Los alimentos con raíces prehispánicas han perdurado en la dieta actual, siendo consumidos por culturas ancestrales y aún en la actualidad. Uno de estos alimentos es el amaranto, una planta altamente nutritiva que destaca por su elevado contenido de proteínas, superando a cereales como el trigo y el arroz, y ofreciendo todos los aminoácidos esenciales. Este antiguo alimento azteca también es conocido por sus propiedades que ayudan a prevenir la diabetes y regular la presión arterial en personas mayores de 40 años.
Las hojas de este cultivo ofrecen un valioso aporte tanto nutricional como culinario a la dieta mexicana, según la doctora Cristina Mapes Sánchez, curadora de etnobotánica en la UNAM. Durante la digestión del amaranto, se liberan péptidos que le otorgan propiedades nutracéuticas, ayudando a prevenir enfermedades como la diabetes y regular la presión arterial. Además, es una rica fuente de minerales como fósforo y potasio, así como de vitaminas esenciales como el retinol y el complejo B.
El amaranto, un legado nutricional de los aztecas, es conocido por sus beneficios para la salud, como la prevención de la diabetes y la regulación de la presión en personas mayores de 40 años. Cuando se combina con verduras, ofrece niveles comparables de proteína, hierro y calcio ascórbico a los de la espinaca. Además, productos como galletas, cereales y bebidas elaborados con esta semilla continúan destacando por sus múltiples propiedades nutritivas.
Este cultivo ancestral de Mesoamérica, fue esencial en la dieta de civilizaciones como los mayas, aztecas e incas. Con una historia que se remonta a más de 10 mil años, esta planta se destacó junto al maíz y el frijol en la agricultura prehispánica. Su importancia era tal que rivalizaba con los alimentos básicos de la época, siendo un recurso vital para recolectores y cazadores de aquellos tiempos.
El amaranto, más que un simple superalimento, es una semilla adaptable que resiste condiciones climáticas adversas, prosperando incluso en zonas áridas. Gracias a su facilidad de cultivo, se perfila como una posible respuesta a la crisis alimentaria mundial. Además, su bajo impacto ambiental lo convierte en una opción viable y sostenible frente a los retos ecológicos actuales.
Esta entrada ha sido publicada el septiembre 2, 2024 11:30 am
La semana pasada, el departamento colombiano de Arauca, fronterizo con Venezuela, se vio conmocionado tras la desaparición y posterior asesinato…
El abogado y modelo de 30 años Sergio Gómez representará a Venezuela en el Manhunth International 2025, que se realizará el 10 de junio…
En un esfuerzo por garantizar un servicio de transporte público eficiente y seguro, la Alcaldía de Arismendi, bajo la dirección…
Un hombre de 49 años fue arrestado por funcionarios del Instituto Autónomo de Policía del Estado Nueva Esparta (Iapolebne) en…
Venezolano viajó a EEUU para donarle un riñón a su hermano y fue detenido por el ICE. Un migrante venezolano…
En un impactante suceso ocurrido en el sector de Villa Rosa, municipio García, un joven de 19 años fue detenido…
Chile rechaza las acusaciones de Saab sobre el caso de Ronald Ojeda. Alberto van Klaveren, ministro de Relaciones Exteriores de…
Sistema Patria: Comenzaron a pagar bonos por 6.900 y 4.950 bolívares: Estos son sus beneficiarios. El Gobierno de Nicolás Maduro…
Las oficinas Saime disponibles para trámites de ciudadanos extranjeros. El Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime) tiene a…
Realizan pago de Guerra para jubilados: así debe actualizar su información laboral para recibirlo. El Bono de Guerra para jubilados…
Precio del dólar BCV para hoy 02 de abril. Banco Central de Venezuela (BCV), fijó la tasa del dólar oficial que…
Inameh pronostica lluvias o chubascos para la tarde y noche sobre estos estados del país. El Instituto Nacional de Meteorología…
Avión de la ONU realiza un aterrizaje de emergencia en Somalia tras un problema técnico. La oficina de apoyo de…
Maduro: Dinero de la recaudación de impuestos va para el ingreso integral indexado de los trabajadores. Nicolás Maduro, anunció este…
El bolívar tiene devaluación de 24% frente al dólar oficial en primer trimestre. Durante el primer trimestre del año, el…