Política - Opinión

Venezuela en el ojo de Zimbabue Por: Henry Jaspe Garcés

Publicado por

Venezuela en el ojo de Zimbabue Por: Henry Jaspe Garcés . Venezuela la separan 10,834 km de la república de Zimbabue; siendo esto una gran distancia, pronunciada aun mas por las profundidades del océano atlántico, son muchos los paralelismos entre estas dos naciones.

Hasta el 2009, Zimbabue tuvo la tasa de inflación más alta de todos los países del mundo, espacios que han sido similares a la golpeada economía venezolana, quien posee cifras similares; asimismo la economía de Zimbabue era una de las más fuertes de África, con grandes reservas de asbestos, cobre, níquel, oro, hierro y platino; por su parte, Venezuela, a lo largo del siglo XX se posicionó como la economía más próspera de la región, siendo la nación que tiene las mayores reservas de petróleo recuperable del mundo, con 303.806 millones de barriles estimados en 2021, representando un 24,4% de las reservas probadas de petróleo del mundo. En el mismo sentido, ambos países están regidos por gobiernos internacionalmente cuestionados.

La mayor referencia de paralelismo a la época actual, nos la dan las elecciones generales de Zimbabue en el año 2008; en ese año, Zimbabue tuvo unas elecciones presidenciales y parlamentarias el 29 de marzo de 2008,​ donde los tres candidatos más importantes fueron el presidente Robert Mugabe de la Unión Nacional Africana de Zimbabue-Frente Patriótico (ZANU-PF), Morgan Tsvangirai del Movimiento por el Cambio Democrático (MDC) y Simba Makoni, un independiente; de ese proceso es de destacar que no se anunciaron resultados oficiales por más de un mes después de la primera vuelta; ​ la falta de publicación de los resultados fue fuertemente criticada por el MDC que trató infructuosamente de obtener una orden de la Corte Superior que forzara su publicación.

Tras la verificación de los resultados, la Comisión Electoral de Zimbabue (ZEC) anunció que Tsvangirai ganó con un 47.9% contra el 43.2% de Mugabe, por lo que era necesario una segunda vuelta; sin embargo, era claro, como lo admitiría años después el propio Mugabe, que Morgan Tsvangirai del Movimiento por el Cambio Democrático (MDC) había obtenido el 73% de los votos en la primera vuelta, lo que era suficiente para ser considerado el nuevo presidente electo de la otrora prospera Zimbabue.

A pesar de ello, se realizó una segunda vuelta, donde el candidato ganador de la primera vuelta y que debió considerarse presidente electo, Morgan Tsvangirai del Movimiento por el Cambio Democrático (MDC), se tuvo que retirar debido a la violenta ofensiva de la dictadura de Mugabe, que como lo informara Amnistía Internacional a través de un informe crítico con el gobierno de Mugabe dejaba entrever sobre “…las amplias violaciones de derechos humanos que se vienen cometiendo desde que se celebraron las elecciones parlamentarias y presidenciales en marzo de 2008. Entre ellas figuran homicidios ilegítimos, torturas y otros malos tratos, palizas y el hostigamiento y la intimidación, sobre todo, de simpatizantes del MDC y de defensores de derechos humanos en Zimbabue.”, complementando que “Los organismos de seguridad del Estado, sobre todo la Policía de la República de Zimbabue (ZRP), no están dispuestos a actuar contra estos perpetradores, a los que permiten matar, torturar, agredir y quemar casas y negocios de presuntos simpatizantes del MDC con impunidad. De hecho, en algunos casos las autoridades han instigado o incluso dirigido los ataques cometidos por estos grupos. Por otra parte, el gobierno de Zimbabue está haciendo mucho más estrictas las restricciones que pesan sobre la labor de las organizaciones internacionales de ayuda que trabajan en Zimbabue.”

Ante la crisis política, se firmó un acuerdo de reparto de poder según el cual Mugabe conservaría la presidencia y Tsvangirai se convertiría en primer ministro electo; sin embargo, las disposiciones del acuerdo no se habían aplicado a finales de año, y mediante el uso de fuerzas gubernamentales y paramilitares, intimidó y cometió abusos contra los partidos de la oposición y sus simpatizantes y obstruyó sus actividades. El Mando de Operaciones Conjuntas (MOC), un grupo de altas autoridades civiles y de seguridad, mantuvo el control de las fuerzas de seguridad, y a menudo las utilizó para controlar a la oposición a la ZANU-PF.

El gobierno siguió cometiendo abusos generalizados y sistemáticos contra los derechos humanos, que aumentaron durante el año. El control y la manipulación dominantes del proceso político por parte del partido gobernante mediante la violencia, la intimidación y la corrupción anularon de hecho el derecho de los ciudadanos a cambiar de gobierno.

