Llegó el 2024; año que inicia con un sabor de incertidumbre política para los venezolanos y con el deseo de lograr finalmente el cambio político, el cual pasa por varios escenarios que hay que tener en la mesa de juego, y que iremos desarrollando en las siguientes líneas.
Sin duda alguna, hoy existe una mayoría opositora al régimen de Maduro y la razón ya es más que conocida: la gente se cansó de los gobiernos Chávez-Maduro que fueron tan nefastos que hasta sus seguidores murieron de hambre y los que sobreviven ya ni aliento les queda en los pulmones para gritar el otrora, “Chávez vive, la lucha sigue”. Ellos hoy también quieren acabar con esa pesadilla.
Por el otro lado, en el 2023 la oposición tuvo una Primaria exitosa y el régimen un referéndum consultivo sobre el Esequibo con poca participación, sólo que jugaron a la ofensiva y al ver los resultados de lo que les queda en la cuenta de ahorros de votantes, generaron acciones de conflicto con Guyana para tapar lo ocurrido el 22 de octubre con la Primaria y la elección de la candidata unitaria.
Vemos que Maduro será el candidato del PSUV y por más que trate de hacer comentarios especulativos, a la corporación que los aglutina le interesa que se mantenga; es el único que los unifica. La última carta que se jugarían en caso extremo es aplazar el proceso electoral para el 2025 sólo si no consiguen cómo mantener inhabilitada a María Corina Machado, pues saben que de lo contrario serían derrotados abrumadoramente.
La carta que intentarán jugar previamente o que está en curso es la de no habilitar a María Corina, convencer y mantener a raya a líderes de la oposición para que le quiten el piso político, pero esa jugada puede salirles mal ya que eso no significa que la despojen de los votos y la aceptación favorable de la que goza.
El madurismo en este escenario va a perfeccionar la estrategia que aplicaron en el estado Barinas en las elecciones regionales del 2021 cuando no reconocieron la victoria de Freddy Superlano y convocaron otra elección aplicando la inhabilitación express a todo aquel que aspirara con posibilidades de ganar, hasta que surgió Sergio Garrido como última opción, con bajo nivel de conocimiento y nada de transcendencia en su historial político, le dieron la buena pro y al final Garrido logró en Unidad una victoria por encima de 40 mil votos de diferencia con el candidato yerno de Chávez que contaba con toda la estructura del gobierno.
Ahora no van subestimar a la oposición y hasta los Garrido, por llamar de alguna forma los aspirantes a última hora, estarán en la prueba de fuego, sin embargo, soy optimista que bajo este escenario y quien sea el candidato y lleve la chaqueta de la Unidad y el apoyo de la candidata Machado va derrotar a Maduro.
El escenario ideal, el democrático, el normal, el que todos queremos es que no sea inhabilitada María Corina, que compita con medianamente condiciones, que gane, se juramente e inicie una transición en Venezuela.
Para que este último se dé no es suficiente tener los votos porque ya tienen la unidad electoral que cuando se ejecuta pese a las divisiones de la oposición da buenos resultados y pese a los problemas y conflictos en el mundo, los países con intereses claros en Venezuela tratarán de estar vigilantes, pero no como en el 2019.
Por lo tanto los ciudadanos tienen el reto de confiar en el liderazgo político que goce de mayor credibilidad y entender que no necesariamente se debe dar a conocer la estrategia para ganar, pues el contrincante no debe saberla y hay infiltrados. Como en el dominó: juego ganado no se tranca y hoy quien pierde es Maduro, sólo ganaría posponiendo el proceso para el año siguiente.
Nota de Prensa
Esta entrada ha sido publicada el enero 11, 2024 10:22 am
En la búsqueda de soluciones naturales para combatir los problemas articulares, se han identificado diversas hierbas con propiedades terapéuticas. Una…
El diputado opositor Alberto Astorga protagonizó un acto simbólico este viernes al derribar una estatua del expresidente boliviano Evo Morales,…
El manager de los Azulejos de Toronto, Josh Schneider, confía en el potencial de los venezolanos Anthony Santander y Andrés…
En medio de la incertidumbre política que se vive en Venezuela tras las elecciones presidenciales de 2024, donde la victoria…
Hamás liberó a un sexto rehén, identificado como Hisham al Sayed, un ciudadano árabe israelí de 37 años, el cual…
En una jornada llena de emociones, Luis Arráez y Yonathan Perlaza brillaron con luz propia en la victoria de los…
El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, ha firmado una orden ejecutiva que busca restringir el acceso a la…
El cáncer de colón es una de las enfermedades más diagnosticadas a nivel mundial, especialmente en personas mayores de 50…
El fiscal de distrito de Los Ángeles ha rechazado la solicitud de un nuevo juicio para los hermanos Erik y…
El FC Barcelona continúa demostrando su dominio en LaLiga. En su visita al Estadio de Gran Canaria para enfrentarse a…
Hamás ha liberado este sábado a los seis últimos rehenes vivos que estaban en la lista de cautivos como parte…
La reconocida modelo estadounidense y actriz de la serie "Euphoria", Hunter Schafer, se vio en la necesidad de renovar su…
El sistema circulatorio desempeña un papel crucial en la salud al transportar oxígeno y nutrientes por todo el cuerpo. Sin…
En el sur de México, miles de venezolanos se encuentran en una situación de migración irregular y buscan ser incluidos…
Los Reales de Kansas City lograron una emocionante remontada el sábado al vencer 11-10 a los Dodgers de Los Ángeles…