Israel y el grupo islamista Hamás se encuentran en una nueva ronda de negociaciones en un intento por alcanzar un alto al fuego en la Franja de Gaza. Sin embargo, las conversaciones han concluido sin éxito aparente, ya que Israel se niega a poner fin a la guerra en el enclave palestino, donde han perdido la vida más de 34,600 gazatíes en los últimos siete meses.
Tras dos jornadas de negociación en El Cairo, el grupo islamista anunció su salida de la capital egipcia y entregó una respuesta a los mediadores de Egipto y Catar, sin revelar detalles sobre el contenido de la propuesta.
Según un comunicado oficial de Hamás, la delegación se dirige hacia Doha para reunirse con sus dirigentes y regresará a El Cairo el martes 7 de mayo para continuar con las negociaciones, según informó la televisión estatal egipcia Al Qahera News.
Netanyahu se opone al fin de la guerra
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, afirmó en un mensaje grabado en vídeo que su país no puede aceptar poner fin a la guerra en Gaza, una condición que Hamás ha exigido durante meses para llegar a un acuerdo.
Por su parte, el grupo islamista advirtió que, aunque están dispuestos a seguir negociando, no habrá acuerdo si Israel y otros países como EE.UU. no se comprometen a poner fin a la guerra, según un comunicado oficial del jefe del buró político de Hamás, Ismail Haniyeh.
Israel censura a Al Jazeera
En Israel, el Gobierno de Netanyahu aprobó el cese de la retransmisión del canal qatarí Al Jazeera, en cumplimiento de una nueva ley que permite clausurar medios que se consideren perjudiciales para la seguridad del Estado.
Inspectores del Ministerio de Comunicaciones, junto a la policía, allanaron las oficinas de Al Jazeera en Jerusalén Este y confiscaron sus equipos, según un vídeo compartido por el ministro de Comunicación israelí, Shlomo Karhi.
La Asociación de Prensa Extranjera de Israel expresó su preocupación por esta decisión, calificando a Israel de unirse a un «dudoso club de gobiernos autoritarios». La Asociación para los Derechos Civiles de Israel solicitó al Tribunal Supremo detener la ejecución de la orden, considerando que representa una «erosión peligrosa de la libertad de prensa».
EFE
Con información de efectococuyo.com