Aumentaron los homicidios ilegítimos y los secuestros por motivos políticos. Aumentó el uso excesivo de la fuerza, autorizado por el Estado, y las fuerzas de seguridad torturaron impunemente a miembros de la oposición, líderes estudiantiles y activistas de la sociedad civil. Las fuerzas de seguridad se negaron a documentar los casos de violencia política cometidos por leales al partido gobernante contra miembros de la oposición, siendo un fracaso el gobierno de unidad. Mugabe fue presidente hasta noviembre de 2017, cuando fue obligado a dimitir con el apoyo del ejército por su vicepresidente y compañero de partido Emmerson Mnangagwa, quien detenta la presidencia hasta la fecha de hoy.

Henry Jaspe Garces

Abogado

Director ONG Monitor Social


¡No te pierdas de nada!
Síguenos en Telegram o únete a nuestro canal de WhatsApp
También puedes seguirnos en Google Noticias

Esta entrada ha sido publicada el agosto 16, 2024 3:26 pm

Braulio Jatar

Editor/Director Reporte Confidencial l Abogado 18342 l Comunicador SNTP 8248 l Locutor 17210 I Profesor Inteligencias l Escritor l 9 libros

Compartir
Publicado por
  • Noticias recientes

    El papa Francisco: ¿Renunciará pronto? – EL NACIONAL

    El Papa Francisco, de 88 años, permanece hospitalizado en el décimo piso del hospital Gemelli desde el 14 de febrero.…

    febrero 23, 2025

    Nicaragua clasifica al Clásico Mundial de Béisbol

    Nicaragua continúa demostrando su dominio en los clasificatorios para el Clásico Mundial 2026, luego de vencer de manera contundente a…

    febrero 23, 2025

    Kim Kardashian revela el sufrimiento causado por los corsés (+video)

    Las hermanas Kardashian siempre han sido conocidas por sus looks extremos, marcando tendencia en la moda con prendas cortas, coloridas…

    febrero 23, 2025

    Horóscopos de Walter Mercado: Predicciones del día

    Los horóscopos de Walter Mercado revelan mensajes clave para cada signo del horóscopo hoy, domingo 23 de febrero. La energía…

    febrero 23, 2025

    ¡Desbloquea tus Bonos Patria! Envía este Mensaje al 3532 y Recíbelos Ya

    Desbloquea tus bonos Patria fácilmente. Envía este mensaje al 3532 y recíbelos al instante. Consejos y trucos para activar tus…

    febrero 23, 2025

    Burbáguena: El renacer de un pueblo español gracias a un centro de refugiados

    El pequeño pueblo de Burbáguena, en la provincia interior de Teruel, Aragón, ha sido elegido en 2021 por la asociación…

    febrero 23, 2025

    Doncic brilla en triunfo de Lakers sobre Nuggets

    Los Lakers de Los Ángeles dominaron a los Nuggets de Denver en un emocionante partido disputado el sábado, donde Luka…

    febrero 23, 2025

    ¡Vive la emoción del béisbol en el «Gran Súper 8» de Aricagua!

    La Escuela de Béisbol Menor de Aricagua te invita a disfrutar de un fin de semana lleno de adrenalina y…

    febrero 23, 2025

    Predicciones de Mizada Mohamed para hoy 23 de febrero

    El día de hoy, domingo 23 de febrero, nos trae una energía única y renovadora, según las predicciones de Mizada…

    febrero 23, 2025

    Estados Unidos agradece a Honduras por facilitar expulsión de venezolanos ilegales

    Estados Unidos ha destacado la importancia de la colaboración entre los países de América para deportar inmigrantes indocumentados y fortalecer…

    febrero 23, 2025

    Respuesta de Jenni Hermoso a la sentencia de Rubiales: su opinión sobre el caso.

    La reconocida delantera española Jenni Hermoso emitió el sábado un comunicado en el que expresó su satisfacción por el veredicto…

    febrero 23, 2025

    Horóscopo de la semana: 23 de febrero – 1 de marzo de 2025

    Adriana Azzi revela las predicciones astrológicas para la semana del 23 de febrero al 1 de marzo de 2025, junto…

    febrero 23, 2025

    Planta medicinal: colágeno, desinflamación y alivio para la artritis

    En la búsqueda de soluciones naturales para combatir los problemas articulares, se han identificado diversas hierbas con propiedades terapéuticas. Una…

    febrero 23, 2025

    Derriban estatua de Evo Morales en Parlamento boliviano

    El diputado opositor Alberto Astorga protagonizó un acto simbólico este viernes al derribar una estatua del expresidente boliviano Evo Morales,…

    febrero 23, 2025

    Santander y Giménez: pilares fundamentales en el juego de Toronto

    El manager de los Azulejos de Toronto, Josh Schneider, confía en el potencial de los venezolanos Anthony Santander y Andrés…

    febrero 23, 2025