El presidente chileno, Gabriel Boric, ha tomado la decisión de enviar una nota de protesta al gobierno de Nicolás Maduro en Venezuela. Esta medida se debe a las declaraciones realizadas por el fiscal general Tarek William Saab sobre el asesinato del exteniente Ronald Ojeda.
En una conferencia de prensa, Boric expresó su molestia por los comentarios de Saab y reiteró que Chile está llevando a cabo una investigación «seria y responsable» sobre el caso. El mandatario chileno enfatizó que su país es una nación seria, con instituciones que funcionan y una clara separación de poderes.
Boric exigió respeto hacia las instituciones chilenas y afirmó que cuando se cuestiona o insulta a su país, se debe responder con firmeza y claridad. Esta postura fue respaldada por el canciller chileno, quien presentará formalmente la nota de protesta al gobierno venezolano.
Por su parte, Tarek William Saab ha señalado a los servicios de inteligencia chilenos como presuntos responsables del asesinato de Ronald Ojeda. Saab catalogó el crimen como una operación de «falsa bandera» con el objetivo de dañar las relaciones bilaterales entre Chile y Venezuela.
El fiscal venezolano coincidió con las teorías que sugieren un móvil político en el asesinato, aunque difiere de la versión de los medios chilenos y la fiscalía de ese país. Según Saab, el crimen tenía como propósito enturbiar las relaciones entre ambas naciones en un momento de acercamiento.
El caso de Ronald Ojeda ha generado interés internacional, ya que el exmilitar venezolano fue sacado por la fuerza de su apartamento en Santiago, para luego ser encontrado sin vida en un bloque de cemento. Las autoridades chilenas han vinculado el crimen a la banda criminal venezolana «Tren de Aragua» y han realizado detenciones en relación al caso.
A pesar de las investigaciones en curso, aún hay sospechosos en paradero desconocido. La justicia chilena continúa trabajando en esclarecer los hechos y llevar a los responsables ante la justicia.
Con información de www.todosahora.com