La residencia de la embajada de Argentina en Venezuela ha sido asediada por tercera vez, con seis venezolanos refugiados desde marzo, todos vinculados a María Corina Machado y Vente Venezuela.
Las fuerzas de seguridad venezolanas han rodeado el emplazamiento diplomático desde el sábado 23 de noviembre, con cortes de electricidad, suministro de agua y señal telefónica para evitar comunicaciones. Pedro Urruchurtu, uno de los refugiados, ha informado sobre la situación desde entonces.
Junto a Urruchurtu se encuentran Magalli Meda, Claudia Macero, Omar González, Humberto Villalobos y Fernando Martínez Mottola, todos bajo protección argentina desde marzo. Tras la expulsión del cuerpo diplomático argentino en Venezuela, Brasil asumió la vigilancia del lugar y los refugiados.
La primera vez que las autoridades venezolanas asediaron la residencia de la embajada argentina fue después de las elecciones presidenciales. Tras calificar al gobierno de Nicolás Maduro como una “dictadura comunista”, el presidente argentino provocó la acción el 30 de julio.
Brasil tomó la custodia de la embajada el 1 de agosto, pero Maduro revocó esta medida días después, alegando actividades terroristas en el lugar. El segundo asedio ocurrió entre el 6 y 7 de septiembre, mientras presionaban a un candidato opositor.
Después de un mes de calma, el asedio se reanudó el 23 de noviembre, con cortes de electricidad. Argentina, la OEA y opositores condenaron los hechos. El Comando Con Venezuela informó que el servicio eléctrico fue cortado por más de 24 horas el 26 de noviembre.
El 27 de noviembre, se impidió el ingreso de un camión cisterna con agua a la embajada. El asedio continuó, con más de 80 horas sin electricidad el 29 de noviembre.
La Convención de Viena protege las embajadas y sedes diplomáticas. Aunque Venezuela es parte de este tratado, la incertidumbre sobre la entrada forzada de las autoridades persiste.
Según la Convención de Viena, las fuerzas de seguridad venezolanas no pueden intervenir en un edificio diplomático. Argentina pide presión internacional para proteger a los refugiados mientras el asedio continúa.
Esta entrada ha sido publicada el noviembre 29, 2024 7:00 pm
La presencia de plantas en el jardín es un placer para muchos, pero es importante conocer aquellas que pueden tener…
El Centro Venezolano Americano de Margarita, Cevamar, en colaboración con EducationUSA, ha llevado a cabo una serie de tres charlas…
La alcaldesa de la ciudad de Doral, Christi Fraga, ha instado al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a buscar…
El Monagas Sport Club se enfrentó al Defensor Sporting en el Estadio Monumental de Monagas en un emocionante encuentro de…
El presidente estadounidense, Donald Trump, ha generado revuelo una vez más al firmar una orden ejecutiva desde la Casa Blanca.…
El enviado especial del presidente de Estados Unidos, Richard Grenell, anunció en una entrevista su intención de regresar a Venezuela…
El último día de febrero marca el fin de Júpiter Retrógrado, un momento que promete ser beneficioso para ciertos signos…
La Fundación La Salle, ubicada en el municipio Tubores, fue sede este martes, 4 de febrero, de un programa de…
El gobierno de Nicolás Maduro ha tomado la decisión de liberar a seis ciudadanos estadounidenses que se encontraban detenidos en…
Spartans de Distrito Capital sigue apostando por el talento joven venezolano de cara a la próxima temporada de la Superliga…
Estados Unidos ha iniciado un nuevo proceso de deportación de migrantes indocumentados, enviando el primer vuelo con detenidos hacia un…
El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, se reunió con Marco Rubio, Secretario de Estado de Estados Unidos el pasado…
La moda de este año ha dado un giro inesperado con la llegada del estampado de raya diplomática. Este diseño…
El pozo de agua municipal de Maneiro, ubicado en la zona de Curiepe, está próximo a ser inaugurado el 13…
El Secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio, arribó a El Salvador para sostener una reunión con el…