La designación de Elvis Amoroso como presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE) generó reacciones entre analistas y expertos, quienes consideraron que su nombramiento buscaba sembrar desconfianza en las elecciones presidenciales y fomentar la abstención en el electorado opositor, facilitando la continuidad en el poder del chavismo madurismo.
Críticas similares, aunque menos marcadas, recibieron sus predecesores, Pedro Calzadilla, exministro de Cultura de Hugo Chávez, y la exmagistrada del Tribunal Supremo de Justicia, Indira Alfonzo, quienes encabezaron los directorios responsables de las elecciones regionales 2021 y las parlamentarias 2020, las cuales fueron desconocidas por la oposición mayoritaria.
Expertos consultados por Efecto Cocuyo destacaron que la principal diferencia en el directorio liderado por Amoroso, en comparación con las gestiones anteriores del CNE, incluida la era de Tibisay Lucena, es la falta de transparencia en las decisiones tomadas y la escasa expertise en temas electorales.
Según el periodista especializado en el tema electoral, Eugenio Martínez, «A diferencia de Tibisay Lucena que entendía y le gustaba el tema electoral, ni Calzadilla ni Amoroso tienen ese entendimiento. Eso marca en buena medida sus desempeños como presidentes del CNE». Martínez resaltó la falta de oficialización de las decisiones y la ausencia de información sobre el cronograma electoral y la renovación de los partidos políticos.
Desde el anuncio de la convocatoria de las elecciones presidenciales para el 28 de julio, el CNE no ha publicado el cronograma ni la convocatoria en la Gaceta Electoral. Tampoco se conocen los criterios para la aprobación de nuevas organizaciones políticas postulantes ni la situación de partidos como Centrados y Movimiento por Venezuela, que fueron inicialmente eliminados y luego readmitidos.
El exconsultor jurídico del CNE, Celiz Mendoza, señaló que la ausencia de información oficial dificulta el seguimiento de las decisiones del ente comicial y puede llevar a modificaciones de las mismas sobre la marcha, como ocurrió con la no admisión de la candidata de la oposición Corina Yoris y los obstáculos para la inscripción de algunas tarjetas partidistas.
Mendoza también destacó que las decisiones tomadas por el CNE no perjudican al gobierno y la oposición carece de canales institucionales para revertirlas. Además, voceros políticos externos emiten opiniones sobre decisiones que competen exclusivamente al CNE, como el caso de Diosdado Cabello limitando la sustitución de candidaturas por parte de la oposición.
Otra diferencia resaltada por Mendoza es la falta de independencia de los integrantes del actual directorio, donde Amoroso destaca que las decisiones se toman de forma unánime, reflejando una falta de independencia. En contraste, en la gestión de Tibisay Lucena se observaron posiciones contrarias expresadas por algunos rectores.
La opacidad presente en la organización y desarrollo del referendo sobre el Esequibo, primera prueba electoral bajo la presidencia de Amoroso, se ha mantenido de cara a las elecciones presidenciales. La falta de publicación de información detallada sobre la votación, así como la selección de los integrantes de los organismos subalternos y mesas electorales, ha generado críticas y cuestionamientos sobre la transparencia del proceso electoral.
Esta entrada ha sido publicada el abril 15, 2024 12:20 pm
La reconocida delantera española Jenni Hermoso emitió el sábado un comunicado en el que expresó su satisfacción por el veredicto…
Adriana Azzi revela las predicciones astrológicas para la semana del 23 de febrero al 1 de marzo de 2025, junto…
En la búsqueda de soluciones naturales para combatir los problemas articulares, se han identificado diversas hierbas con propiedades terapéuticas. Una…
El diputado opositor Alberto Astorga protagonizó un acto simbólico este viernes al derribar una estatua del expresidente boliviano Evo Morales,…
El manager de los Azulejos de Toronto, Josh Schneider, confía en el potencial de los venezolanos Anthony Santander y Andrés…
En medio de la incertidumbre política que se vive en Venezuela tras las elecciones presidenciales de 2024, donde la victoria…
Hamás liberó a un sexto rehén, identificado como Hisham al Sayed, un ciudadano árabe israelí de 37 años, el cual…
En una jornada llena de emociones, Luis Arráez y Yonathan Perlaza brillaron con luz propia en la victoria de los…
El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, ha firmado una orden ejecutiva que busca restringir el acceso a la…
El cáncer de colón es una de las enfermedades más diagnosticadas a nivel mundial, especialmente en personas mayores de 50…
El fiscal de distrito de Los Ángeles ha rechazado la solicitud de un nuevo juicio para los hermanos Erik y…
El FC Barcelona continúa demostrando su dominio en LaLiga. En su visita al Estadio de Gran Canaria para enfrentarse a…
Hamás ha liberado este sábado a los seis últimos rehenes vivos que estaban en la lista de cautivos como parte…
La reconocida modelo estadounidense y actriz de la serie "Euphoria", Hunter Schafer, se vio en la necesidad de renovar su…
El sistema circulatorio desempeña un papel crucial en la salud al transportar oxígeno y nutrientes por todo el cuerpo. Sin…