Este lunes 18 de marzo dará inicio el proceso de inscripción y actualización del Registro Electoral, como parte del cronograma establecido por el Consejo Nacional Electoral (CNE) para las elecciones presidenciales programadas para el 28 de julio de 2024.
El operativo especial se extenderá hasta el 16 de abril, fecha en la cual el ente comicial realizará un corte del padrón de votantes habilitados para ejercer su derecho al voto en la elección del próximo presidente de la República.
Expertos y organizaciones no gubernamentales han manifestado su preocupación debido a la brecha de 3 millones y medio de jóvenes mayores de 18 años excluidos del registro, únicamente en el país. Critican que el CNE no haya implementado jornadas masivas de Registro mucho antes de convocar a las elecciones presidenciales, a pesar de múltiples solicitudes en ese sentido.
A pesar de esta situación, organizaciones como Voto Joven han estado promoviendo desde el año pasado la inscripción de nuevos votantes en las oficinas regionales del CNE en cada estado. Con el apoyo de líderes comunitarios y universitarios, se han organizado grupos para trasladar a aquellos que deseen registrarse o actualizar sus datos.
En el transcurso de 2024, se han sumado iniciativas de la Federación de Centros Universitarios de la UCV (FCU-UCV), el cofundador de la organización comunitaria Mi Convive y miembro de Primero Justicia (PJ), Roberto Patiño, así como de organizaciones políticas como Encuentro Ciudadano.
La coordinadora nacional de la ONG Voto Joven, Wanda Cedeño, informó recientemente a Efecto Cocuyo que durante 2023 lograron que 2.000 jóvenes de todo el país se inscribieran en el Registro Electoral, y hasta febrero de 2024, 600 más. Durante marzo, se ha continuado la movilización de jóvenes en varios estados, sumando un total de más de 500 nuevos inscritos en lugares como Trujillo, Táchira, Lara, Monagas, Portuguesa y Mérida.
Desde hace semanas, autobuses con estudiantes han estado saliendo de la UCV hacia la oficina del CNE en Plaza Venezuela para facilitar la inscripción en el registro nacional de electores. Recientemente, el presidente de la FCU-UCV, Jesús Mendoza, anunció la creación del Comando de Observación de la Jornada de Registro Electoral de cara al inicio de las jornadas este lunes.
«Estaremos supervisando la jornada del Registro Electoral y denunciando cualquier irregularidad para asegurar que esta vez sea inclusiva y efectiva», expresó Mendoza.
Desde enero, más de 20 organizaciones civiles han estado promoviendo la campaña «Toma el control» a través de redes sociales y grupos de mensajería, con el objetivo de facilitar la inscripción en el Registro Electoral.
La coordinación juvenil del partido PJ ha instado a los ciudadanos a inscribirse en el Registro Electoral enviando mensajes directos a sus cuentas en Instagram para recibir instrucciones. También han llamado a los ciudadanos ya inscritos a verificar sus datos en el padrón electoral.
La Coordinadora juvenil adjunta de PJ, Diamelys García, destacó el papel fundamental que tiene la juventud venezolana en el proceso electoral y en el cambio político del país.
El equipo de Patiño acompañó a 30 jóvenes a inscribirse en el Registro en la oficina del CNE en Plaza Venezuela el 14 de marzo, logrando superar los obstáculos y cumplir con el objetivo propuesto.
El coordinador de organización nacional de Encuentro Ciudadano, Nicolás Sosa, mencionó que el partido ha intensificado sus esfuerzos organizativos y electorales de cara a las elecciones presidenciales, enfocándose en el apoyo a la inscripción de nuevos votantes ante el CNE.
Según una nota de prensa publicada por el CNE el 12 de marzo, el único requisito para inscribirse en el Registro Electoral es la cédula de identidad laminada, incluso si está vencida. También se puede solicitar la reubicación del centro de votación por cambio de residencia, proporcionando la nueva dirección.
Recientemente se especuló sobre un posible código de vestimenta que se estaría exigiendo en las oficinas del CNE, sin embargo, no hay indicaciones oficiales al respecto hasta el momento.
Los puntos permanentes del Registro Electoral son las oficinas regionales del CNE, distribuidas en 24 ubicaciones, una en cada estado, incluyendo el Distrito Capital. Recientemente, la Comisión de Registro Civil y Electoral del CNE publicó las direcciones de estas oficinas.
Se espera que el CNE habilite 1.000 puntos de registro en el país para la inscripción y actualización del Registro Electoral. Hasta el viernes, no se habían publicado nuevos datos sobre la ubicación de estos puntos, lo que ha generado preocupación entre las organizaciones de veeduría electoral.
Líderes juveniles y organizaciones han instado al CNE a habilitar un punto por cada parroquia del país con múltiples máquinas en las localidades más pobladas. También han solicitado al ente comicial considerar las poblaciones de difícil acceso para el operativo de inscripción.
Además, se ha señalado la importancia de evitar situaciones como las ocurridas en jornadas anteriores, donde se reportaron irregularidades y obstáculos para la inscripción en el Registro Electoral.
En el ámbito internacional, venezolanos en países como Colombia han expresado su preocupación ante la falta de información por parte de los consulados sobre el proceso de inscripción en el exterior. Comandos de María Corina Machado en países como Chile han tomado la iniciativa de orientar a los ciudadanos para que puedan inscribirse en el padrón en el extranjero.
Esta entrada ha sido publicada el marzo 16, 2024 8:20 pm
El rol crucial de en la estructura web: ¿Qué es y por qué es importante? En el mundo del desarrollo…
Roberta Flack: La leyenda de la música que conquistó corazones La música siempre ha sido un reflejo de nuestras emociones…
Eugenio Suárez brilla en la pretemporada de los Cascabeles de Arizona Eugenio Suárez se convirtió en el héroe ofensivo de…
Preocupación de líderes mundiales por la situación en Venezuela El encuentro entre el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, y…
La Cruz Roja Venezolana brinda atención a niños migrantes repatriados La Cruz Roja Venezolana ha estado desplegando sus voluntarios para…
El elemento es uno de los más utilizados en HTML y es fundamental para la estructura y organización de una…
Los Premios del Sindicato de Actores 2025: Un vistazo a los ganadores Con la conclusión de los premios Screen Actors…
## Descubre una poderosa hierba medicinal que podría ayudar a reducir el riesgo de accidentes cerebrovasculares y prevenir el Alzheimer…
Enfrentamientos en Arauca: Crisis humanitaria en Colombia La situación en el departamento colombiano de Arauca se ha vuelto cada vez…
El Clásico del fútbol venezolano: Caracas FC vs Deportivo Táchira El Caracas FC volvió a enfrentarse al Deportivo Táchira en…
La victoria de Friedrich Merz y la formación de un Gobierno de coalición en Alemania El pasado domingo, Friedrich Merz…
La advertencia de Diosdado Cabello a los militantes del PSUV El secretario general del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV),…
La influencia de los horóscopos en nuestras vidas En el mundo actual, la astrología ha ganado popularidad como una herramienta…
## Licuado natural para mejorar la digestión y reducir los niveles de azúcar en la sangre Si estás buscando una…
Una impactante noticia ha sacudido a la comunidad educativa y social en general, cuando una mujer de 24 años fue…