La presencia de mujeres como candidatas presidenciales es un hito significativo en la lucha por la igualdad de género y la representación política. Su participación contribuye a una sociedad más diversa y equitativa.
Por Shannon Ramírez/ Escuela Cocuyo
En la búsqueda del liderazgo exitoso en las organizaciones políticas y en los espacios de toma de decisiones, las mujeres han enfrentado desafíos relacionados con atributos históricamente asignados a los hombres, como la capacidad de decisión, inteligencia emocional, pensamiento estratégico y habilidades para resolver problemas.
El camino hacia la igualdad de derechos políticos para las mujeres en Venezuela ha sido largo, marcado por el movimiento sufragista que logró en 1946 que las mujeres tuvieran el mismo derecho al voto y a aspirar a cargos públicos como ciudadanas plenas.
En 1946, se marcó un hito con la elección de la Asamblea Constituyente, donde 21 de los 160 diputados fueron mujeres, accediendo por primera vez a un espacio de representación popular.
En el Congreso de 1948, solo 4 mujeres resultaron electas, señalando un retroceso en la representación femenina en la política. Fue en el gobierno de Raúl Leoni en 1968 que se nombró a Aura Celina Casanova como la primera mujer ministra de Fomento en la historia del país.
Antes de 1989, los gobernadores eran designados por el presidente de la República. En 1993, Lolita Aniyar de Castro se convirtió en la primera mujer electa gobernadora en Venezuela, marcando un avance en la representación femenina en la política.
En los años noventa, la Gran Caracas vio surgir alcaldesas como Gloria Lizárraga de Capriles, Irene Sáez y Mercedes Hernández de Silva, marcando un avance en la representación femenina en cargos de autoridad.
En 2006, las elecciones presidenciales contaron con la participación de cuatro mujeres candidatas, reflejando un avance en la inclusión de las mujeres en la política venezolana.
En las elecciones parlamentarias de 2015, se observó un avance en la representación femenina con un 17% de mujeres electas, evidenciando un mayor espacio para las mujeres en la política.
En 2020, las elecciones parlamentarias mostraron un progreso con la implementación de una composición paritaria y alterna en las postulaciones, aunque solo el 33,57% de los diputados electos fueron mujeres.
A pesar de estos avances, persisten obstáculos como la discriminación, desigualdad y violencia contra la mujer en la participación política en Venezuela.
La participación de las mujeres jóvenes en la política puede tener un impacto significativo en la configuración de políticas públicas y el rumbo del país, destacando su energía, pasión y compromiso con causas sociales.
Las organizaciones como Voto Joven promueven la participación de la población joven en las elecciones presidenciales de 2024, destacando la importancia de legislar en torno a la participación política de las mujeres.
Es crucial construir una agenda de políticas públicas que promueva la igualdad en la participación pública y política de las mujeres en Venezuela.
A pesar de los avances, la participación de las mujeres en la política venezolana sigue siendo desalentadora, con obstáculos institucionales y un Estado que muestra poco interés en lograr la paridad de género en los cargos de poder.
La inhabilitación de María Corina Machado para las elecciones presidenciales de 2024, a pesar de su victoria en las elecciones primarias de la Plataforma Unitaria Democrática, refleja los desafíos que enfrentan las mujeres en la política venezolana.
Es necesario establecer criterios legales que garanticen la participación plena de las mujeres en la política venezolana y eliminar las barreras que limitan su presencia en los espacios de toma de decisiones.
Esta entrada ha sido publicada el junio 27, 2024 1:15 pm
Francisco Chahuán presenta libro sobre el conflicto palestino-israelí tras 30 años de investigación Santiago, 25 de abril de 2025 —…
Daddy Yankee pidió disolver corporaciones que mantiene con su exesposa. El reconocido artista urbano puertorriqueño Daddy Yankee radicó este miércoles…
Zulia: Arrestan e invstigan a mujer que vendía alimentos infantiles vencidos. Melissa Alexánder Molero Rangel, de 38 años de edad,…
Tarjeta de débito para pensionados IVSS: únicos requisitos que pide Banesco. A través de los servicios que ofrece Banesco los…
Precio del dólar BCV para este 25 de abril. Banco Central de Venezuela (BCV), fijó en las últimas horas, la tasa…
Barinas: Al menos 10.000 incomunicados por intensas lluvias de las últimas horas. Las intensas lluvias causaron estragos en los últimos…
El Gobierno de Venezuela, a través de la Plataforma Patria, ha comenzado la distribución del Bono Desarrollo y Prosperidad Abril…
Directores como Gustavo Dudamel, Simon Rattle y Zubin Mehta, que celebrará su 90 cumpleaños en dos conciertos de la West-Eastern…
El Vaticano ha hecho pública una imagen del que será el lugar de descanso final del Papa Francisco en la…
El dirigente opositor Henrique Capriles confirmó este jueves el levantamiento de la inhabilitación política que pesaba sobre él desde 2017.…
Más de 40 mil turistas visitaron Mérida en Semana Santa. La Corporación Merideña de Turismo (Cormetur) informó que aproximadamente 40…
Residentes de diversas zonas de Caracas reportaron a través de las redes sociales la presencia de precipitaciones durante la mañana…
Al cumplirse este 24 de abril 5 meses de la detención de Alfredo Javier Díaz, ex gobernador del estado Nueva…
De acuerdo a la Organización Mundial de Turismo, el 15% de la población mundial que viaja tiene algún tipo de…
En el marco del Día del Libro, la Asociación de Instituciones Educativas Privadas, Andiep, realizó su acostumbrado "Café literario Guaiquerí",…