio (+video)

    El 18 de febrero de 2025 marcó el fin de una era de casi tres décadas para Daddy Yankee y…

    febrero 23, 2025

    Elimina los malos olores del refrigerador en minutos con papel de baño

    Un sorprendente truco casero para mantener el refrigerador fresco y libre de malos olores ha ganado popularidad entre muchos usuarios.…

    febrero 23, 2025

    Christian Pulisic rompe su racha de penaltis anotados.

    Por primera vez en su carrera como futbolista profesional, Christian Pulisic falló un penalti, poniendo fin a una racha de…

    febrero 23, 2025

    Declaraciones de Richard Grenell sobre Venezuela y su encuentro con Nicolás Maduro

    El enviado especial del gobierno de Donald Trump para Venezuela, Richard Grenell, sorprendió al mundo con una declaración impactante durante…

    febrero 23, 2025

    INTT: Sigue estos 7 pasos para tramitar el duplicado del certificado de registro vehicular

    INTT: Sigue estos siete pasos para tramitar el duplicado del certificado de registro vehicular El Instituto Nacional de Transporte Terrestre…

    febrero 23, 2025

    ¿No te llegan los bonos del Sistema Patria? Este es el mensaje que debes enviar para recibirlos, 23 de febrero

    ¿No te llegan los bonos del Sistema Patria? Este es el mensaje que debes enviar para recibirlos Muchos venezolanos registrados en…

    febrero 23, 2025