Por Mélany Garcés/ Escuela Cocuyo
En diversos puntos de Caracas y otras partes del país, como la autopista Francisco Fajardo, Chacaíto y San Bernardino, se han instalado vallas con un mensaje contundente: “Ellos buscaron las sanciones del país. No podrán con nosotros”, acompañado de las imágenes de Leopoldo López, Juan Guiadó y María Corina Machado (MCM). Sin embargo, es importante destacar que ninguna de estas figuras políticas venezolanas, que se oponen al oficialismo, participan en las elecciones presidenciales del 28 de julio.
Estas vallas publicitarias comenzaron a surgir en Caracas en abril de 2024, justo cuando se acercaba el vencimiento del período de seis meses de alivio de sanciones petroleras sobre Venezuela por la Licencia General 44. Además de responsabilizar a López, Guaidó y Machado por esta situación, las vallas sugieren que las sanciones impuestas por el gobierno de Estados Unidos en junio de 2017 han dificultado la importación de insulina al país.
No obstante, una verificación realizada por el equipo de Cocuyo Chequea confirmó que el contenido de las vallas es falso, ya que no se tomaron medidas contra la importación de alimentos y medicinas en junio de 2017.
Según la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la desinformación se refiere a la difusión de información inexacta con el propósito de causar graves perjuicios. En el contexto venezolano, la desinformación desempeña un papel fundamental en el debilitamiento de las instituciones y en la vulneración de los derechos, según Wanda Cedeño, coordinadora nacional de Voto Joven.
Para Cedeño, la desinformación está estrechamente ligada a los discursos de odio que han ido ganando fuerza en Venezuela. Estas vallas forman parte de una línea de pensamiento reforzada por el Estado venezolano, que promueve la desinformación como política de Estado en el país.
Con la destacada figura de Machado, quien resultó victoriosa en las elecciones primarias de la oposición, aunque no participe en las elecciones presidenciales de 2024, esta «política de desinformación» ha generado una información tergiversada que, según Cedeño, afecta la acción política que ella podría emprender en Venezuela.
Por otro lado, la presencia de las mujeres en el ámbito político sigue siendo un desafío. A pesar de que en 2024 hay 28 mujeres que ocupan cargos de Jefas de Estado en diferentes países, la igualdad de género en estos roles políticos aún tardará más de 130 años en lograrse, según la ONU Mujeres.
Deborah Van Berkel, activista social y defensora de derechos humanos, destaca que las mujeres enfrentan mayores obstáculos que los hombres para hacer valer sus derechos civiles y políticos. En el caso de Venezuela, la estructura partidista ha limitado la participación política de las mujeres en los últimos años, según Cedeño.
La desinformación y los ataques de género son más frecuentes hacia las mujeres candidatas, como se evidenció en las elecciones primarias de 2023. María Corina Machado, a pesar de recibir apoyo, es una de las candidatas más atacadas con contenido desinformativo en el proceso electoral de la oposición, según C-Informa.
La violencia de género, manifestada a través de la desinformación y los ataques verbales, se convierte en un obstáculo para la participación política de las mujeres, como en el caso de Machado. A pesar de los avances en la representación femenina en la política venezolana, las mujeres siguen enfrentando desafíos significativos.
En resumen, la desinformación y la violencia de género siguen siendo barreras importantes para las mujeres en la política venezolana. A pesar de los avances, aún queda un largo camino por recorrer para lograr una participación paritaria y segura en los espacios de decisión del país.
Esta entrada ha sido publicada el junio 25, 2024 11:30 am
La semana pasada, el departamento colombiano de Arauca, fronterizo con Venezuela, se vio conmocionado tras la desaparición y posterior asesinato…
El abogado y modelo de 30 años Sergio Gómez representará a Venezuela en el Manhunth International 2025, que se realizará el 10 de junio…
En un esfuerzo por garantizar un servicio de transporte público eficiente y seguro, la Alcaldía de Arismendi, bajo la dirección…
Un hombre de 49 años fue arrestado por funcionarios del Instituto Autónomo de Policía del Estado Nueva Esparta (Iapolebne) en…
Venezolano viajó a EEUU para donarle un riñón a su hermano y fue detenido por el ICE. Un migrante venezolano…
En un impactante suceso ocurrido en el sector de Villa Rosa, municipio García, un joven de 19 años fue detenido…
Chile rechaza las acusaciones de Saab sobre el caso de Ronald Ojeda. Alberto van Klaveren, ministro de Relaciones Exteriores de…
Sistema Patria: Comenzaron a pagar bonos por 6.900 y 4.950 bolívares: Estos son sus beneficiarios. El Gobierno de Nicolás Maduro…
Las oficinas Saime disponibles para trámites de ciudadanos extranjeros. El Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime) tiene a…
Realizan pago de Guerra para jubilados: así debe actualizar su información laboral para recibirlo. El Bono de Guerra para jubilados…
Precio del dólar BCV para hoy 02 de abril. Banco Central de Venezuela (BCV), fijó la tasa del dólar oficial que…
Inameh pronostica lluvias o chubascos para la tarde y noche sobre estos estados del país. El Instituto Nacional de Meteorología…
Avión de la ONU realiza un aterrizaje de emergencia en Somalia tras un problema técnico. La oficina de apoyo de…
Maduro: Dinero de la recaudación de impuestos va para el ingreso integral indexado de los trabajadores. Nicolás Maduro, anunció este…
El bolívar tiene devaluación de 24% frente al dólar oficial en primer trimestre. Durante el primer trimestre del año, el…