Categorías: Política - Opinión

Optimizando el cuarto diálogo social tripartito con la participación de la OIT: 5 claves

Publicado por

El diálogo social en Venezuela continúa sin lograr avances significativos. La cuarta ronda de negociaciones, que tuvo lugar los días 1 y 2 de febrero en Caracas, reunió a representantes del gobierno, centrales sindicales y empresarios, con la asistencia técnica de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Sin embargo, según Jaqueline Ritcher, directora del Observatorio Venezolano de Libertad Sindical, el encuentro finalizó con pocos avances y la promesa de una quinta ronda cuya fecha aún está por definir.

A pesar de la falta de cumplimiento por parte del gobierno a las demandas laborales y las recomendaciones de la OIT, Ritcher afirmó que es importante no cerrar los espacios de diálogo y seguir insistiendo en avanzar. En este sentido, se acordó que la OIT continuará brindando acompañamiento en las próximas reuniones.

Durante la cuarta ronda del diálogo social, las centrales sindicales no afines al gobierno de Nicolás Maduro expresaron su demanda de cumplimiento de los convenios supervisados por la OIT en Venezuela, relacionados con el salario mínimo, la libertad sindical y el mecanismo de la consulta tripartita. Sin embargo, se considera que no ha habido avances significativos desde 2022, cuando se organizaron las primeras dos rondas de negociación.

Leida Marcela León, presidenta de la Central de Trabajadores Alianza Sindical Independiente (ASI – Venezuela), hizo hincapié en la necesidad de un aumento del salario mínimo para hacer frente a la inflación y evitar que los hogares más pobres sean los más afectados en futuras crisis. Además, expresó la importancia de una política salarial fundamentada en derechos que garantice la cobertura universal y detenga el aumento de la desigualdad.

Por otro lado, la propuesta de Fedecámaras, la principal cúpula empresarial de Venezuela, de flexibilizar la Ley Orgánica del Trabajo generó alerta entre las centrales sindicales. La Central ASI se declaró en alerta ante cualquier intento de flexibilizar la legislación laboral venezolana para fines patronales, ya que consideran que esto podría afectar los derechos laborales.

En cuanto a los sindicalistas afines al gobierno, el presidente de la Central Socialista de Trabajadores, Wills Rangel, exigió a los empresarios presentes en el diálogo que paguen el cesta ticket fijado por el gobierno en 40 dólares, indexado en bolívares. Sin embargo, legalmente el monto fijado es de 1.000 bolívares mensuales. Rangel también abogó por el cese de las sanciones internacionales contra el gobierno de Nicolás Maduro, argumentando que estas impiden el desarrollo económico y, por consiguiente, la mejora salarial de los trabajadores.

En cuanto a los acuerdos alcanzados durante la cuarta ronda del diálogo, los representantes del Ejecutivo admitieron tener un método para la fijación del salario mínimo, pero no está contemplado un incremento salarial en el corto plazo debido a las condiciones actuales. Se acordó la realización de más reuniones bipartitas y tripartitas hasta noviembre de 2024, para seguir abordando el tema del salario mínimo y la libertad sindical. Además, se mantuvo el compromiso de revisar los casos de sindicalistas afectados por detenciones, en colaboración con el Ministerio Público y las organizaciones de empleadores y trabajadores.

En el futuro, además de las reuniones programadas, el gobierno venezolano deberá rendir cuentas ante el Consejo de Administración de la OIT el próximo 4 de marzo por el incumplimiento de los convenios supervisados. A pesar de la falta de avances significativos, la OIT no tiene previsto imponer sanciones contra el gobierno venezolano en este momento.

En resumen, el diálogo social en Venezuela continúa sin lograr avances significativos, a pesar de los esfuerzos y la asistencia técnica de la OIT. Las centrales sindicales no afines al gobierno exigen el cumplimiento de los convenios laborales supervisados por la OIT, mientras que la propuesta de flexibilizar la legislación laboral genera preocupación. Por su parte, los sindicalistas progobierno exigen el pago del cesta ticket fijado por el gobierno. Aunque se han acordado más reuniones y se mantienen compromisos, no se prevé un incremento salarial a corto plazo. El gobierno deberá rendir cuentas ante la OIT por el incumplimiento de los convenios supervisados.


