Gobernanza anticipatoria o comunismo vs nazismo: ¿Hacia dónde se dirige Chile?Estamos ante un tejido delicado que oscila entre la esperanza de unificar fuerzas en torno a una agenda común o caer en el peor abismo.
Introducción
Chile se encuentra en un punto crítico de su historia política y social. La reciente columna «Gobernanza Anticipatoria: ¿Una Respuesta al Encalle del Futuro de Chile?» de Roberto Alexis Sánchez Fuentes y el libro del mismo tema editado por el senador Francisco Chahuán y otros, subrayan la necesidad de una planificación que trascienda administraciones y responda proactivamente a los desafíos emergentes. Pero es obligante advertir que este enfoque anticipatorio enfrenta la amenaza de ser eclipsado por dinámicas políticas extremas, con pasados y presentes.
Historia nazista
Entre 1932 y 1938, el Movimiento Nacional Socialista de Chile, conocido como «naci» (con c), emergió como una respuesta estudiantil contra la predominancia del Partido Comunista en la vida universitaria, según nos recuerda Renato Garin en su libro «El Patio del Poder». Este movimiento histórico refleja la recurrente lucha de Chile con extremos políticos, un escenario que se repite hoy con un Partido Comunista que es el más grande entre sus pares rojos en el continente, y grupos de ultraderecha que avivan temores de xenofobia y nacionalismo.
En «Chilenazi», Carlos Basso explica cómo Chile ha mantenido una larga y turbulenta relación con el nacionalsocialismo y movimientos inspirados en el totalitarismo nazi. Con al menos 100 años de presencia, estos movimientos han estado involucrados en actos violentos de distintas intensidades. Esta historia de fanatismo y extremismo ultranacionalista y racista, vertida en el género de la novela periodística por el autor, nos advierte sobre la peligrosa resiliencia de estas ideologías en el contexto político chileno.
El panorama actual es alarmante. Un 76% de los chilenos, según el informe «What Worries the Word» de Ipsos de mayo de 2024, cree que el país va en dirección incorrecta. La polarización aumenta y el fantasma de los conflictos pasados amenaza con volver a la realidad actual.
La tragedia de comunismo o nazismo
Chile debe tomar una decisión crítica: ¿optaremos por una gobernanza anticipatoria que evite los errores del pasado, o caeremos en un ciclo de enfrentamientos entre comunismo y nazismo? Es imperativo actuar ahora para implementar estrategias que anticipen y neutralicen estos riesgos.
Estamos ante un tejido delicado que oscila entre la esperanza de unificar fuerzas en torno a una agenda común y el riesgo inminente de una confrontación en la que uno de los extremos se imponga, dominando completamente al resto de la sociedad