El presidente Nicolás Maduro anunció el lunes 1 de julio la suspensión de su programa televisivo nacional, Con Maduro+, transmitido semanalmente por el canal estatal Venezolana de Televisión, hasta la conclusión de las elecciones presidenciales el próximo 28 de julio. Esta medida, según Maduro, busca cumplir con las regulaciones de la Ley en cuanto al uso de los medios oficiales durante las campañas electorales.
Sin embargo, desde el anuncio de la fecha electoral para este proceso, se ha evidenciado un desequilibrio en los medios de comunicación estatales en favor del partido de gobierno, con poca o nula difusión de sus contendientes, en particular los partidos que conforman la Plataforma Unitaria Democrática.
En vísperas de las elecciones presidenciales del 28 de julio, Reporteros Sin Fronteras (RSF) alertó sobre la situación informativa en Venezuela, donde la presidencia de Nicolás Maduro ha restringido el espacio para el periodismo independiente y ha consolidado la hegemonía del Estado en los medios de comunicación.
La Ley Orgánica de Procesos Electorales (LOPRE) y su Reglamento General establecen que los medios públicos y privados deben brindar una cobertura equilibrada de las informaciones de campaña, aunque en la práctica se ha observado un favoritismo hacia el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) en los medios estatales.
Las plataformas digitales independientes han surgido como una alternativa importante para la difusión de mensajes de los candidatos opositores, dado el control gubernamental en los medios tradicionales. El oficialismo, por su parte, ha intensificado su presencia en las redes sociales en busca de una mayor audiencia.
Según datos de la ONG Súmate, en las elecciones regionales y municipales de 2021, más del 60% de la información y propaganda difundidas en los principales medios estatales favorecieron al PSUV.
El artículo 72 de la Lopre establece la igualdad de acceso a los medios de comunicación, mientras que el artículo 79 prohíbe la difusión de propaganda a favor de candidatos. Sin embargo, en Venezuela persisten desafíos en cuanto a la imparcialidad mediática durante los procesos electorales.
La desaparición de medios en los últimos años ha generado zonas de silencio informativo en regiones remotas de Venezuela. Según el Instituto Prensa y Sociedad (IPyS), más del 20% de la población tiene un acceso limitado a fuentes locales de información, lo que ha contribuido a la falta de diversidad informativa.
El periodismo independiente se ha refugiado en plataformas digitales, enfrentando desafíos financieros y de accesibilidad. La dependencia de la filantropía y la cooperación internacional, junto con las restricciones impuestas por el gobierno en Internet, han limitado la capacidad de estos medios para ampliar su alcance.
Esta entrada ha sido publicada el julio 3, 2024 8:00 pm
Dirigentes del partido Primero Justicia (PJ) han emitido una carta este domingo 23 de febrero en la que expresan su…
El renombrado cantante italiano Andrea Bocelli se presentó en el estadio Monumental Simón Bolívar de Caracas, donde compartió la tarima…
Las plantas son una excelente manera de transformar cualquier ambiente de tu hogar, logrando una gran diferencia sin necesidad de…
El gobierno de Morel Rodríguez en Nueva Esparta está implementando políticas para fortalecer el turismo en la región. En este…
Richard Grenell, enviado especial de Estados Unidos para Venezuela, ha expresado su opinión sobre la situación actual del país y…
El equipo de baloncesto Llaneros continúa fortaleciendo su plantilla de cara a la próxima temporada de la Superliga Profesional de…
El candidato conservador a la Cancillería, Friedrich Merz, ha expresado su deseo de que Alemania cuente con un nuevo gobierno…
La tragedia de un naufragio en aguas del Caribe panameño ha conmocionado a la Defensoría del Pueblo de Panamá, que…
El Comité de Derechos Humanos del partido político Vente Venezuela (VV), liderado por María Corina Machado, ha denunciado la detención…
El 18 de febrero de 2025 marcó el fin de una era de casi tres décadas para Daddy Yankee y…
Un sorprendente truco casero para mantener el refrigerador fresco y libre de malos olores ha ganado popularidad entre muchos usuarios.…
Por primera vez en su carrera como futbolista profesional, Christian Pulisic falló un penalti, poniendo fin a una racha de…
El enviado especial del gobierno de Donald Trump para Venezuela, Richard Grenell, sorprendió al mundo con una declaración impactante durante…
INTT: Sigue estos siete pasos para tramitar el duplicado del certificado de registro vehicular El Instituto Nacional de Transporte Terrestre…
¿No te llegan los bonos del Sistema Patria? Este es el mensaje que debes enviar para recibirlos Muchos venezolanos registrados en…