Qué se puede esperar de un segundo mandato de Trump en EE.UU. si gana las elecciones este martes

Publicado por

Donald Trump podría convertirse en el segundo presidente en gobernar dos períodos no consecutivos en EE. UU.

Si Donald Trump gana las elecciones del 5 de noviembre en Estados Unidos, se convertirá en apenas el segundo presidente en la historia de ese país en gobernar durante dos períodos no consecutivos. El único presidente anterior que logró esto fue Grover Cleveland, quien ocupó la Casa Blanca entre 1885 y 1889, fracasó en su intento de reelección y luego ganó un nuevo mandato en 1893, que ejerció hasta 1897.

Trump, un empresario que pasó de ser un outsider a convertirse en el líder indiscutido de los republicanos, ha tenido un gran impacto en la primera potencia del mundo, para bien o para mal. Cuando se postuló por primera vez en 2015, pocos creían que llegaría a la Casa Blanca. Sin embargo, logró una victoria sorprendente y se dedicó a implementar sus políticas, algunas con resultados dispares.

Gran parte de la agenda política de su primer mandato vuelve a figurar en sus planes para una posible segunda presidencia en 2025, que culminaría en 2029, convirtiéndolo en el presidente en ejercicio más viejo de la historia de EE. UU.

Migración y frontera: ¿la mayor deportación de la historia?

La inmigración y la frontera han sido temas centrales de la agenda de Trump durante esta campaña electoral. El republicano ha prometido expulsar del país a millones de extranjeros indocumentados en lo que asegura será la “mayor deportación” de la historia de Estados Unidos.

Trump también ha prometido sellar la frontera con México y seguir construyendo el muro entre ambos países. Sin embargo, una deportación masiva de migrantes sería costosa y difícil de llevar a cabo, y podría tener efectos negativos en sectores clave de la economía estadounidense.

Economía: menos impuestos, más aranceles

El buen desempeño de la economía estadounidense durante el gobierno de Trump es uno de los aspectos que más han favorecido su candidatura en 2024. Trump promete nuevos recortes de impuestos y eliminar los impuestos sobre las propinas y los pagos de la Seguridad Social a los pensionados.

Estas son algunas de las propuestas que podrían implementarse en un segundo mandato de Donald Trump en la presidencia de Estados Unidos.

La política económica de Trump se enfoca en aumentar la explotación de combustibles fósiles debido a su consideración de que su alto costo ha contribuido a la inflación. Además, se compromete a reducir el costo de la vivienda mediante la construcción de casas en tierras federales y deportando a los inmigrantes indocumentados, a quienes responsabiliza por el aumento de los precios.

En cuanto a su política arancelaria, Trump planea imponer aranceles del 10% al 20% a la importación de la mayoría de los productos extranjeros. Sin embargo, muchos economistas advierten que esto podría resultar en precios más altos para los consumidores estadounidenses.

En relación a China, Trump contempla establecer aranceles del 60% a todos los bienes importados desde ese país, lo que podría intensificar la guerra comercial y tener repercusiones en la economía global. Además, promete eliminar la importación de bienes esenciales de China y establecer regulaciones para favorecer las inversiones de empresas estadounidenses en el país.

En cuanto al tema del aborto, la derogación de este derecho en Estados Unidos ha generado controversia y consecuencias políticas para los republicanos. Trump estableció una supermayoría conservadora en la Corte Suprema, lo que llevó a la derogación del derecho al aborto a nivel federal en 2022. Esto ha causado reveses electorales para los republicanos, ya que las restricciones impuestas han sido consideradas excesivas por muchos votantes.

En cuanto a su política exterior, Trump propone una postura aislacionista bajo el lema «Estados Unidos primero». Su programa de gobierno busca prevenir conflictos internacionales y restablecer la paz en Europa y Oriente Medio. Sin embargo, sus socios europeos muestran preocupación ante un posible regreso de Trump a la Casa Blanca.

