El Gobierno panameño informó que durante el primer trimestre de 2024, más del 60% de los 109.000 migrantes que cruzaron la peligrosa selva del Darién, frontera natural entre Panamá y Colombia, son venezolanos. Este dato representa un récord histórico en comparación con el mismo período del año anterior, donde se registraron 87.390 migrantes.
Entre enero y marzo de 2024, un total de 109.069 migrantes irregulares atravesaron la selva del Darién. Esta cifra se desglosa en 36.001 migrantes en enero, 37.165 en febrero y 35.903 en marzo. En contraste, en 2023 se contabilizaron 24.634, 24.657 y 38.099 migrantes en los mismos meses, respectivamente.
Las nacionalidades con mayor número de ingresos durante el primer trimestre de 2024 fueron venezolanos con 69.568, ecuatorianos con 8.912, haitianos con 7.253 y colombianos con 7.030. Estas cifras reflejan la tendencia creciente de migrantes que buscan mejores condiciones de vida en Estados Unidos o Canadá, a través de la ruta del Darién.
Esta ruta ha experimentado un incremento progresivo de migrantes desde 2021, alcanzando más de 520.000 en 2023, el doble que el año anterior. Para 2024, se espera un aumento del 20% en comparación con el año anterior.
Los peligros que enfrentan los migrantes en la selva del Darién son variados, desde condiciones naturales adversas como crecidas de ríos y ataques de animales salvajes, hasta la presencia de bandidos que cometen robos y violaciones. Además, la falta de agua potable, muchas veces contaminada por desechos o cadáveres, representa un riesgo para su salud.
Una vez superada la selva, los migrantes son registrados por las autoridades panameñas en poblaciones indígenas o centros de recepción migratoria, donde reciben alojamiento y alimentación. Posteriormente, son trasladados en autobuses a Costa Rica, siendo responsables de costear este desplazamiento.
Las autoridades de Panamá han intensificado sus medidas contra el tránsito de migrantes por la selva del Darién, calificando esta actividad como un negocio del crimen organizado. Asimismo, han cuestionado el trabajo de organizaciones humanitarias como Médicos Sin Fronteras (MSF).
MSF suspendió sus labores médicas y humanitarias en el Darién a principios de este mes, tras acusaciones del Gobierno panameño de enviar informes incompletos sobre migrantes víctimas de violencia sexual durante su travesía por la selva. La organización había atendido a 676 migrantes víctimas de violencia sexual en 2023, y solo en enero de 2024 registró 120 casos más, lo que representa un acto de violencia sexual cada tres horas y media.
Con información de Efecto Cocuyo
Esta entrada ha sido publicada el marzo 31, 2024 5:58 pm
Pensionados en Venezuela necesitaron más de 500 dólares para sobrevivir en marzo. Los pensionados en Venezuela necesitaron en marzo al…
Cuatro personas, incluidos dos menores de edad, fueron detenidas por funcionarios de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) en el sector…
Empleados de Bus Margarita han alzado su voz para denunciar presuntas irregularidades en la administración de la empresa, que habrían…
Los fanáticos que asistan el próximo sábado 12 de abril al estadio de los Marlins, Loan Depot Park, en Miami,…
El cantante del género merengue Rubby Pérez fue una de las personas que estuvo atrapadas durante varias horas en una discoteca de…
Tom Cruise presentará el adiós de la saga «Misión Imposible». El actor estadounidense Tom Cruise presentará la anunciada como última…
La Encargada de Negocios de la República Bolivariana de Venezuela en Italia, María Elena Uzzo, sostuvo una reunión oficial con la…
Una investigación realizada por el popular programa de televisión estadounidense 60 Minutes, reveló que al menos 75% de los venezolanos que fueron deportados…
Presidente de República Dominicana Abinader expresa "profundo pesar" por el desplome de techo de la discoteca Jet Set. El presidente…
Aseguran que 75% de los venezolanos detenidos en El Salvador no tienen antecedentes penales. Al menos 75% de los venezolanos…
La Vinotinto femenina gana y empata ante Panamá La Vinotinto femenina La selección venezolana de fútbol femenino logró empatar 1-1…
La Corte Suprema de EE.UU. autorizó este lunes al Gobierno del presidente Donald Trump para que utilice la Ley de Enemigos Extranjeros y pueda deportar a…
¡Atención! Culmina la entrega del Bono Hogares de la Patria. Hoy culmina la entrega del Bono Hogares de la Patria, correspondiente…
Periodista venezolana Elianta Quintero está entre los heridos del concierto de Rubby Pérez. La periodista venezolana Elianta Quintero estaba en…
La tarde de este lunes 7 de abril, se registró un grave accidente de tránsito en la vía hacia El…