La revelación de que un número significativo de beneficiarios con antecedentes penales agrega complejidad al debate.
Braulio Jatar: «Procedimiento para pensiones por estallido social en Chile es opaco e injusto» .
La asignación de pensiones relacionadas con el estallido social en Chile adolece de un proceso judicial adecuado, no considera adecuadamente todas las partes involucradas, y se ve afectada por la subjetividad en los criterios de evaluación.
Este enfoque, a menudo basado solo en denuncias, resulta en una injusticia para las víctimas que- en otras épocas y contextos- son sometidas a procesos de control riguroso de sus alegatos.
El otorgamiento de pensiones vitalicias a supuestas víctimas de violaciones de derechos humanos durante el estallido social en Chile, tiene un defecto de origen por su naturaleza desigual y la aplicación de criterios subjetivos burocráticos.
La revelación de que un número significativo de beneficiarios con antecedentes penales agrega complejidad al debate. Aunque debo decir que es posible ser víctima de violaciones de derechos humanos incluso con antecedentes penales, pero ciertamente estos casos requieren certezas objetivas particulares. El proceso actual (falto de controles) puede desacreditar las denuncias de todo tipo de víctimas de violaciones de DDHH.
La rapidez del proceso, sumada a la falta de recursos legales y materiales para un análisis reparador integral, ha llevado a la percepción del “ no están todas las que son, ni son todas las que están” lo que perjudica la sagrada institucionalidad en materia de DDHH.
En enero de 2022, el entonces director del INDH, Sergio Micco, criticó que “solo se hubieran otorgado pensiones a 49 casos de los 145 que el INDH informó al Gobierno antes del 31 de diciembre de 2021”.
La existencia de criterios subjetivos en la evaluación y asignación de estas pensiones conduce a desigualdades en el acceso a este beneficio, pero también a los montos asignados a casos relacionados con estas violaciones.
Se hace urgente una revisión exhaustiva y una reforma a fondo del sistema para garantizar una reparación justa y equitativa para las auténticas víctimas de violaciones de derechos humanos.
Braulio Jatar
Abogado, comunicador, profesor, escritos, expreso político y activista de DDHH
Esta entrada ha sido publicada el enero 12, 2024 12:16 pm
La reconocida modelo estadounidense y actriz de la serie "Euphoria", Hunter Schafer, se vio en la necesidad de renovar su…
El sistema circulatorio desempeña un papel crucial en la salud al transportar oxígeno y nutrientes por todo el cuerpo. Sin…
En el sur de México, miles de venezolanos se encuentran en una situación de migración irregular y buscan ser incluidos…
Los Reales de Kansas City lograron una emocionante remontada el sábado al vencer 11-10 a los Dodgers de Los Ángeles…
Los líderes de la Comunidad del Caribe (Caricom) han propuesto invitar al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para discutir…
Una niña venezolana de ocho años perdió la vida y 20 personas fueron rescatadas después de que una embarcación naufragara…
La Luna cuarto menguante de febrero traerá consigo una etapa de renovación que impactará de manera positiva en la economía…
La Cámara Inmobiliaria de Nueva Esparta llevó a cabo el desayuno conferencia "Perspectivas 2025" para sus miembros y empresarios del…
Cuatro personas perdieron la vida y otras 78 resultaron heridas la noche del viernes tras el colapso del techo de…
El Atlético de Madrid logra una contundente victoria 3-0 ante el Valencia en un partido donde Julián Álvarez brilló con…
El papa Francisco se encuentra en estado crítico en el hospital Gemelli luego de sufrir una crisis respiratoria el sábado…
Kimberly Dos Ramos, reconocida artista venezolana, se encuentra emocionada ante su nuevo papel protagónico en la telenovela mexicana “Me atrevo…
En las últimas temporadas, el acabado glowy ha sido tendencia en el mundo del maquillaje, caracterizado por un brillo radiante…
El alcalde de Arismendi, Alí Romero, se reunió con el Consejo de Planificación el viernes 21 de febrero con el…
El presidente de Guyana, Mohamed Irfaan Ali, ha calificado como "ridículo" que Venezuela haya iniciado una investigación penal sobre los…