“¿Puede la migración beneficiar a Chile?” se titula un estudio elaborado por el Banco Mundial en el que exponen los “desafíos y oportunidades”
“¿Puede la migración beneficiar a Chile?” se titula un estudio elaborado por el Banco Mundial en el que exponen los “desafíos y oportunidades”
“¿Puede la migración beneficiar a Chile?” se titula un estudio elaborado por el Banco Mundial en el que exponen los “desafíos y oportunidades” del país en esta materia y en el que hace un análisis de la situación migratoria venezolana en Chile. También mencionan los beneficios migratorios.
“¿Puede la migración beneficiar a Chile?” Así se titula un estudio elaborado por el Banco Mundial en el que exponen los “desafíos y oportunidades” del país en esta materia. “La migración es un fenómeno global y regional, cuyo impacto depende de la política pública que adopten los países y del apoyo ciudadano”, dicen al comienzo del informe.
En el mismo, se dice que Chile recibe flujos migratorios mixtos, ya que acoge población en movilidad humana a lo largo de todo el espectro de motivaciones descrito en el Reporte de Desarrollo Mundial de 2023: migrantes económicos, refugiados y movimientos mixtos, con necesidades económicas y de protección. “A diferencia de los migrantes económicos, la población quehuye de crisis económicas, políticas y sociales, llegará, independientemente de la preferencia del país por acogerlos”, explican.
En ese sentido, Chile recibe a 532 mil personas migrantes venezolanas, y casi 1,1 millón de otras nacionalidades. Para poner en comparativa, Colombia recibe a 2,9 millones de venezolanos, Perú a 1,5 millones y Ecuador a 475 mil.
Lo que llama la atención del informe es que de la totalidad de venezolanos que llega, un 85% de migrantes quiere permanecer en Chile y no regresas a su patria, encabezada por Nicolás Maduro.
En promedio entre todas las nacionalidades de migrantes, el 20,3% tiene menos de 25 años y 32,4% tiene entre 25 y 34 años.
Entre los factores positivos que identifica el Banco Mundial sobre la migración, indican que “Chile tiene la posibilidad de adaptar sus políticas para aprovechar los beneficios de la migración, como lo han hecho países vecinos”. En ese contexto, destacan tres beneficios: Bono demográfico, Impacto macroeconómico e Impacto fiscal.
El primero es cuando “la población en edad de trabajar es mayor que la población dependiente (niños y adultos mayores), generando un escenario propicio para el crecimiento económico”. El segundo, en tanto, hace referencia a las “consecuencias que un cambio en las circunstancias de un determinado país tiene sobre los principales indicadores macroeconómicos: PIB, consumo, deuda pública, déficit fiscal, etc”. Finalmente, el tercero son las “consecuencias que un cambio en las circunstancias de un país tiene sobre los ingresos fiscales (impuestos directos e indirectos) y costos fiscales (educación, salud, servicios sociales, subsidios, etc)”.
Sobre el bono demográfico, dicen que los migrantes que llegan al país “están al inicio de la vida laboral: 40% tiene entre 20 y 34 años” y que tienen una “participación muy activa en el mercado laboral: Su tasa de participación es 80,8% frente a 59,4% de chilenos. Algunas nacionalidades participan más que el promedio”.
También destacan que “demandan menos costos de protección social: La tasa de sostenibilidad fiscal de los migrantes es más alta que la de loschilenos (por cada peso de beneficio que reciben, pagan más impuestos)”.
Finalmente, dicen que tienen “niveles educativos similares o superiores al promedio chileno: El porcentaje de migrantes venezolanos con educación superior duplica a chilenos” y que tienen “profesiones y experiencia en áreas en las cuales Chile tiene déficit: casi 400 mil con título de educación superior”.
En la parte final del informe, el Banco Mundial entrega una serie de recomendaciones para “una política migratoria integral”. Primero, para una institucionalidad para la gestión migratoria, piden el fortalecimiento del Consejo Interministerial de Política Migratoria y una buena gestión de información para la toma de decisiones. También recomiendan políticas transversales de alto valor estratégico, como registro biométrico y definición del estatus migratorio.
También abogan por atención en los territorios, para promover la convivencia y la inclusión económica y social, apoyo complementario a la población receptora, como compensaciones a los grupos que han sido afectados negativamente por la migración; atención complementaria a grupos de población migrante más vulnerables, y políticas de movilización, aprovechamiento de la cooperación internacional y dinámicas de acción colectiva.
Esta entrada ha sido publicada el mayo 9, 2024 12:31 pm
El cáncer de colón es una de las enfermedades más diagnosticadas a nivel mundial, especialmente en personas mayores de 50…
El fiscal de distrito de Los Ángeles ha rechazado la solicitud de un nuevo juicio para los hermanos Erik y…
El FC Barcelona continúa demostrando su dominio en LaLiga. En su visita al Estadio de Gran Canaria para enfrentarse a…
Hamás ha liberado este sábado a los seis últimos rehenes vivos que estaban en la lista de cautivos como parte…
La reconocida modelo estadounidense y actriz de la serie "Euphoria", Hunter Schafer, se vio en la necesidad de renovar su…
El sistema circulatorio desempeña un papel crucial en la salud al transportar oxígeno y nutrientes por todo el cuerpo. Sin…
En el sur de México, miles de venezolanos se encuentran en una situación de migración irregular y buscan ser incluidos…
Los Reales de Kansas City lograron una emocionante remontada el sábado al vencer 11-10 a los Dodgers de Los Ángeles…
Los líderes de la Comunidad del Caribe (Caricom) han propuesto invitar al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para discutir…
Una niña venezolana de ocho años perdió la vida y 20 personas fueron rescatadas después de que una embarcación naufragara…
La Luna cuarto menguante de febrero traerá consigo una etapa de renovación que impactará de manera positiva en la economía…
La Cámara Inmobiliaria de Nueva Esparta llevó a cabo el desayuno conferencia "Perspectivas 2025" para sus miembros y empresarios del…
Cuatro personas perdieron la vida y otras 78 resultaron heridas la noche del viernes tras el colapso del techo de…
El Atlético de Madrid logra una contundente victoria 3-0 ante el Valencia en un partido donde Julián Álvarez brilló con…
El papa Francisco se encuentra en estado crítico en el hospital Gemelli luego de sufrir una crisis respiratoria el sábado…