Venezuela se encuentra inmersa en una crisis política y social, con condenas internacionales que han surgido a raíz de las postulaciones para las elecciones presidenciales programadas para el 28 de julio de este año.
El proceso, que comenzó el 21 de marzo y finalizó el lunes 25, estuvo marcado por la exclusión de la candidata de la Plataforma Unitaria Democrática, que, respaldada por la ganadora de las primarias de octubre de 2023, María Corina Machado, había designado a Corina Yoris como su candidata.
En Efecto Cocuyo resumimos lo que sucedió esta semana con las postulaciones y cómo el proceso electoral ha captado la atención de países en América y Europa.
El viernes 22 de marzo, la coalición opositora y Machado anunciaron que su candidata sería Corina Yoris, una profesora y filósofa de 80 años, en reemplazo de Machado. Sin embargo, surgieron dificultades para registrar su nombre en la plataforma tecnológica del CNE, lo que generó denuncias por parte de Machado y la Plataforma Unitaria.
El CNE informó el 26 de marzo que 13 candidatos, postulados por 37 organizaciones políticas, se han inscrito. Destacó la candidatura de Edmundo González Urrutia, un diplomático de carrera que fue embajador de Venezuela en Argentina y Argelia, postulado por la Plataforma Unitaria Democrática.
Desde el 28 de marzo hasta el 1 de abril, el CNE revisará las candidaturas presentadas por los partidos políticos a través de la Junta Nacional Electoral. Esta evaluación está a cargo de rectores afines al chavismo, lo que ha generado controversia sobre la transparencia del proceso.
El lunes 25 de marzo, durante el proceso de postulación de Nicolás Maduro, se produjo la detención de dos hombres, miembros del partido Vente Venezuela de María Corina Machado. Esta detención se suma a otras acciones judiciales contra integrantes de la oposición.
La exclusión de Corina Yoris ha provocado condenas de países como Argentina, Brasil, Colombia, Francia y Estados Unidos, que han exigido respeto por los acuerdos firmados y elecciones libres en Venezuela. Nicaragua y China, por otro lado, han expresado su apoyo a Maduro.
Esta entrada ha sido publicada el marzo 29, 2024 2:30 pm
En medio de la incertidumbre política que se vive en Venezuela tras las elecciones presidenciales de 2024, donde la victoria…
Hamás liberó a un sexto rehén, identificado como Hisham al Sayed, un ciudadano árabe israelí de 37 años, el cual…
En una jornada llena de emociones, Luis Arráez y Yonathan Perlaza brillaron con luz propia en la victoria de los…
El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, ha firmado una orden ejecutiva que busca restringir el acceso a la…
El cáncer de colón es una de las enfermedades más diagnosticadas a nivel mundial, especialmente en personas mayores de 50…
El fiscal de distrito de Los Ángeles ha rechazado la solicitud de un nuevo juicio para los hermanos Erik y…
El FC Barcelona continúa demostrando su dominio en LaLiga. En su visita al Estadio de Gran Canaria para enfrentarse a…
Hamás ha liberado este sábado a los seis últimos rehenes vivos que estaban en la lista de cautivos como parte…
La reconocida modelo estadounidense y actriz de la serie "Euphoria", Hunter Schafer, se vio en la necesidad de renovar su…
El sistema circulatorio desempeña un papel crucial en la salud al transportar oxígeno y nutrientes por todo el cuerpo. Sin…
En el sur de México, miles de venezolanos se encuentran en una situación de migración irregular y buscan ser incluidos…
Los Reales de Kansas City lograron una emocionante remontada el sábado al vencer 11-10 a los Dodgers de Los Ángeles…
Los líderes de la Comunidad del Caribe (Caricom) han propuesto invitar al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para discutir…
Una niña venezolana de ocho años perdió la vida y 20 personas fueron rescatadas después de que una embarcación naufragara…
La Luna cuarto menguante de febrero traerá consigo una etapa de renovación que impactará de manera positiva en la economía…