Mientras que Ecuador pierde 30 posiciones y se sitúa en el puesto número 110, y Argentina retrocede 26 puestos y se coloca en la 66ª posición.
Venezuela, Nicaragua, Cuba entre los peores países para la libertad de prensa.
En la cola de la clasificación de esta ONG de defensa del periodismo, en el continente americano, permanecen Cuba (168º), Nicaragua (163º) y Venezuela (156º), países donde «el periodismo vive sometido a una censura que se apoya en decisiones arbitrarias».
Mientras que Ecuador pierde 30 posiciones y se sitúa en el puesto número 110, y Argentina retrocede 26 puestos y se coloca en la 66ª posición.
En Ecuador “la crisis política y el ascenso del crimen organizado han perturbado el funcionamiento democrático“, explica el texto.
“La situación es particularmente preocupante en Argentina tras la llegada al poder del presidente Javier Milei, cuya postura agresiva respecto al periodismo entorpece el pluralismo“, añade el texto.
Enfrentado a una gran crisis económica a su llegada al poder, Milei anunció en marzo el cierre de la agencia de noticias pública Télam.
Perú (125ª posición) también destaca por el deterioro de las condiciones de ejercicio del periodismo. “El país ha perdido 48 posiciones en dos años“, resalta el comunicado.
Pero no todo son noticias negativas en América Latina: la situación mejora en Chile, que sube 31 peldaños hasta el puesto 52, y en Brasil, con un ascenso de diez puestos hasta el 82º.
“La voluntad política puede permitir mejores garantías” para los medios, señaló la directora editorial de RSF, Anne Bocandé.
A nivel global, el informe destaca que las condiciones para el ejercicio del periodismo son malas en tres cuartas partes de los países.
También denuncia particularmente “la ausencia manifiesta de voluntad política de la comunidad internacional para aplicar los principios de protección de periodistas” en la guerra de Gaza.
Según RSF, más de cien reporteros palestinos han muerto en el enclave por el ejército israelí, de los que al menos 22 lo hicieron ejerciendo su profesión.
La oenegé advierte en su último informe que los Estados ofrecen menor protección al periodismo, sino actúan directamente en favor de la desinformación.
El estudio alerta asimismo de “un deterioro preocupante del respaldo y el respeto a la autonomía de los medios» en un 2024 que «es el mayor año electoral de la historia mundial“.
Casi la mitad de la población mundial acude a las urnas este año, desde India y Estados Unidos a México o Venezuela, lo que hace presagiar nuevas “presiones muy fuertes“.
A nivel mundial destaca la caída de Afganistán (26 puestos, hasta la posición 178ª), Togo (-43, 113ª) o Burkina Faso (-28, 86ª).
Siria y Eritrea son “dos países que se han convertido en zonas sin ley para los medios de comunicación, con un número récord de periodistas detenidos, desaparecidos o secuestrados“.
La clasificación se lleva a cabo con base en “una recogida cuantitativa de los abusos cometidos hacia los periodistas” de un lado y de “un estudio cualitativo” del otro.
Este segundo se basa en “las respuestas de cientos de expertos de la libertad de prensa (periodistas, universitarios, defensores de derechos humanos) a una centenar de preguntas“
Esta entrada ha sido publicada el mayo 3, 2024 12:24 pm
El 18 de febrero de 2025 marcó el fin de una era de casi tres décadas para Daddy Yankee y…
Un sorprendente truco casero para mantener el refrigerador fresco y libre de malos olores ha ganado popularidad entre muchos usuarios.…
Por primera vez en su carrera como futbolista profesional, Christian Pulisic falló un penalti, poniendo fin a una racha de…
El enviado especial del gobierno de Donald Trump para Venezuela, Richard Grenell, sorprendió al mundo con una declaración impactante durante…
INTT: Sigue estos siete pasos para tramitar el duplicado del certificado de registro vehicular El Instituto Nacional de Transporte Terrestre…
¿No te llegan los bonos del Sistema Patria? Este es el mensaje que debes enviar para recibirlos Muchos venezolanos registrados en…
El magnate musical Sean “Diddy” Combs se encuentra inmerso en un complejo proceso legal por cargos federales de crimen organizado,…
La llegada de la primavera trae consigo una nueva tendencia en decoración: la Glicina, una planta aromática que embellece los…
La tensión se hizo palpable en una reunión con gobernadores republicanos y demócratas de Estados Unidos cuando el presidente Donald…
El Liverpool amplía su ventaja en la cima de la Liga Premier con una victoria contundente sobre el Manchester City…
El estreno de "Becoming Led Zeppelin" coincide con el aniversario del álbum doble "Physical Graffiti", consolidando el estatus icónico de…
Las plantas no solo son elementos decorativos en el hogar, sino que también desempeñan un papel crucial en la mejora…
El Papa Francisco, de 88 años, permanece hospitalizado en el décimo piso del hospital Gemelli desde el 14 de febrero.…
Nicaragua continúa demostrando su dominio en los clasificatorios para el Clásico Mundial 2026, luego de vencer de manera contundente a…
Las hermanas Kardashian siempre han sido conocidas por sus looks extremos, marcando tendencia en la moda con prendas cortas, coloridas…