La psicóloga clínica y social e investigadora del Centro de Estudios del Desarrollo de la Universidad Central de Venezuela (Cendes-UCV), Yorelis Acosta, brindó consejos sobre cómo afrontar el próximo domingo 28 de julio, día de las elecciones presidenciales en el país, y cómo manejar la ansiedad relacionada con este evento.
En una entrevista realizada en el programa #ConLaLuz, junto a la directora general de Efecto Cocuyo, Luz Mely Reyes, Acosta compartió cuatro claves fundamentales que pueden ayudar a las personas a lidiar con la ansiedad previa a las elecciones:
1.- Mantener la calma y buscar actividades que generen tranquilidad en la rutina diaria.
2.- Evitar pensamientos negativos anticipatorios y reforzar la idea de no permitir que otros decidan por uno mismo.
3.- Regular las emociones conectándose con aspectos positivos para mantener un equilibrio emocional saludable.
4.- Evitar distracciones y mantenerse informado a través de fuentes confiables para reducir la ansiedad y colaborar con aquellos que puedan sentirse nerviosos.
Además, recomendó seguir la cuenta de redes sociales @cuidesusaludmental, donde compartirá técnicas para disminuir la ansiedad electoral tanto para quienes residen en Venezuela como en el extranjero.
Acosta describió los diferentes tipos de emociones humanas, desde las innatas como la alegría, rabia, tristeza, miedo y asco, hasta las más complejas y aprendidas como la vergüenza y la ansiedad, que se originan a partir de la combinación de las primeras.
En sus investigaciones, identificó emociones propias de la sociedad venezolana como un intenso dolor y nostalgia por aquellos que se han marchado del país, a pesar de que la migración comenzó hace 25 años con el ascenso del chavismo al poder.
Destacó que las emociones no son intrínsecamente buenas o malas, pero quedarse anclado en emociones negativas puede desencadenar manifestaciones físicas y psicológicas que contribuyen al desarrollo de enfermedades.
Acosta alentó a buscar ayuda psicológica ante la presencia de síntomas de ansiedad y desmitificó la idea de que acudir a un especialista en salud mental sea negativo.
Identificó varias «banderas rojas» para reconocer la presencia de ansiedad, como la persistencia de emociones negativas, pensamientos recurrentes que dificultan el sueño, y la incapacidad de desconectar de pensamientos catastróficos.
Respecto a la vivencia política de los venezolanos, alertó sobre el impacto de la información, verdadera o no, en los niveles de angustia y tristeza de las personas.
En situaciones de crisis económica y de salud mental, como la que enfrenta Venezuela, Acosta subrayó la importancia de participar en las elecciones del 28 de julio como un acto de esperanza y un ejercicio democrático fundamental.
Invitó a enfocarse en las creencias democráticas, conectar con la esperanza y el entusiasmo por la participación como un camino hacia un futuro mejor.
El impacto de la tecnología en la educación
En la actualidad, la tecnología ha revolucionado la forma en que se imparte la educación en todo el mundo. Los avances tecnológicos han permitido que los estudiantes tengan acceso a una amplia gama de recursos educativos en línea, lo que les brinda la oportunidad de aprender de manera más interactiva y dinámica.
Una de las principales ventajas de la tecnología en la educación es la posibilidad de acceder a información actualizada y relevante en cualquier momento y lugar. Los estudiantes ya no dependen únicamente de los libros de texto, sino que pueden recurrir a plataformas en línea, videos educativos, aplicaciones móviles y otros recursos digitales para complementar su aprendizaje.
Además, la tecnología ha permitido la creación de entornos virtuales de aprendizaje, donde los estudiantes pueden participar en clases en línea, colaborar con sus compañeros de clase y recibir retroalimentación instantánea de sus profesores. Esto ha abierto nuevas posibilidades para la educación a distancia, permitiendo que los estudiantes accedan a programas educativos de instituciones de todo el mundo sin necesidad de desplazarse físicamente.
Sin embargo, a pesar de las numerosas ventajas que ofrece, la tecnología en la educación también plantea desafíos, como la brecha digital y la dependencia excesiva de la tecnología en detrimento de las habilidades sociales y cognitivas de los estudiantes. Por ello, es fundamental encontrar un equilibrio entre el uso de la tecnología y otras formas de enseñanza más tradicionales, para garantizar una educación integral y de calidad para todos los estudiantes.
Esta entrada ha sido publicada el julio 21, 2024 9:30 pm
El Papa Francisco ha pasado una buena noche y continúa su tratamiento en el hospital Gemelli de Roma. A pesar…
Acción Democrática (AD) ha emitido un comunicado en el que expresa su negativa a participar en las elecciones del 25…
Un nuevo invento ha surgido como una alternativa ecológica al papel film tradicional, ofreciendo una forma práctica y sostenible de…
El Papa Francisco se encuentra en estado crítico debido a una neumonía bilateral, confirmó el Vaticano el domingo por la…
Las Grandes Ligas se encuentran en un ambiente de guerra abierta, con peloteros desobedeciendo órdenes y conspirando contra los Dodgers…
En la búsqueda de alternativas naturales y económicas para el cuidado del cabello, el uso de la cáscara de papa…
Ucrania valora en 350 mil millones de dólares los recursos naturales de los territorios ocupados por Rusia, destacando el titanio…
En un emocionante encuentro crucial para asegurar la clasificación a la FIBA AmeriCup 2025, la selección venezolana de baloncesto logró…
Según la psicología, la negativa de tu pareja a casarse contigo puede estar relacionada con miedos, creencias o experiencias personales…
El Papa Francisco, de 88 años de edad, fue reportado en estado delicado el sábado 21 de febrero después de…
La selección venezolana de baloncesto logró una importante victoria sobre Chile en un emocionante partido que culminó con un marcador…
La astrología nos brinda una visión sobre las compatibilidades amorosas y cómo ciertos signos zodiacales pueden complementarse de manera perfecta.…
Los conservadores liderados por Friedrich Merz lograron la victoria en las elecciones legislativas de Alemania el pasado domingo, superando al…
El receptor venezolano Sandy León está demostrando su valía con los Bravos de Atlanta durante los juegos de primavera. En…
Tras un paréntesis de tres años, los conservadores alemanes han vuelto al poder en Alemania al ganar las elecciones generales…