Categorías: Política - Opinión

El largo y espinoso camino de las mujeres venezolanas en la política

Publicado por

La participación de las mujeres en la política venezolana y su lucha por la igualdad de género

La presencia de mujeres como candidatas presidenciales es un hito significativo en la lucha por la igualdad de género y la representación política. Su participación contribuye a una sociedad más diversa y equitativa.

Por Shannon Ramírez/ Escuela Cocuyo

En la búsqueda del liderazgo exitoso en las organizaciones políticas y en los espacios de toma de decisiones, las mujeres han enfrentado desafíos relacionados con atributos históricamente asignados a los hombres, como la capacidad de decisión, inteligencia emocional, pensamiento estratégico y habilidades para resolver problemas.

El camino hacia la igualdad de derechos políticos para las mujeres en Venezuela ha sido largo, marcado por el movimiento sufragista que logró en 1946 que las mujeres tuvieran el mismo derecho al voto y a aspirar a cargos públicos como ciudadanas plenas.

En 1946, se marcó un hito con la elección de la Asamblea Constituyente, donde 21 de los 160 diputados fueron mujeres, accediendo por primera vez a un espacio de representación popular.


Lucila Palacios fue una de las primeras legisladoras venezolanas. Foto: El Diario

En el Congreso de 1948, solo 4 mujeres resultaron electas, señalando un retroceso en la representación femenina en la política. Fue en el gobierno de Raúl Leoni en 1968 que se nombró a Aura Celina Casanova como la primera mujer ministra de Fomento en la historia del país.

Gobernadoras y alcaldesas en los 90

Antes de 1989, los gobernadores eran designados por el presidente de la República. En 1993, Lolita Aniyar de Castro se convirtió en la primera mujer electa gobernadora en Venezuela, marcando un avance en la representación femenina en la política.


Lolita Aniyar de Castro fue la primera mujer electa gobernadora en 1993. Foto: Cortesía

En los años noventa, la Gran Caracas vio surgir alcaldesas como Gloria Lizárraga de Capriles, Irene Sáez y Mercedes Hernández de Silva, marcando un avance en la representación femenina en cargos de autoridad.


Irene Sáez lideró las encuestas para las elecciones presidenciales de 1998. Foto: Runrunes

En 2006, las elecciones presidenciales contaron con la participación de cuatro mujeres candidatas, reflejando un avance en la inclusión de las mujeres en la política venezolana.

Representación equitativa

En las elecciones parlamentarias de 2015, se observó un avance en la representación femenina con un 17% de mujeres electas, evidenciando un mayor espacio para las mujeres en la política.

En 2020, las elecciones parlamentarias mostraron un progreso con la implementación de una composición paritaria y alterna en las postulaciones, aunque solo el 33,57% de los diputados electos fueron mujeres.

A pesar de estos avances, persisten obstáculos como la discriminación, desigualdad y violencia contra la mujer en la participación política en Venezuela.

Política femenina juvenil

La participación de las mujeres jóvenes en la política puede tener un impacto significativo en la configuración de políticas públicas y el rumbo del país, destacando su energía, pasión y compromiso con causas sociales.


Lustay Franco, dirigente juvenil de AD

Las organizaciones como Voto Joven promueven la participación de la población joven en las elecciones presidenciales de 2024, destacando la importancia de legislar en torno a la participación política de las mujeres.


Wanda Cedeño, coordinadora de Voto Joven

Es crucial construir una agenda de políticas públicas que promueva la igualdad en la participación pública y política de las mujeres en Venezuela.

Escenario desalentador

A pesar de los avances, la participación de las mujeres en la política venezolana sigue siendo desalentadora, con obstáculos institucionales y un Estado que muestra poco interés en lograr la paridad de género en los cargos de poder.

La inhabilitación de María Corina Machado para las elecciones presidenciales de 2024, a pesar de su victoria en las elecciones primarias de la Plataforma Unitaria Democrática, refleja los desafíos que enfrentan las mujeres en la política venezolana.


A María Corina Machado la inhabilitó el TSJ en enero y no podrá estar en las presidenciales del 28 de julio. Foto: Vente Venezuela

Es necesario establecer criterios legales que garanticen la participación plena de las mujeres en la política venezolana y eliminar las barreras que limitan su presencia en los espacios de toma de decisiones.


