Categorías: Política - Opinión

Análisis de los avances y retrocesos del acuerdo político de Barbados

Publicado por

Las garantías electorales en Venezuela continúan sin avance, tres meses después de la firma del acuerdo político en Barbados el 17 de octubre de 2023. Uno de los ejemplos más destacados es el caso de la candidata opositora María Corina Machado, cuya inhabilitación aún no ha sido resuelta y no se ha establecido un cronograma para las elecciones presidenciales.

El mecanismo de revisión de las inhabilitaciones, anunciado antes de que expirara el plazo dado por Estados Unidos, fue considerado un avance por la delegación opositora y por los países acompañantes. Sin embargo, la Sala Político Administrativa del Tribunal Supremo de Justicia aún no ha dado respuesta a la demanda presentada por el equipo legal de Machado contra la sanción impuesta por la Contraloría General de la República. La defensa argumenta que Machado nunca fue notificada por el contralor y que esta acción administrativa afecta sus derechos políticos, lo que le impediría inscribirse como candidata para las elecciones presidenciales de este año. Además, la Sala no permite que los abogados de Machado accedan al expediente del caso.

Por otro lado, la SPA sí respondió al recurso presentado por el exalcalde Daniel Ceballos, lo que plantea la pregunta sobre si se producirán habilitaciones selectivas que favorezcan a candidatos menos populares.

En cuanto a las concesiones realizadas durante las negociaciones, se liberaron 16 presos políticos y 10 ciudadanos estadounidenses, según el registro de la ONG Foro Penal. Sin embargo, estas liberaciones fueron seguidas por nuevas detenciones, como la del dirigente de Encuentro Ciudadano Nelson Piñero y el presidente de la Federación Nacional de Trabajadores de la Educación en el estado Barinas, Víctor Venegas. Venegas no ha sido presentado ante los tribunales a pesar de que ha expirado el plazo de 48 horas establecido por la ley. Estas detenciones, junto con las liberaciones anteriores, encajan en un patrón que los defensores de los derechos humanos llaman «puerta giratoria».

Por su parte, el gobierno de Nicolás Maduro obtuvo un alivio de sanciones que le permite realizar transacciones temporales relacionadas con el sector de petróleo, gas y minería en Venezuela. También se acordó la liberación de Álex Saab como parte de un «canje humanitario» de presos políticos. Sin embargo, estas concesiones no se han traducido en garantías electorales hasta el momento.

A pesar de permitirse la realización de la primaria de la oposición el 22 de octubre de 2023, el Poder Judicial ordenó suspender «todos los efectos» de la elección en la que María Corina Machado resultó ganadora. Posteriormente, el Ministerio Público citó a los representantes de la Comisión Nacional de Primaria y a los presidentes de las juntas regionales de la primaria como «investigados», lo que llevó a la detención del presidente de Súmate, Roberto Abdul. Abdul fue posteriormente liberado como parte de la negociación con la Casa Blanca a cambio de Saab.

En cuanto a las garantías electorales contenidas en el acuerdo político, se propone que el proceso electoral presidencial se realice en el segundo semestre de 2024, se ejecute la actualización del Registro Electoral permanente, se realicen todas las auditorías previstas en el sistema electoral venezolano, se invite a misiones técnicas de observación electoral y se promueva un discurso público y un clima político y social favorable al desarrollo de un proceso electoral pacífico y participativo.

A la fecha, el Consejo Nacional Electoral no ha convocado nuevas jornadas de inscripción y actualización del Registro Electoral, ni se conoce el cronograma de las elecciones. Venezuela es el único país de América Latina que no tiene fecha anunciada para los comicios.

En resumen, las garantías electorales en Venezuela no han registrado avance significativo a pesar de la firma del acuerdo político en Barbados hace tres meses. La inhabilitación de María Corina Machado y la falta de un cronograma para las elecciones presidenciales son ejemplos claros de esta falta de avance. Además, las detenciones y liberaciones selectivas plantean dudas sobre la imparcialidad del proceso. A pesar de las concesiones realizadas durante las negociaciones, no se han traducido en garantías electorales concretas hasta el momento.


