El Registro Electoral (RE) preliminar para las elecciones presidenciales de 2024 fue finalmente publicado el pasado jueves 2 de mayo, con tres días de retraso respecto a la fecha inicialmente prevista para su exposición, que era el 29 de abril.
En la actualización del RE, se destacan varios datos de relevancia, entre ellos, la escasa representación de la migración venezolana. Con tan solo 6.000 inscritos en el exterior, de un total de 69.189 electores venezolanos en el extranjero que podrán participar en los próximos comicios.
Se han reportado irregularidades con los venezolanos inscritos que residen en Estados Unidos y Canadá. Inicialmente, el Consejo Nacional Electoral (CNE) excluyó de oficio a los venezolanos en estos dos países, argumentando posteriormente que sus centros de votación (consulados) no estaban habilitados para este proceso.
Diversas organizaciones no gubernamentales que luchan por la defensa del derecho al voto han expresado su rechazo y desacuerdo con estas cifras presentadas en la actualización del RE, así como con las múltiples irregularidades denunciadas por los venezolanos dentro y fuera del país.
En resumen, un total de 21.402.220 venezolanos podrán votar en las elecciones presidenciales de 2024, mientras que 228.707 venezolanos inscritos en el RE que residen en el extranjero fueron excluidos del proceso.
Estas organizaciones consideran que los requisitos impuestos a los migrantes venezolanos eran discriminatorios y contravenían la propia legislación venezolana.
Las ONG Alerta Venezuela, Espacio Público y Voto Joven han elaborado un informe conjunto en el que detallan las principales irregularidades en el proceso de inscripción o actualización de datos en el Registro Electoral. Una de las principales denuncias se refiere al corto período para llevar a cabo este proceso.
Según las ONG, el tiempo fue insuficiente, lo que se refleja en la baja cantidad de nuevos inscritos. En total, 604.964 personas se inscribieron en el RE y hubo 847.999 reubicaciones.
Esta cifra de inscritos representa menos de la mitad de la estimación realizada por dirigentes estudiantiles universitarios en meses previos, quienes afirmaban que al menos un millón y medio de jóvenes no estaban registrados en el CNE.
Se han identificado diversos factores que contribuyeron a esta baja cifra, como la escasa campaña llevada a cabo por el CNE durante este período, así como la demora en algunos lugares de Venezuela para completar el proceso y la instalación tardía de algunos puntos de inscripción en el RE.
En el extranjero también se registraron retrasos en la instalación de puntos de inscripción, como en Argentina, Perú o Ecuador. En países como Brasil ni siquiera se abrió el registro.
Las personas que se hayan inscrito o actualizado sus datos y aún no aparezcan reflejadas en la página del CNE tienen hasta el 14 de mayo para presentar reclamaciones al respecto.
Los datos sobre los venezolanos en el exterior que podrán participar en las próximas elecciones son preocupantes. Un total de 69.189 migrantes venezolanos podrán ejercer su derecho al voto en las elecciones presidenciales de 2024, frente a los casi ocho millones de migrantes que tiene Venezuela en todo el mundo, de los cuales solo unos 4 millones estarían habilitados para votar.
Según el informe de las ONG, las exigencias impuestas por el CNE a los venezolanos en el exterior son discriminatorias.
El artículo 124 de la Ley Orgánica de Procesos Electorales (Lopre) establece que «solo podrán sufragar en el exterior los electores que posean residencia u otro régimen que demuestre la legalidad de su permanencia fuera de Venezuela». Para las ONG, esto crea una condición discriminatoria y subordina «el ejercicio de un derecho político fundamental al estatus migratorio de la persona».
En Colombia, el país con mayor cantidad de migrantes venezolanos según la Plataforma de Coordinación Interagencial para Refugiados y Migrantes de Venezuela (R4V), solo se inscribieron 25 nuevos votantes, a pesar de contar con más de dos millones de migrantes venezolanos.
En España se experimentó una situación similar. En total, 97 venezolanos pudieron inscribirse en el RE para votar en un país donde residen casi 500.000 venezolanos. Durante la actualización del RE, solo se inscribieron 508 personas en todo el mundo, y 6.020 cambiaron su centro de votación de Venezuela al país donde actualmente residen.
En las redes sociales, algunos usuarios con simpatía hacia el chavismo se burlaron de las quejas de los venezolanos en el exterior, sugiriendo que si deseaban votar, debían regresar al país.
Sin embargo, el Estado venezolano dificultó en gran medida que millones de migrantes venezolanos pudieran inscribirse en el RE.
Las ONG recopilaron una serie de violaciones a los derechos humanos en este sentido, entre las que destaca el hecho de que una cuarta parte de la población electoral venezolana se está quedando sin la posibilidad de elegir al próximo presidente del país para los próximos seis años.
El Estado también incumple la obligación de garantizar «votar y ser elegidos en elecciones periódicas auténticas, realizadas por sufragio universal e igual y por voto secreto que garantice la libre expresión de la voluntad de los electores», tal como lo establece el artículo 23.b) de la Convención Americana y el artículo 25.b) del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, y otras normativas aplicables.
En resumen, la exclusión de una parte significativa de la población electoral venezolana en el exterior plantea serias dudas sobre la transparencia y legitimidad de las elecciones presidenciales de 2024 en Venezuela.
Esta entrada ha sido publicada el mayo 6, 2024 5:14 pm
Pago pensión IVSS marzo 2025: Última hora. Detalles confirmados del pago y bono especial. Información esencial para pensionados." Pago pensión…
## Licuado para prevenir la osteoporosis y fortalecer los huesos El debilitamiento de los huesos con el tiempo es un…
Así es el precio del dólar para este lunes 24 de febrero. El Banco Central de Venezuela aumenta el precio…
Prohíben traslado de niños en motos en La Guaira. Incremento de accidentes con motorizados preocupa al Gobernador de La Guaira…
El vuelo AA 292 de American Airlines es desviado hacia Roma por una alerta de bomba Un avión de American…
Pescadores de Nueva Esparta exploran nuevos mercados para pescadores Nueva Esparta en el Caribe. Altos costos los impulsan a buscar…
Avioneta cayó sobre una vivienda y dejó al menos 2 heridos en Perú Las catástrofes continúan sacudiendo a Perú este…
Telasco Segovia marca su primer gol con el Inter Miami en la MLS El talentoso futbolista venezolano Telasco Segovia se…
Los pagos MPPE febrero 2025 son una realidad. El Ministerio del Poder Popular para la Educación garantiza la entrega oportuna…
Estados Unidos impone sanciones a personas y buques vinculados a la industria petrolera iraní El Gobierno de Estados Unidos anunció…
AD que integra Plataforma Unitaria no participará en elecciones de mayo. El partido político opositor Acción Democrática (AD), la facción…
El fenómeno de los vuelos con venezolanos deportados En los últimos días, ha llamado la atención la llegada de varios…
Mon Laferte: La historia de una artista que encontró en la pintura su salvación En las últimas semanas, Mon Laferte…
Sistema Patria: Bonos de la última semana de febrero 2025. Durante la última semana de febrero de 2025, el sistema Patria tiene…
¿Quieres comprar dólares a tasa BCV BDV? Descubre cómo hacerlo con nuestra guía completa para 2025. Requisitos, pasos y consejos…