El economista indicó que, a diferencia de lo que se hacía en el pasado, hoy en día el crédito se indexa, así que el valor original va a ser en dólares
Pérdidas económicas tras el apagón se ubican entre $175 a $191 millones.
Asdrúbal Oliveros, economista y socio-director de Ecoanalítica, anunció que, tras una medición de Ecoanalítica, se determinó que el apagón del día viernes y sus días siguientes generaron pérdidas en la economía venezolana de alrededor de 175 a 191 millones de dólares.
«Solo en el caso del sector privado, esto está en el orden de 101 a 110 millones de dólares» informó.
Tras los anuncios de disminución del encaje legal, sugirió que la tasa del dólar se acerque a los 40 bs por medio de políticas monetarias implementadas por el Banco Central de Venezuela para ir acortando la brecha con el dólar paralelo.
También advirtió que se debe ir moviendo la tasa de cambio en función del equilibrio económico.
Oliveros explicó que la gran debilidad que tiene la política antiinflacionaria venezolana es que está atada al tipo de cambio, entonces a medida que se mantenga la estabilidad cambiaria, se mantiene la estabilidad de precio.
«Estamos viendo los niveles de inflación más bajos de los últimos 15 años, pero la pregunta es si la política es sostenible» añadió.
Aseguró que no se está permitiendo que el tipo de cambio evoluciona como debería, sino que lo están conteniendo, generando distorsiones como la brecha entre dólar oficial y paralelo.
El economista indicó que, a diferencia de lo que se hacía en el pasado, hoy en día el crédito se indexa, así que el valor original va a ser en dólares
Coincidió con el economista Leonardo Buniak, tras su última entrevista en el programa de Román Lozinski, en la necesidad de hacer la disminución del encaje legal de forma gradual.
«Hay varios instrumentos de políticas monetarias que puede poner en práctica el BCV para hacer ese retroceso» acotó.
Insistió en la importancia de controlar la brecha entre dólar paralelo y oficial, señalando que hoy el rezago es tan grande, que la tasa de equilibrio es el doble.
«Esto no significa que se debe llevar hasta allá, a los 80 bs por dólar, pero lo que dice el modelo económico es que 36,6 bs por dólar no es un nivel adecuado y se debe ajustar» dijo.
Con información de Mundo UR
Esta entrada ha sido publicada el septiembre 4, 2024 11:07 am
La semana pasada, el departamento colombiano de Arauca, fronterizo con Venezuela, se vio conmocionado tras la desaparición y posterior asesinato…
El abogado y modelo de 30 años Sergio Gómez representará a Venezuela en el Manhunth International 2025, que se realizará el 10 de junio…
En un esfuerzo por garantizar un servicio de transporte público eficiente y seguro, la Alcaldía de Arismendi, bajo la dirección…
Un hombre de 49 años fue arrestado por funcionarios del Instituto Autónomo de Policía del Estado Nueva Esparta (Iapolebne) en…
Venezolano viajó a EEUU para donarle un riñón a su hermano y fue detenido por el ICE. Un migrante venezolano…
En un impactante suceso ocurrido en el sector de Villa Rosa, municipio García, un joven de 19 años fue detenido…
Chile rechaza las acusaciones de Saab sobre el caso de Ronald Ojeda. Alberto van Klaveren, ministro de Relaciones Exteriores de…
Sistema Patria: Comenzaron a pagar bonos por 6.900 y 4.950 bolívares: Estos son sus beneficiarios. El Gobierno de Nicolás Maduro…
Las oficinas Saime disponibles para trámites de ciudadanos extranjeros. El Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime) tiene a…
Realizan pago de Guerra para jubilados: así debe actualizar su información laboral para recibirlo. El Bono de Guerra para jubilados…
Precio del dólar BCV para hoy 02 de abril. Banco Central de Venezuela (BCV), fijó la tasa del dólar oficial que…
Inameh pronostica lluvias o chubascos para la tarde y noche sobre estos estados del país. El Instituto Nacional de Meteorología…
Avión de la ONU realiza un aterrizaje de emergencia en Somalia tras un problema técnico. La oficina de apoyo de…
Maduro: Dinero de la recaudación de impuestos va para el ingreso integral indexado de los trabajadores. Nicolás Maduro, anunció este…
El bolívar tiene devaluación de 24% frente al dólar oficial en primer trimestre. Durante el primer trimestre del año, el…