El Centro de Estudios Políticos y de Gobierno de la Universidad Católica Andrés Bello (Cepyg-Ucab) ha presentado su Prospectiva para el primer semestre de 2024, en la que se han definido tres posibles escenarios políticos.
En la presentación, el director del Cepyg, Benigno Alarcón, señaló que es poco probable que se cumplan los acuerdos políticos suscritos por el gobierno de Nicolás Maduro y la Plataforma Unitaria. Según Alarcón, es probable que el gobierno dé respuestas ambiguas y gane tiempo para ahorrar dinero para la campaña electoral aprovechando el alivio de las sanciones.
A pesar de este contexto, Alarcón destacó que hay posibilidad de un cambio político debido a la mayor unidad y legitimidad de la oposición después de las primarias, así como al posible papel más activo de los actores internacionales en las elecciones presidenciales de 2024. Sin embargo, subrayó que el avance en el cambio político depende de una mayor presión interna a través de la movilización ciudadana.
A continuación, se presentan los tres escenarios planteados por el Cepyg:
Escenario 1: Divide et Impera
En este escenario, María Corina Machado se mantiene inhabilitada, la oposición no logra posicionar un candidato sustituto y la abstención le otorga la victoria al chavismo en las elecciones presidenciales de 2024. Aunque este escenario parecería favorecer al gobierno, Alarcón destacó que las oposiciones ambiguas, moderadas o cooptadas por el gobierno han perdido relevancia política, lo que dificulta la fragmentación del voto a favor del chavismo.
Escenario 2: Stunning Election o «elección impresionante»
Este escenario describe un proceso de democratización en un sistema autoritario a través de elecciones medianamente competitivas. Aunque María Corina Machado sigue inhabilitada, la oposición logra unificarse en torno a un candidato sustituto que obtiene la victoria en 2024. Esto podría llevar a un desconocimiento de los resultados por parte del chavismo y aumentar el conflicto político.
Escenario 3: Transición negociada
En este escenario, María Corina Machado es habilitada a través de un proceso de negociación. Ella gana las elecciones, se otorga amnistía y otras garantías a quienes dejarán el poder, y se acuerda una transición tutelada con algunos actores del chavismo.
El Cepyg también presentó un estudio de opinión que reveló que el 84,6% de los consultados considera que un cambio de gobierno es muy necesario o necesario. Además, el liderazgo de la oposición lo tiene María Corina Machado con un respaldo del 62,39% de la población. En cuanto a las presidenciales de 2024, el 62,78% de los encuestados dijo que votaría por María Corina Machado.
En resumen, el Centro de Estudios Políticos y de Gobierno de la Universidad Católica Andrés Bello ha planteado tres posibles escenarios políticos para el primer semestre de 2024 en Venezuela. Estos escenarios muestran diferentes resultados en las elecciones presidenciales y destacan la importancia de la unidad de la oposición y la presión interna para lograr un cambio político en el país.
Esta entrada ha sido publicada el diciembre 4, 2023 7:28 pm
La controvertida designación de Armando Benedetti como ministro del Interior en Colombia El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha generado…
Solicita el pasaporte del Saime habilitado y recíbelo en menos de 48 horas El Servicio Administrativo de Identificación, Migración y…
El , también conocido como "división" en español, es un elemento fundamental en el desarrollo web. Se trata de un…
Ronald Ojeda: Chile llevará ante la CPI investigación sobre el asesinato del exmilitar venezolano El gobierno de Chile decide acudir…
El Partido Copei decide no participar en las elecciones del 25 de mayo En un comunicado reciente, el partido Copei,…
El "Monstruo" de Viña del Mar: un público exigente y sin contemplaciones El Festival de Viña del Mar, uno de…
## Alternativa natural para cubrir las canas sin químicos agresivos Las canas son un fenómeno natural que llega a la…
Obispo Fernando Castro pide orar por la salud del Papa. Únete a la petición y conoce más sobre el llamado…
Revitalización turismo Margarita inversión Qatar: Venezuela busca impulsar el turismo con capital qatarí. Detalles de los planes y beneficios. Revitalización…
Macron y Trump abogan por la paz sin rendición en Ucrania El presidente de Francia, Emmanuel Macron, junto a su…
Las Bolsas CLAP son un pilar fundamental en la lucha contra la crisis alimentaria que enfrentan muchas familias en Venezuela.…
Red Bull presenta su monoplaza para la temporada 2025 El equipo de Red Bull Racing ha dado a conocer el…
¡Recibe US$ 5 Ahora! Estipendio Feb-2025: Pago en la Plataforma Patria. Toda la información que necesitas para cobrar tu estipendio.…
La decisión de Chile de recurrir a la Corte Penal Internacional por el crimen del teniente venezolano Ronald Ojeda La…
Autoridades venezolanas llevaron a cabo una importante acción de conservación al liberar 100 caballitos de mar en la laguna de…