No cabe duda de que los juegos de azar son una tendencia mundial y atraen a un público enorme.
No cabe duda de que los juegos de azar son una tendencia mundial y atraen a un público enorme.
Esto es válido tanto para los casinos tradicionales y las operaciones de juego comparables como para todo el sector en línea.
A la gente le encanta tentar a la suerte en las tragaperras digitales, la ruleta en vivo o el blackjack y, con un poco de suerte, ganar una buena suma de dinero.
Por supuesto, esto no es diferente en América Latina. Se dice incluso que la industria del juego factura unos 5.000 millones de dólares al año. Por tanto, debe existir un amplio grupo destinatario local que disponga de medios económicos suficientes para esta pasión. Y esto en un país que lleva años siendo noticia por sus extremas tasas de inflación, oleadas de emigración y agitación política.
Hablamos de Venezuela, que sigue sumida en una preocupante crisis, tanto económica como social. Aquí explicamos por qué el juego sigue desempeñando un papel allí y por qué incluso la criptomoneda se acepta ahora como medio de pago.
Durante mucho tiempo, el juego se consideró ilegal en Venezuela y, por tanto, se había vuelto invisible en la sociedad. La prohibición se debió al ex jefe de Estado Hugo Chávez, fallecido en 2013. Creía que la riqueza en sí misma era negativa y causa de injusticia social. Como consecuencia, se cerraron los casinos y los salones de máquinas expendedoras.
Apenas hace falta mencionar que desde entonces existían ofertas ilegales en secreto, en parte también de proveedores extranjeros que seguían atendiendo la demanda. Sin embargo, esta ley fue derogada hace dos años por el actual presidente, Nicolás Maduro. Poco a poco, todo va dando sus frutos, pues ya se han abierto 30 negocios.
Por supuesto, Maduro persigue intereses económicos muy concretos, aunque se podría pensar que su país se enfrenta actualmente a problemas mucho mayores. El objetivo es impulsar el turismo nacional e internacional y crear incentivos lucrativos mediante la apertura de casinos especialmente atractivos.
Con la debida consideración, también se seleccionó qué casinos debían recibir dicha autorización y cuáles no. Se trata de cumplir ciertas condiciones generales y estar estratégicamente situado para generar un volumen de negocio suficiente y actuar como imán turístico.
Los 30 casinos están repartidos entre los estados de Caracas, Nueva Esparta, Lara, Miranda, Zulia, Aragua, Bolívar, Falcón y algunos otros. Algunos de ellos se alojan en conocidos hoteles con grandes nombres, otros en populares zonas de ocio de los centros turísticos, como Isla Margarita.
Con el número limitado hasta entonces, naturalmente también se quiere garantizar el control estatal de la empresa. También facilita la aplicación de medidas de marketing adecuadas para atraer huéspedes.
Ahora cabe preguntarse legítimamente quién debe jugar en estos casinos. Después de todo, ningún otro país del continente sufre actualmente problemas económicos tan graves como Venezuela. En la última década se ha disparado el número de personas que viven en la pobreza extrema. Esto se debe en gran medida a la mala gestión del gobierno, pero, por supuesto, la crisis del combustible de 2020 y las enormes pérdidas económicas debidas a la pandemia de COVID19 también contribuyeron.
Si nos fijamos en las estadísticas oficiales, la tasa de pobreza venezolana supera ya escandalosamente el 75%. Esto significa que tres de cada cuatro personas tienen que vivir con menos de 2 dólares estadounidenses al día. Si se habla de pobreza «moderada», los estudios muestran que alrededor del 95%, y por tanto casi todos los ciudadanos del país, entran en esta categoría.
Mientras tanto, el precio de la electricidad y del agua siguen subiendo y pronto alcanzarán niveles internacionales, lo que provocará un problema de pobreza aún más grave. Además, hay una horrenda hiperinflación y, al mismo tiempo, un desempleo generalizado entre los 28,5 millones de habitantes restantes. Por su parte, más de 5 millones ya han huido al extranjero en los últimos años para poder sobrevivir económicamente.