¡No te pierdas de nada!
Síguenos en Telegram o únete a nuestro canal de WhatsApp
También puedes seguirnos en Google Noticias

Esta entrada ha sido publicada el febrero 7, 2024 12:30 pm

Reporte Confidencial

Reporte Confidencial es un portal de noticias fundado el 08 de mayo de 2006, con el objetivo de garantizar la participación del periodismo civil en su plataforma. RC tiene decenas de miles de lectores, mas de 500 mil seguidores en redes sociales y ocupa espacio preferencial en Venezuela.

Compartir
Publicado por
  • Noticias recientes

    Kim Kardashian revela el sufrimiento causado por los corsés (+video)

    Las hermanas Kardashian siempre han sido conocidas por sus looks extremos, marcando tendencia en la moda con prendas cortas, coloridas…

    febrero 23, 2025

    Horóscopos de Walter Mercado: Predicciones del día

    Los horóscopos de Walter Mercado revelan mensajes clave para cada signo del horóscopo hoy, domingo 23 de febrero. La energía…

    febrero 23, 2025

    ¡Desbloquea tus Bonos Patria! Envía este Mensaje al 3532 y Recíbelos Ya

    Desbloquea tus bonos Patria fácilmente. Envía este mensaje al 3532 y recíbelos al instante. Consejos y trucos para activar tus…

    febrero 23, 2025

    Burbáguena: El renacer de un pueblo español gracias a un centro de refugiados

    El pequeño pueblo de Burbáguena, en la provincia interior de Teruel, Aragón, ha sido elegido en 2021 por la asociación…

    febrero 23, 2025

    Doncic brilla en triunfo de Lakers sobre Nuggets

    Los Lakers de Los Ángeles dominaron a los Nuggets de Denver en un emocionante partido disputado el sábado, donde Luka…

    febrero 23, 2025

    ¡Vive la emoción del béisbol en el «Gran Súper 8» de Aricagua!

    La Escuela de Béisbol Menor de Aricagua te invita a disfrutar de un fin de semana lleno de adrenalina y…

    febrero 23, 2025

    Predicciones de Mizada Mohamed para hoy 23 de febrero

    El día de hoy, domingo 23 de febrero, nos trae una energía única y renovadora, según las predicciones de Mizada…

    febrero 23, 2025

    Estados Unidos agradece a Honduras por facilitar expulsión de venezolanos ilegales

    Estados Unidos ha destacado la importancia de la colaboración entre los países de América para deportar inmigrantes indocumentados y fortalecer…

    febrero 23, 2025

    Respuesta de Jenni Hermoso a la sentencia de Rubiales: su opinión sobre el caso.

    La reconocida delantera española Jenni Hermoso emitió el sábado un comunicado en el que expresó su satisfacción por el veredicto…

    febrero 23, 2025

    Horóscopo de la semana: 23 de febrero – 1 de marzo de 2025

    Adriana Azzi revela las predicciones astrológicas para la semana del 23 de febrero al 1 de marzo de 2025, junto…

    febrero 23, 2025

    Planta medicinal: colágeno, desinflamación y alivio para la artritis

    En la búsqueda de soluciones naturales para combatir los problemas articulares, se han identificado diversas hierbas con propiedades terapéuticas. Una…

    febrero 23, 2025

    Derriban estatua de Evo Morales en Parlamento boliviano

    El diputado opositor Alberto Astorga protagonizó un acto simbólico este viernes al derribar una estatua del expresidente boliviano Evo Morales,…

    febrero 23, 2025

    Santander y Giménez: pilares fundamentales en el juego de Toronto

    El manager de los Azulejos de Toronto, Josh Schneider, confía en el potencial de los venezolanos Anthony Santander y Andrés…

    febrero 23, 2025

    Candidaturas del PSUV a gobernaciones: lo que se anticipa antes de las asambleas del 15 de marzo

    En medio de la incertidumbre política que se vive en Venezuela tras las elecciones presidenciales de 2024, donde la victoria…

    febrero 23, 2025

    Entregados a la Cruz Roja: Un acto de solidaridad

    Hamás liberó a un sexto rehén, identificado como Hisham al Sayed, un ciudadano árabe israelí de 37 años, el cual…

    febrero 23, 2025