Panamá fortalecerá la vigilancia en su frontera con Colombia con la adquisición de ocho helicópteros, entre otras medidas, para hacer frente al creciente flujo de migrantes irregulares que se dirigen hacia Norteamérica, según informó el ministro de Seguridad Pública, Juan Manuel Pino.
Durante el lanzamiento de la operación Chocó II en Puerto Obaldía, cerca de la frontera con Colombia, Pino anunció que se aumentarán los patrullajes y se mejorarán las capacidades aéreas con la adquisición de ocho helicópteros biturbinas con capacidad de vuelo nocturno. Estos helicópteros serán utilizados para el control fronterizo en la Comarca Guna Yala y servirán de apoyo a las patrullas del Servicio Nacional de Fronteras.
El objetivo de estos helicópteros es identificar y perseguir a los grupos de delincuencia organizada que se dedican a la trata de personas y otros delitos relacionados, así como brindar seguridad a la población local y a los grupos vulnerables como los migrantes.
Además de la adquisición de helicópteros, se ha creado la Unidad de Análisis para la Protección Fronteriza (UPAPF), un organismo subordinado al Servicio Nacional de Migración encargado de perfilar amenazas a la seguridad y realizar análisis de inteligencia migratoria.
El ministro Pino destacó que esta unidad ayudará a detectar en tiempo real todo lo que entra y sale del país y resaltó la importancia del apoyo de Estados Unidos en esta labor conjunta.
A través del Tapón del Darién, una frontera selvática con Colombia, se ha registrado un flujo migratorio sin precedentes hacia Panamá en los últimos dos años, con más de 520,000 personas provenientes de más de 60 países, principalmente de Venezuela. Panamá recibe a estos migrantes en estaciones donde se les toman datos biométricos y se les brinda asistencia sanitaria y alimentaria antes de que continúen su ruta hacia Costa Rica.
La operación Chocó II, que se extenderá por más de seis meses, tiene como objetivo mitigar el impacto de la migración irregular, proteger el territorio, conservar el medio ambiente y controlar el flujo migratorio.
Con estas medidas de seguridad, Panamá busca contribuir a la paz y seguridad de los países del hemisferio norte, que son el destino final de los migrantes irregulares que cruzan el Darién.
Con información de Efecto Cocuyo
Esta entrada ha sido publicada el enero 12, 2024 7:50 pm
En la búsqueda de alternativas naturales y económicas para el cuidado del cabello, el uso de la cáscara de papa…
Ucrania valora en 350 mil millones de dólares los recursos naturales de los territorios ocupados por Rusia, destacando el titanio…
En un emocionante encuentro crucial para asegurar la clasificación a la FIBA AmeriCup 2025, la selección venezolana de baloncesto logró…
Según la psicología, la negativa de tu pareja a casarse contigo puede estar relacionada con miedos, creencias o experiencias personales…
El Papa Francisco, de 88 años de edad, fue reportado en estado delicado el sábado 21 de febrero después de…
La selección venezolana de baloncesto logró una importante victoria sobre Chile en un emocionante partido que culminó con un marcador…
La astrología nos brinda una visión sobre las compatibilidades amorosas y cómo ciertos signos zodiacales pueden complementarse de manera perfecta.…
Los conservadores liderados por Friedrich Merz lograron la victoria en las elecciones legislativas de Alemania el pasado domingo, superando al…
El receptor venezolano Sandy León está demostrando su valía con los Bravos de Atlanta durante los juegos de primavera. En…
Tras un paréntesis de tres años, los conservadores alemanes han vuelto al poder en Alemania al ganar las elecciones generales…
Dirigentes del partido Primero Justicia (PJ) han emitido una carta este domingo 23 de febrero en la que expresan su…
El renombrado cantante italiano Andrea Bocelli se presentó en el estadio Monumental Simón Bolívar de Caracas, donde compartió la tarima…
Las plantas son una excelente manera de transformar cualquier ambiente de tu hogar, logrando una gran diferencia sin necesidad de…
El gobierno de Morel Rodríguez en Nueva Esparta está implementando políticas para fortalecer el turismo en la región. En este…
Richard Grenell, enviado especial de Estados Unidos para Venezuela, ha expresado su opinión sobre la situación actual del país y…