El ex presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, ha generado preocupación en Europa con su amenaza de retirarse de la OTAN, según Rose Gottemoeller, ex vicesecretario general de la OTAN, en declaraciones a la BBC. Esta medida resonaría en todo el mundo y sería una pesadilla para Europa.

Una de las mayores preocupaciones de Europa se relaciona con la guerra en Ucrania, donde Trump ha expresado que Kyiv debería haber hecho concesiones a Moscú antes de que estallara el conflicto. El republicano ha criticado el apoyo económico y militar brindado por su país a Ucrania tras la invasión rusa, considerando que ha sido excesivo y ha prolongado el conflicto en lugar de resolverlo.

Trump ha afirmado que si hubiera estado en la Casa Blanca, la guerra en Ucrania no habría ocurrido y que él podría poner fin a este conflicto en 24 horas a través de un acuerdo negociado con Rusia, aunque sus críticos creen que esto solo fortalecería a Vladimir Putin.

En cuanto a la guerra en Gaza, Trump se ha autodenominado como el «protector de Israel», aunque ha criticado la gestión del conflicto por parte de ese país y ha instado al gobierno de Benjamín Netanyahu a lograr la victoria pronto y regresar a la normalidad.

Trump también ha prometido expandir los Acuerdos de Abraham, establecidos en 2020, a través de los cuales varios países árabes han normalizado sus relaciones diplomáticas con Israel. Sin embargo, estos acuerdos han sido criticados por dejar de lado la causa palestina.

La democracia en Estados Unidos ha sido un tema central en la campaña presidencial de 2024, con visiones divergentes entre republicanos y demócratas. Mientras los republicanos creen que un segundo mandato de Trump restauraría el gobierno «de, para y por el pueblo», los demócratas consideran que el ex presidente representa una amenaza para la democracia.

Para evitar obstáculos en la consecución de sus objetivos, la Agenda 47 propone que Trump firme una orden ejecutiva el primer día de su gobierno para colocar a personas de su confianza en posiciones clave del Ejecutivo, algo que generaría entusiasmo entre sus seguidores pero preocupación entre sus críticos.

Barbara Perry, profesora de estudios presidenciales en el Centro Miller de la Universidad de Virginia, enfatiza en la importancia del conocimiento y la experiencia que los funcionarios públicos acumulan a lo largo de décadas de trabajo no partidista. Según Perry, reemplazar a estos funcionarios privaría a la administración pública de esta valiosa base de conocimientos.

La experta advierte que si se lleva a cabo la sustitución de funcionarios, la agenda y el extremismo de Trump podrían avanzar sin límites ni contenciones. Esta situación se vería agravada por la supermayoría conservadora en la Corte Suprema que ya tiene Trump, lo que dificultaría poner límites al gobierno en caso de que los republicanos conquisten la Casa Blanca y el Congreso.

A pesar de las controversias, la agenda 47 argumenta que la colocación de funcionarios afines a Trump en el Ejecutivo contribuirá a desmantelar el supuesto «Deep State» (Estado profundo) y combatir la corrupción dentro del gobierno.

El resultado de las elecciones presidenciales del 5 de noviembre en Estados Unidos será crucial para determinar cuál de estas perspectivas prevalecerá. Los ciudadanos podrán presenciar el desenlace y evaluar si la administración de Trump se inclinará hacia la consolidación del poder o la lucha contra la corrupción.

En resumen, la batalla por el control del gobierno estadounidense se encuentra en un punto crítico, y las decisiones tomadas en las próximas elecciones tendrán un impacto significativo en el futuro del país.