¡No te pierdas de nada!
Síguenos en Telegram o únete a nuestro canal de WhatsApp
También puedes seguirnos en Google Noticias

Esta entrada ha sido publicada el enero 20, 2024 5:40 pm

Reporte Confidencial

Reporte Confidencial es un portal de noticias fundado el 08 de mayo de 2006, con el objetivo de garantizar la participación del periodismo civil en su plataforma. RC tiene decenas de miles de lectores, mas de 500 mil seguidores en redes sociales y ocupa espacio preferencial en Venezuela.

Compartir
Publicado por
  • Noticias recientes

    ¡Desbloquea tus Bonos Patria! Envía este Mensaje al 3532 y Recíbelos Ya

    Desbloquea tus bonos Patria fácilmente. Envía este mensaje al 3532 y recíbelos al instante. Consejos y trucos para activar tus…

    febrero 23, 2025

    Burbáguena: El renacer de un pueblo español gracias a un centro de refugiados

    El pequeño pueblo de Burbáguena, en la provincia interior de Teruel, Aragón, ha sido elegido en 2021 por la asociación…

    febrero 23, 2025

    Doncic brilla en triunfo de Lakers sobre Nuggets

    Los Lakers de Los Ángeles dominaron a los Nuggets de Denver en un emocionante partido disputado el sábado, donde Luka…

    febrero 23, 2025

    ¡Vive la emoción del béisbol en el «Gran Súper 8» de Aricagua!

    La Escuela de Béisbol Menor de Aricagua te invita a disfrutar de un fin de semana lleno de adrenalina y…

    febrero 23, 2025

    Predicciones de Mizada Mohamed para hoy 23 de febrero

    El día de hoy, domingo 23 de febrero, nos trae una energía única y renovadora, según las predicciones de Mizada…

    febrero 23, 2025

    Estados Unidos agradece a Honduras por facilitar expulsión de venezolanos ilegales

    Estados Unidos ha destacado la importancia de la colaboración entre los países de América para deportar inmigrantes indocumentados y fortalecer…

    febrero 23, 2025

    Respuesta de Jenni Hermoso a la sentencia de Rubiales: su opinión sobre el caso.

    La reconocida delantera española Jenni Hermoso emitió el sábado un comunicado en el que expresó su satisfacción por el veredicto…

    febrero 23, 2025

    Horóscopo de la semana: 23 de febrero – 1 de marzo de 2025

    Adriana Azzi revela las predicciones astrológicas para la semana del 23 de febrero al 1 de marzo de 2025, junto…

    febrero 23, 2025

    Planta medicinal: colágeno, desinflamación y alivio para la artritis

    En la búsqueda de soluciones naturales para combatir los problemas articulares, se han identificado diversas hierbas con propiedades terapéuticas. Una…

    febrero 23, 2025

    Derriban estatua de Evo Morales en Parlamento boliviano

    El diputado opositor Alberto Astorga protagonizó un acto simbólico este viernes al derribar una estatua del expresidente boliviano Evo Morales,…

    febrero 23, 2025

    Santander y Giménez: pilares fundamentales en el juego de Toronto

    El manager de los Azulejos de Toronto, Josh Schneider, confía en el potencial de los venezolanos Anthony Santander y Andrés…

    febrero 23, 2025

    Candidaturas del PSUV a gobernaciones: lo que se anticipa antes de las asambleas del 15 de marzo

    En medio de la incertidumbre política que se vive en Venezuela tras las elecciones presidenciales de 2024, donde la victoria…

    febrero 23, 2025

    Entregados a la Cruz Roja: Un acto de solidaridad

    Hamás liberó a un sexto rehén, identificado como Hisham al Sayed, un ciudadano árabe israelí de 37 años, el cual…

    febrero 23, 2025

    Destacada actuación de Arráez y Perlaza en la victoria de San Diego

    En una jornada llena de emociones, Luis Arráez y Yonathan Perlaza brillaron con luz propia en la victoria de los…

    febrero 23, 2025

    Trump amenaza con restringir acceso a tecnología de EEUU a Venezuela y países» «Trump amenaza con limitar acceso a tecnología de EEUU a Venezuela y otras naciones

    El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, ha firmado una orden ejecutiva que busca restringir el acceso a la…

    febrero 23, 2025