Con la proximidad de las elecciones presidenciales en Venezuela, se intensifica la persecución política en el contexto de los actos de campaña electoral de María Corina Machado y Edmundo González en diversas regiones.
A medida que se acerca el 28 de julio, el presidente de Colombia y aliado del gobierno de Nicolás Maduro, Gustavo Petro, persiste en su propuesta de un acuerdo de paz política que busca garantías para los perdedores de los comicios.
Analistas políticos consultados por Efecto Cocuyo no creen que la propuesta de Petro prospere antes de las elecciones, ya que el gobierno de Miraflores no está interesado en el acuerdo, al igual que la oposición mayoritaria que se mantiene al margen.
Según el experto en derecho internacional y diplomacia, Mariano de Alba, Petro tiene múltiples motivaciones, como el interés de Colombia en evitar un empeoramiento de la situación en Venezuela, así como la sensibilidad a la preocupación de Estados Unidos sobre la crisis venezolana. Además, busca anotarse un logro diplomático por la paz y obtener apoyo de Miraflores en las negociaciones de paz con grupos irregulares colombianos.
Desde que Petro presentó su propuesta el 17 de abril, se han mencionado dos borradores del acuerdo de paz política para Venezuela, manejados por la diplomacia colombiana. El canciller de Colombia, Luis Gilberto Murillo, afirmó recientemente que el borrador está en manos de Maduro y aún se espera su respuesta. El 10 de julio, Petro reiteró su planteamiento.
El diario español El País detalló que la propuesta de acuerdo incluye cinco puntos relacionados con las sanciones de Estados Unidos, las inhabilitaciones políticas previas a las elecciones, la reinstitucionalización del país, la defensa del Esequibo y el seguimiento de la implementación del Acuerdo de Barbados de 2023.
En abril, Petro habría planteado a Maduro la posibilidad de realizar un plebiscito junto con las elecciones presidenciales para que el pueblo venezolano respalde el pacto democrático que garantizaría la vida, los derechos y las garantías políticas para los perdedores de las elecciones. Sin embargo, la consulta popular ya no es factible para el 28 de julio, por lo que la propuesta queda en un documento que Petro espera que sea firmado entre el gobierno y la oposición venezolana.
Expertos opinan que la propuesta de Petro puede quedar en papel, ya que el gobierno venezolano parece ignorarla y confía en su victoria en las elecciones, a pesar de las encuestas desfavorables. La oposición también busca ganar las elecciones antes de considerar acuerdos de garantías con el gobierno.
La Plataforma Unitaria Democrática ha expresado desconocimiento sobre la propuesta de Petro, pero ha agradecido las preocupaciones de Colombia y Brasil, así como el rechazo al Poder Electoral por no admitir la candidatura de Corina Yoris, designada por Machado como su sustituta.
Al ser consultada sobre la propuesta de Petro en abril, Machado indicó que requería reflexión y discusión, pero compartió la prioridad de lograr acuerdos sobre garantías y salvoconductos institucionales para una eventual transición después de las elecciones.
De Alba sugiere que posibles acuerdos concretos seguirán la ruta marcada en Barbados y podrían surgir de las negociaciones directas entre Estados Unidos y Miraflores, que han anunciado retomar, seguido de la renovación de una licencia que autoriza transacciones relacionadas con la exportación de gas licuado de petróleo a Venezuela.
Esta entrada ha sido publicada el julio 14, 2024 2:15 am
Tina Batson renuncia a representar a Venezuela en Miss Grand International La exmiss venezolana Tina Batson ha sorprendido a todos…
## Los signos del zodiaco con más probabilidad de ganar la lotería y volverse millonarios antes de marzo Si alguna…
Raquel Uribe es proclamada como la nueva presidenta de la Cámara de Comercio de Nueva Esparta En un acto histórico…
Las declaraciones de Trump sobre Putin han generado controversia y críticas, ya que el líder ruso ha sido ampliamente señalado…
La sorpresiva salida de Alex Bregman de los Astros de Houston La noticia de que Alex Bregman abandonaba los Astros…
El Gobierno de Estados Unidos realiza redadas migratorias en Texas El Gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha…
Celebración en Trujillo por la canonización de José Gregorio Hernández La Diócesis de Trujillo y el Santuario de Isnotú se…
Crisis en el matrimonio real: Beatriz de York y Edoardo Mapelli Mozzi Desde hace algún tiempo, los rumores sobre una…
La crema Nivea: una alternativa económica para combatir las arrugas La búsqueda de una piel joven y libre de arrugas…
Apoyo comunitario: Morel Rodríguez entrega cestas alimentarias en Catalán El compromiso social y la cercanía con las comunidades han sido…
El endurecimiento de las regulaciones migratorias en Estados Unidos y las decisiones de los migrantes En Estados Unidos, las regulaciones…
El caso Mourinho: polémica en Turquía José Mourinho, reconocido entrenador portugués, ha vuelto a ser el centro de la polémica…
Director del Festival de Viña del Mar confirmó que hubo xenofobia durante show de George Harris. Director del Festival de…
La controvertida designación de Armando Benedetti como ministro del Interior en Colombia El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha generado…
Solicita el pasaporte del Saime habilitado y recíbelo en menos de 48 horas El Servicio Administrativo de Identificación, Migración y…