En un nuevo intento de reprimir a las mujeres que se niegan a seguir los estrictos códigos de vestimenta islámicos, las autoridades iraníes están intensificando las patrullas callejeras. Esta campaña, denominada «nour» o «luz», respaldada por el líder supremo, el ayatolá Alí Jamenei, ha dado poder a la «policía de la moralidad» para buscar mujeres que no cumplan con el hiyab, o pañuelo en la cabeza.
Una mujer de 25 años relató que fue abordada en las calles de Teherán cuando se dirigía a la universidad el 20 de abril. Decenas de policías la rodearon y le exigieron que se cubriera el pelo. Ante su resistencia, recurrieron a la violencia, arrancándole parte del cabello y acosándola verbalmente mientras la llevaban a una furgoneta.
Esta violencia recuerda al caso de Jina Mahsa Amini, de 22 años, quien murió en septiembre de 2022 tras ser detenida por llevar un hiyab incorrecto. Su muerte desencadenó protestas en Irán, con miles de personas saliendo a las calles en apoyo a los derechos de las mujeres, aunque lamentablemente, se reportó la muerte de 551 manifestantes.
En las últimas semanas, se han reportado numerosos casos de violencia policial contra mujeres en las redes sociales iraníes. Los órganos legislativos del país han estado negociando proyectos de ley para legalizar la represión de las mujeres que se oponen al hiyab obligatorio.
El recrudecimiento de la violencia contra las mujeres se ha intensificado desde un discurso de Jamenei durante el Eid al-Fitr, donde enfatizó la necesidad del hiyab obligatorio y ordenó acciones contra las transgresoras de las normas religiosas.
La activista Mahtab Mahboub señaló que esta represión se produce en un contexto de aumento de tensiones con Israel, donde las mujeres son vistas como potenciales agentes de rebelión que desafían el sistema de valores de la República Islámica.
El abogado Osman Mozayan denunció detenciones ilegales y perturbación de la vida cívica de las mujeres en Teherán. A pesar de la represión, muchas mujeres se mantienen firmes en su lucha por la libertad y la igualdad.
Las protestas a escala nacional del movimiento «Mujer, Vida, Libertad» representan un desafío interno para Irán. A pesar de la brutal represión, las mujeres no están dispuestas a retroceder en sus demandas de igualdad y libertad.
Narges Mohammadi, Premio Nobel de la Paz y activista encarcelada, describió el aumento de la violencia como un acto de desesperación del régimen. Madres de manifestantes fallecidos condenaron la represión y afirmaron su determinación de no ser ciudadanas de segunda clase.
La resistencia de las mujeres en Irán continúa, a pesar de la violencia y la represión. La periodista Rojina destacó que muchas mujeres han aceptado que la libertad tiene un costo y están decididas a no retroceder en su lucha por la igualdad y la libertad.
Con información de efectococuyo.com
Esta entrada ha sido publicada el mayo 2, 2024 11:19 am
Desbloquea tus bonos Patria fácilmente. Envía este mensaje al 3532 y recíbelos al instante. Consejos y trucos para activar tus…
El pequeño pueblo de Burbáguena, en la provincia interior de Teruel, Aragón, ha sido elegido en 2021 por la asociación…
Los Lakers de Los Ángeles dominaron a los Nuggets de Denver en un emocionante partido disputado el sábado, donde Luka…
La Escuela de Béisbol Menor de Aricagua te invita a disfrutar de un fin de semana lleno de adrenalina y…
El día de hoy, domingo 23 de febrero, nos trae una energía única y renovadora, según las predicciones de Mizada…
Estados Unidos ha destacado la importancia de la colaboración entre los países de América para deportar inmigrantes indocumentados y fortalecer…
La reconocida delantera española Jenni Hermoso emitió el sábado un comunicado en el que expresó su satisfacción por el veredicto…
Adriana Azzi revela las predicciones astrológicas para la semana del 23 de febrero al 1 de marzo de 2025, junto…
En la búsqueda de soluciones naturales para combatir los problemas articulares, se han identificado diversas hierbas con propiedades terapéuticas. Una…
El diputado opositor Alberto Astorga protagonizó un acto simbólico este viernes al derribar una estatua del expresidente boliviano Evo Morales,…
El manager de los Azulejos de Toronto, Josh Schneider, confía en el potencial de los venezolanos Anthony Santander y Andrés…
En medio de la incertidumbre política que se vive en Venezuela tras las elecciones presidenciales de 2024, donde la victoria…
Hamás liberó a un sexto rehén, identificado como Hisham al Sayed, un ciudadano árabe israelí de 37 años, el cual…
En una jornada llena de emociones, Luis Arráez y Yonathan Perlaza brillaron con luz propia en la victoria de los…
El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, ha firmado una orden ejecutiva que busca restringir el acceso a la…