El Ministerio de Exteriores de Japón ha solicitado la implementación de elecciones «libres y justas» en Venezuela, después de la decisión del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de ratificar la inhabilitación de candidatos opositores para ejercer cargos públicos durante 15 años.
En un comunicado publicado el viernes, la Cancillería japonesa expresó enérgicamente su petición de elecciones libres y justas con amplia participación del pueblo venezolano para el pronto y pacífico restablecimiento de la democracia en Venezuela. Además, calificó la decisión del tribunal como preocupante en términos del establecimiento de elecciones justas.
Japón también afirmó que continuará promoviendo esfuerzos para mejorar la situación socioeconómica de Venezuela en cooperación con organizaciones regionales e internacionales, así como con los países interesados.
Esta declaración de Tokio se produce después de que el TSJ venezolano publicara una sentencia que impide a los miembros de la oposición, incluida la candidata María Corina Machado, participar en las elecciones hasta el año 2036, lo que la excluye de la próxima cita electoral programada para este año.
Hasta ahora, los venezolanos saben que votarán en el segundo semestre del año según el acuerdo suscrito entre el Gobierno y la oposición mayoritaria, pero aún no tienen una fecha específica.
La inhabilitación de Machado ha provocado reacciones de preocupación y condena por parte de varios gobiernos y organismos internacionales, incluyendo Ecuador, Estados Unidos, Uruguay, Paraguay, Panamá, Guatemala, la Unión Europea, Francia, la Organización de Estados Americanos y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).
El presidente ecuatoriano, Daniel Noboa, ha sido especialmente contundente al afirmar que su país no reconocerá los resultados de las elecciones si no se permite la participación de Machado.
Mientras tanto, la Casa Blanca ha advertido que volverá a aplicar sanciones al petróleo, gas y oro venezolanos a partir del 18 de abril si la candidata opositora sigue inhabilitada. Además, ha levantado la Licencia 43, lo que impedirá la comercialización de oro por parte de la empresa estatal Minerven en las próximas dos semanas.
En resumen, Japón se suma a la condena internacional y pide elecciones libres y justas en Venezuela, instando al pronto restablecimiento de la democracia en el país. La decisión del Tribunal Supremo de Justicia de inhabilitar a candidatos opositores ha generado preocupación y rechazo por parte de varios gobiernos y organismos internacionales. La comunidad internacional está a la expectativa de la fecha exacta de las próximas elecciones en Venezuela.
Con información de efectococuyo.com