La única excepción a este problema es una clase alta extremadamente rica, que a su vez posee más del 40% de los activos totales. Pero esto por sí solo difícilmente bastará para generar un volumen de negocio adecuado en los 30 casinos y estar en números negros. En cambio, el Gobierno cuenta con clientes solventes completamente distintos, a saber, los inversores extranjeros.
El trasfondo de esta incipiente esperanza de recuperación económica es la actual guerra de Rusia contra Ucrania. Dado que Rusia ya no es un proveedor importante de combustibles fósiles o está siendo boicoteada por muchos países, Venezuela ha vuelto de repente al centro de atención. No es de extrañar, después de todo, que siga teniendo las mayores reservas de petróleo de todo el planeta.
Así que, debido a la necesidad de encontrar una fuente de combustible alternativa, Europa y Estados Unidos están ahora dispuestos a hacer negocios con Venezuela. Y ello a pesar de que, debido a sus violaciones de los derechos humanos, así como de la libertad política, se impusieron al gobierno duras sanciones que también se cumplieron durante años.
Esto abre de repente una perspectiva totalmente nueva para la industria del petróleo y el gas, ya que hace tiempo que se firmaron los primeros contratos. Como consecuencia, la producción de combustible en algunas refinerías del interior del país ya ha aumentado considerablemente para poder satisfacer la creciente demanda.
En consecuencia, empresas extranjeras con la influencia correspondiente están sobre el terreno para asegurarse su parte de los depósitos. Precisamente con este grupo objetivo y el dinero que se ingresa así en el país, se espera que suenen las arcas de la industria del juego.
La inflación, por supuesto, plantea grandes dificultades al sector del juego. Así que hay que intentar crear otros incentivos y seguir siendo atractivo para los jugadores. Por ello, en la fase inicial, los casinos también aceptaban el petro, la criptomoneda venezolana. Sin embargo, como éstas no duraron mucho, muchos establecimientos se muestran ahora también abiertos a las monedas digitales reconocidas en todo el mundo.
Bitcoin y Dash se utilizan cada vez más para comprar créditos de juego, como en el Casino Las Vegas de Isla Margarita. Además, Venezuela se beneficia de un impuesto del 3% sobre las grandes transacciones en divisas. Con la nueva clientela extranjera, el dinero entra dos veces en las arcas de los casinos y, automáticamente, en las del Estado venezolano.
Fuente: https://unsplash.com/photos/9sbO_vzyG40
Esta entrada ha sido publicada el enero 27, 2024 7:42 am
El diputado opositor Alberto Astorga protagonizó un acto simbólico este viernes al derribar una estatua del expresidente boliviano Evo Morales,…
El manager de los Azulejos de Toronto, Josh Schneider, confía en el potencial de los venezolanos Anthony Santander y Andrés…
En medio de la incertidumbre política que se vive en Venezuela tras las elecciones presidenciales de 2024, donde la victoria…
Hamás liberó a un sexto rehén, identificado como Hisham al Sayed, un ciudadano árabe israelí de 37 años, el cual…
En una jornada llena de emociones, Luis Arráez y Yonathan Perlaza brillaron con luz propia en la victoria de los…
El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, ha firmado una orden ejecutiva que busca restringir el acceso a la…
El cáncer de colón es una de las enfermedades más diagnosticadas a nivel mundial, especialmente en personas mayores de 50…
El fiscal de distrito de Los Ángeles ha rechazado la solicitud de un nuevo juicio para los hermanos Erik y…
El FC Barcelona continúa demostrando su dominio en LaLiga. En su visita al Estadio de Gran Canaria para enfrentarse a…
Hamás ha liberado este sábado a los seis últimos rehenes vivos que estaban en la lista de cautivos como parte…
La reconocida modelo estadounidense y actriz de la serie "Euphoria", Hunter Schafer, se vio en la necesidad de renovar su…
El sistema circulatorio desempeña un papel crucial en la salud al transportar oxígeno y nutrientes por todo el cuerpo. Sin…
En el sur de México, miles de venezolanos se encuentran en una situación de migración irregular y buscan ser incluidos…
Los Reales de Kansas City lograron una emocionante remontada el sábado al vencer 11-10 a los Dodgers de Los Ángeles…
Los líderes de la Comunidad del Caribe (Caricom) han propuesto invitar al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para discutir…