¡No te pierdas de nada!
Síguenos en Telegram o únete a nuestro canal de WhatsApp
También puedes seguirnos en Google Noticias

Esta entrada ha sido publicada el junio 27, 2024 1:15 pm

Reporte Confidencial

Reporte Confidencial es un portal de noticias fundado el 08 de mayo de 2006, con el objetivo de garantizar la participación del periodismo civil en su plataforma. RC tiene decenas de miles de lectores, mas de 500 mil seguidores en redes sociales y ocupa espacio preferencial en Venezuela.

Compartir
Publicado por
  • Noticias recientes

    Derriban estatua de Evo Morales en Parlamento boliviano

    El diputado opositor Alberto Astorga protagonizó un acto simbólico este viernes al derribar una estatua del expresidente boliviano Evo Morales,…

    febrero 23, 2025

    Santander y Giménez: pilares fundamentales en el juego de Toronto

    El manager de los Azulejos de Toronto, Josh Schneider, confía en el potencial de los venezolanos Anthony Santander y Andrés…

    febrero 23, 2025

    Candidaturas del PSUV a gobernaciones: lo que se anticipa antes de las asambleas del 15 de marzo

    En medio de la incertidumbre política que se vive en Venezuela tras las elecciones presidenciales de 2024, donde la victoria…

    febrero 23, 2025

    Entregados a la Cruz Roja: Un acto de solidaridad

    Hamás liberó a un sexto rehén, identificado como Hisham al Sayed, un ciudadano árabe israelí de 37 años, el cual…

    febrero 23, 2025

    Destacada actuación de Arráez y Perlaza en la victoria de San Diego

    En una jornada llena de emociones, Luis Arráez y Yonathan Perlaza brillaron con luz propia en la victoria de los…

    febrero 23, 2025

    Trump amenaza con restringir acceso a tecnología de EEUU a Venezuela y países» «Trump amenaza con limitar acceso a tecnología de EEUU a Venezuela y otras naciones

    El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, ha firmado una orden ejecutiva que busca restringir el acceso a la…

    febrero 23, 2025

    Alimento poderoso: prevención del cáncer de colon y fortalecimiento del sistema gastrointestinal

    El cáncer de colón es una de las enfermedades más diagnosticadas a nivel mundial, especialmente en personas mayores de 50…

    febrero 23, 2025

    Fiscalía rechaza solicitud de nuevo juicio para los hermanos Menéndez

    El fiscal de distrito de Los Ángeles ha rechazado la solicitud de un nuevo juicio para los hermanos Erik y…

    febrero 23, 2025

    Barcelona sigue líder de LaLiga tras vencer a UD Las Palmas

    El FC Barcelona continúa demostrando su dominio en LaLiga. En su visita al Estadio de Gran Canaria para enfrentarse a…

    febrero 23, 2025

    Hamás libera a los últimos seis rehenes de Gaza

    Hamás ha liberado este sábado a los seis últimos rehenes vivos que estaban en la lista de cautivos como parte…

    febrero 23, 2025

    Actriz de Euphoria indignada por la discriminación de género en su pasaporte (+video)

    La reconocida modelo estadounidense y actriz de la serie "Euphoria", Hunter Schafer, se vio en la necesidad de renovar su…

    febrero 22, 2025

    La planta medicinal que previene embolias y mejora la circulación sanguínea

    El sistema circulatorio desempeña un papel crucial en la salud al transportar oxígeno y nutrientes por todo el cuerpo. Sin…

    febrero 22, 2025

    Venezolanos buscan retorno seguro desde México

    En el sur de México, miles de venezolanos se encuentran en una situación de migración irregular y buscan ser incluidos…

    febrero 22, 2025

    Maikel García destaca en la ofensiva de Kansas City

    Los Reales de Kansas City lograron una emocionante remontada el sábado al vencer 11-10 a los Dodgers de Los Ángeles…

    febrero 22, 2025

    Líderes del Caricom proponen invitar a Donald Trump para dialogar sobre temas clave

    Los líderes de la Comunidad del Caribe (Caricom) han propuesto invitar al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para discutir…

    febrero 22, 2025