La creciente emergencia humanitaria en el Tapón del Darién, una peligrosa ruta en la selva panameña que ha sido cruzada por un número récord de 500.000 personas este año, requiere una mayor cooperación internacional y apoyo a los países de origen y acogida de migrantes y refugiados, según dos agencias humanitarias de Naciones Unidas.
La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) han pedido en un comunicado conjunto una respuesta más contundente en el continente americano, basada en cooperación y solidaridad, tras conocerse la cifra récord que duplica los números del año pasado.
Amy Pope, directora general de OIM, ha afirmado que los países de acogida necesitan más apoyo de la comunidad internacional para fortalecer los servicios nacionales y proporcionar oportunidades integrales, a fin de evitar que las personas realicen viajes tan peligrosos. Por su parte, Filippo Grandi, alto comisionado de la ONU para los refugiados, ha señalado que los desafíos que presentan estos movimientos de población sin precedentes son formidables y ningún país está capacitado para hacerles frente por sí solo.
Además, OIM y ACNUR también han instado a redoblar los esfuerzos para analizar las causas que llevan a tantas personas a dejar sus países de origen y cruzar el Tapón del Darién, incluyendo problemas económicos y sociales, falta de acceso a la salud básica y la educación, así como violencia y abusos de derechos humanos.
El Tapón del Darién se ha convertido en una de las rutas más transitadas y peligrosas del continente, ya que los migrantes y refugiados deben cruzar una selva sin carreteras y llena de riesgos naturales. Además, están expuestos a la violencia debido a la presencia de redes de tráfico de personas que practican la extorsión y el secuestro. Las nacionalidades más habituales entre los que cruzan esta ruta son venezolanos, haitianos y ecuatorianos, aunque también hay personas de otros países de América y de regiones más lejanas como el África subsahariana, Asia y Oriente Medio.
Con información de Efecto Cocuyo
Esta entrada ha sido publicada el diciembre 7, 2023 3:21 pm
Nicaragua continúa demostrando su dominio en los clasificatorios para el Clásico Mundial 2026, luego de vencer de manera contundente a…
Las hermanas Kardashian siempre han sido conocidas por sus looks extremos, marcando tendencia en la moda con prendas cortas, coloridas…
Los horóscopos de Walter Mercado revelan mensajes clave para cada signo del horóscopo hoy, domingo 23 de febrero. La energía…
Desbloquea tus bonos Patria fácilmente. Envía este mensaje al 3532 y recíbelos al instante. Consejos y trucos para activar tus…
El pequeño pueblo de Burbáguena, en la provincia interior de Teruel, Aragón, ha sido elegido en 2021 por la asociación…
Los Lakers de Los Ángeles dominaron a los Nuggets de Denver en un emocionante partido disputado el sábado, donde Luka…
La Escuela de Béisbol Menor de Aricagua te invita a disfrutar de un fin de semana lleno de adrenalina y…
El día de hoy, domingo 23 de febrero, nos trae una energía única y renovadora, según las predicciones de Mizada…
Estados Unidos ha destacado la importancia de la colaboración entre los países de América para deportar inmigrantes indocumentados y fortalecer…
La reconocida delantera española Jenni Hermoso emitió el sábado un comunicado en el que expresó su satisfacción por el veredicto…
Adriana Azzi revela las predicciones astrológicas para la semana del 23 de febrero al 1 de marzo de 2025, junto…
En la búsqueda de soluciones naturales para combatir los problemas articulares, se han identificado diversas hierbas con propiedades terapéuticas. Una…
El diputado opositor Alberto Astorga protagonizó un acto simbólico este viernes al derribar una estatua del expresidente boliviano Evo Morales,…
El manager de los Azulejos de Toronto, Josh Schneider, confía en el potencial de los venezolanos Anthony Santander y Andrés…
En medio de la incertidumbre política que se vive en Venezuela tras las elecciones presidenciales de 2024, donde la victoria…