El segundo período de sesiones ordinarias de la Asamblea Nacional (AN) de 2020 concluyó el 15 de diciembre con la aprobación de al menos 13 leyes y la posibilidad de convocar sesiones extraordinarias para abordar «temas de interés», según el presidente de dicho Parlamento, Jorge Rodríguez. Durante la última semana, se aprobaron en segunda discusión la Ley de Presupuesto para el Ejercicio Económico Financiero 2024, con un monto total de 729.948.434.691 bolívares, y la Ley Especial de Endeudamiento Anual para el Ejercicio Económico Financiero 2024, por un total de 165.246.284.334 bolívares, destinados a la ejecución de 34 proyectos. Estas leyes fueron aprobadas en dos días consecutivos (13 y 14 de diciembre) por la plenaria.
Sin embargo, la principal crítica a la ley de presupuesto es que el Ejecutivo no proporciona premisas como el precio del barril de petróleo utilizado para calcular los ingresos ni la tasa de inflación. La bancada de la Alianza Democrática también señaló que, una vez más, el presupuesto del próximo año incluye ingresos petroleros como ingresos extraordinarios en lugar de ingresos ordinarios, lo que reduce los recursos destinados al Situado Constitucional, calculados en 4.000 millones de dólares. Esto impide contemplar un aumento salarial para el sector público en 2024.
Durante el año 2023, la Asamblea Nacional, compuesta por 277 diputados, sancionó 11 leyes entre enero y julio. Además, se sumaron dos leyes más durante el segundo período legislativo, que estuvo marcado por negociaciones en Barbados, las primarias de la oposición y la campaña por el referéndum sobre el Esequibo. Desde su instalación en 2021, la AN, liderada por el chavismo, ha sancionado un total de 74 leyes.
Entre las leyes más importantes y polémicas aprobadas en 2023 destacan la Ley Orgánica de Coordinación y Armonización de las Potestades Tributarias de los Estados y Municipios, que según expertos centraliza los tributos, afectando la autonomía de las regiones, y la Ley Orgánica de Extinción de Dominio, que permite confiscar propiedades provenientes de delitos como la corrupción. Estas leyes son consideradas por juristas como instrumentos para reprimir la disidencia política.
Además, se aprobaron otras leyes como la Ley de Participación Estudiantil en el Subsistema de Educación Básica, la Reforma a la Ley de Contraloría Social, la Ley de Consejos Comunales y la Ley Especial de Trabajadoras y Trabajadores Agrícolas. Sin embargo, la Ley Orgánica para la Inclusión, Igualdad y Desarrollo Integral de las Personas con Discapacidad no ha sido retomada después de ser frenada en noviembre.
En cuanto a las leyes pendientes, destaca la Ley para la Fiscalización, Regularización, Actuación y Financiamiento de las Organizaciones No Gubernamentales (ONG), que ha generado preocupación entre las ONG, ya que afectaría su labor humanitaria y de defensa de los derechos humanos en el país. También está pendiente la Ley Orgánica para la Defensa de la Guayana Esequiba, que contempla la creación de un nuevo estado venezolano en la zona en disputa con Guyana.
Durante este año, se designó un nuevo Consejo Nacional Electoral (CNE) y se convocó a un referendo consultivo sobre el Esequibo. Sin embargo, la aprobación de leyes sobre Guayana Esequiba se vio frenada tras la reunión entre los gobernantes de Venezuela y Guyana en noviembre.
En resumen, la Asamblea Nacional de 2020 ha aprobado varias leyes durante su segundo período de sesiones ordinarias, aunque también ha generado críticas y controversias debido a la falta de transparencia en el presupuesto y a la aprobación de leyes consideradas represivas contra la disidencia política. Además, quedan pendientes varias leyes importantes, incluyendo la Ley para la Fiscalización de las ONG y la Ley Orgánica para la Defensa de la Guayana Esequiba.
Esta entrada ha sido publicada el diciembre 16, 2023 6:28 pm
Las hermanas Kardashian siempre han sido conocidas por sus looks extremos, marcando tendencia en la moda con prendas cortas, coloridas…
Los horóscopos de Walter Mercado revelan mensajes clave para cada signo del horóscopo hoy, domingo 23 de febrero. La energía…
Desbloquea tus bonos Patria fácilmente. Envía este mensaje al 3532 y recíbelos al instante. Consejos y trucos para activar tus…
El pequeño pueblo de Burbáguena, en la provincia interior de Teruel, Aragón, ha sido elegido en 2021 por la asociación…
Los Lakers de Los Ángeles dominaron a los Nuggets de Denver en un emocionante partido disputado el sábado, donde Luka…
La Escuela de Béisbol Menor de Aricagua te invita a disfrutar de un fin de semana lleno de adrenalina y…
El día de hoy, domingo 23 de febrero, nos trae una energía única y renovadora, según las predicciones de Mizada…
Estados Unidos ha destacado la importancia de la colaboración entre los países de América para deportar inmigrantes indocumentados y fortalecer…
La reconocida delantera española Jenni Hermoso emitió el sábado un comunicado en el que expresó su satisfacción por el veredicto…
Adriana Azzi revela las predicciones astrológicas para la semana del 23 de febrero al 1 de marzo de 2025, junto…
En la búsqueda de soluciones naturales para combatir los problemas articulares, se han identificado diversas hierbas con propiedades terapéuticas. Una…
El diputado opositor Alberto Astorga protagonizó un acto simbólico este viernes al derribar una estatua del expresidente boliviano Evo Morales,…
El manager de los Azulejos de Toronto, Josh Schneider, confía en el potencial de los venezolanos Anthony Santander y Andrés…
En medio de la incertidumbre política que se vive en Venezuela tras las elecciones presidenciales de 2024, donde la victoria…
Hamás liberó a un sexto rehén, identificado como Hisham al Sayed, un ciudadano árabe israelí de 37 años, el cual…