Con información de efectococuyo.com


¡No te pierdas de nada!
Síguenos en Telegram o únete a nuestro canal de WhatsApp
También puedes seguirnos en Google Noticias

Esta entrada ha sido publicada el noviembre 7, 2024 4:45 pm

Reporte Confidencial

Reporte Confidencial es un portal de noticias fundado el 08 de mayo de 2006, con el objetivo de garantizar la participación del periodismo civil en su plataforma. RC tiene decenas de miles de lectores, mas de 500 mil seguidores en redes sociales y ocupa espacio preferencial en Venezuela.

Compartir
Publicado por
  • Noticias recientes

    La planta medicinal que previene embolias y mejora la circulación sanguínea

    El sistema circulatorio desempeña un papel crucial en la salud al transportar oxígeno y nutrientes por todo el cuerpo. Sin…

    febrero 22, 2025

    Venezolanos buscan retorno seguro desde México

    En el sur de México, miles de venezolanos se encuentran en una situación de migración irregular y buscan ser incluidos…

    febrero 22, 2025

    Maikel García destaca en la ofensiva de Kansas City

    Los Reales de Kansas City lograron una emocionante remontada el sábado al vencer 11-10 a los Dodgers de Los Ángeles…

    febrero 22, 2025

    Líderes del Caricom proponen invitar a Donald Trump para dialogar sobre temas clave

    Los líderes de la Comunidad del Caribe (Caricom) han propuesto invitar al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para discutir…

    febrero 22, 2025

    Tragedia en el mar: Niña venezolana fallecida y 20 rescatados en naufragio en Panamá

    Una niña venezolana de ocho años perdió la vida y 20 personas fueron rescatadas después de que una embarcación naufragara…

    febrero 22, 2025

    5 signos que recibirán una bendición de dinero en febrero gracias a la Luna

    La Luna cuarto menguante de febrero traerá consigo una etapa de renovación que impactará de manera positiva en la economía…

    febrero 22, 2025

    Control de la discrecionalidad en Registros: petición de la Cámara inmobiliaria

    La Cámara Inmobiliaria de Nueva Esparta llevó a cabo el desayuno conferencia "Perspectivas 2025" para sus miembros y empresarios del…

    febrero 22, 2025

    Tragedia en Perú: Cuatro muertos por desplome en centro comercial

    Cuatro personas perdieron la vida y otras 78 resultaron heridas la noche del viernes tras el colapso del techo de…

    febrero 22, 2025

    Julián Álvarez anota dos goles en el triunfo del Atlético de Madrid

    El Atlético de Madrid logra una contundente victoria 3-0 ante el Valencia en un partido donde Julián Álvarez brilló con…

    febrero 22, 2025

    Papa Francisco en estado crítico: Actualización de su salud

    El papa Francisco se encuentra en estado crítico en el hospital Gemelli luego de sufrir una crisis respiratoria el sábado…

    febrero 22, 2025

    Kimberly Dos Santos, la estrella venezolana que brilla en México

    Kimberly Dos Ramos, reconocida artista venezolana, se encuentra emocionada ante su nuevo papel protagónico en la telenovela mexicana “Me atrevo…

    febrero 22, 2025

    La nueva tendencia de maquillaje para un rostro sofisticado

    En las últimas temporadas, el acabado glowy ha sido tendencia en el mundo del maquillaje, caracterizado por un brillo radiante…

    febrero 22, 2025

    Reorientación de recursos del Consejo Federal por el Alcalde de Arismendi y el Consejo de Planificación

    El alcalde de Arismendi, Alí Romero, se reunió con el Consejo de Planificación el viernes 21 de febrero con el…

    febrero 22, 2025

    Investigación absurda: Venezuela busca culpables del ataque a soldados

    El presidente de Guyana, Mohamed Irfaan Ali, ha calificado como "ridículo" que Venezuela haya iniciado una investigación penal sobre los…

    febrero 22, 2025

    Alfredo Madrid liderará Cocodrilos desde el principio

    El equipo Cocodrilos de Caracas se encuentra en plena preparación para la próxima temporada de la Superliga Profesional de Baloncesto…

    febrero 22, 2025