Por qué el presidente de Corea del Sur declaró repentinamente la ley marcial y la retiró horas después en medio de protestas y el rechazo parlamentario

Publicado por

El presidente de Corea del Sur declara la ley marcial y desata protestas masivas

El presidente de Corea del Sur, Yoon Suk-yeol, sorprendió al país este martes al declarar la ley marcial en el país democrático por primera vez en más de 40 años.

La drástica medida de Yoon, anunciada en un programa de televisión nocturno, mencionaba a «fuerzas antiestatales» y la amenaza de Corea del Norte.

Pronto quedó claro que no había sido impulsada por amenazas externas, sino por sus propios y desesperados problemas políticos.

La decisión del mandatario provocó que miles de personas se reunieran en el Parlamento en protesta, mientras que los legisladores de la oposición acudieron rápidamente para impulsar una votación de emergencia para bloquear la ley marcial, que implica un gobierno militar temporal.

¿Cómo se desarrollaron los hechos?

Yoon actuó de forma desesperada, como un presidente asediado, dicen observadores.

Tras referirse a los ataques políticos de la oposición, Yoon dijo este martes que declaraba la ley marcial para «aplastar a las fuerzas antiestatales que han estado causando estragos».

Eso puso a los militares a cargo temporalmente, lo que desencadenó el despliegue de tropas y policías en el Parlamento, donde se vieron helicópteros aterrizando en el techo de la Asamblea Nacional.

Sobre las 11 de la noche hora local (14:00 GMT), el Ejército decretó que todas las reuniones del Parlamento y de organizaciones políticas quedarían prohibidas, mientras que las publicaciones de los medios de comunicación también quedarían bajo control militar.

La oposición política de Corea del Sur inmediatamente calificó la declaración de Yoon de ilegal e inconstitucional. El líder del propio partido de Yoon, el conservador Partido del Poder Popular, también calificó su acto de «equivocado».

Mientras tanto, el principal líder de la oposición, Lee Jae-myung, pidió a sus diputados del Partido Democrático que se reunieran en el Parlamento para votar en contra de la declaración.

También le pidió a los ciudadanos que fueran al Parlamento a protestar.

«Tanques, vehículos blindados de transporte de personal y soldados con armas y espadas gobernarán el país (…) Mis conciudadanos, por favor vengan a la Asamblea Nacional», dijo.

Cientos de personas acudieron al llamado y se apresuraron a reunirse frente al Parlamento, fuertemente custodiado. Multitudes de manifestantes gritaban: «¡No a la ley marcial! ¡No a la ley marcial!».

Los legisladores pudieron abrirse paso entre las barricadas para entrar al recinto.

Poco después de la 01:00 am del miércoles, hora local, el Parlamento de Corea del Sur, con 190 de sus 300 miembros presentes, declaró inválida la decisión de Yoon.

¿Qué importancia tiene la ley marcial?

La ley marcial es un régimen temporal impuesto por las autoridades militares en tiempos de emergencia, cuando las autoridades civiles son consideradas incapaces de ejercer las funciones de gobierno.

La última vez que este tipo de medida se aplicó en Corea del Sur fue en 1979, cuando el entonces dictador militar Park Chung-hee fue asesinado durante un golpe de Estado.

Nunca se ha invocado desde que el país se convirtió en una democracia parlamentaria en 1987.

Pero este martes, Yoon anunció la medida en un discurso a la nación y alegó que estaba tratando de salvar a Corea del Sur de «fuerzas antiestatales».

Yoon, que ha adoptado una postura notablemente más dura sobre Corea del Norte que sus predecesores, describió a la oposición política como simpatizantes de Pyongyang, sin dar ninguna prueba.

Bajo la ley marcial, se otorgan poderes adicionales a los militares y a menudo hay una suspensión de los derechos civiles de los ciudadanos y de las normas y protecciones del estado de derecho.

¿Por qué Yoon se sentía presionado?

Yoon fue elegido para el cargo en mayo de 2022 como un conservador de línea dura, pero ha sido un presidente sin respaldo desde abril, cuando la oposición ganó de manera aplastante las elecciones generales del país.

Desde entonces, su gobierno no ha podido aprobar los proyectos de ley que quería y, en cambio, se ha visto limitado a vetar los proyectos de ley aprobados por la oposición.

También ha visto caer su popularidad entre los votantes, tras verse envuelto en varios escándalos de corrupción, incluido uno en el que la primera dama aceptó un bolso de Dior y otro relacionado con la manipulación de acciones.

El mes pasado se vio obligado a emitir una disculpa en la televisión nacional y agregó que estaba creando una oficina para supervisar las funciones de la primera dama.

Rechazó una investigación más amplia, que los partidos de la oposición habían estado pidiendo.

Luego, esta semana, la oposición propuso recortar el presupuesto de su gobierno.

Al mismo tiempo, la oposición se movió para destituir a los miembros del gabinete y a varios fiscales de alto rango, incluido el jefe de la agencia de auditoría del gobierno, por no investigar a la primera dama.

¿Y ahora qué?

La declaración de Yoon tomó a muchos por sorpresa, y durante unas seis horas los surcoreanos estuvieron confundidos sobre lo que significaba la orden de la ley marcial.

Pero la oposición pudo congregarse rápidamente en el Parlamento y tuvo los respaldos suficientes para votar en contra de la declaración de la ley marcial.

A pesar de la fuerte presencia de tropas y policías en la capital, la toma del poder por parte de los militares parecía no materializarse.

Según la ley surcoreana, el gobierno debe levantar la ley marcial si una mayoría en el Parlamento lo exige en una votación.

La misma ley también prohíbe que el comando de la ley marcial arreste a los legisladores.

No está claro qué sucederá ahora, pero existe cierto consenso entre los miembros del partido de oposición respecto de que Yoon debería dimitir o ser destituido.

Algunos de los manifestantes reunidos fuera del Parlamento el martes por la noche estuvieron gritando: «Arresten a Yoon Suk-yeol».

Pero la acción precipitada del presidente Yoon sorprendió al país, que se considera una democracia próspera y moderna que ha avanzado mucho desde sus días de dictadura.

Este episodio es considerado como el mayor desafío a esa sociedad democrática en décadas.

Expertos sostienen que puede ser más perjudicial para la reputación de Corea del Sur como democracia que incluso los disturbios del 6 de enero de 2021 en Estados Unidos.

«La declaración de la ley marcial por parte de Yoon parecía ser a la vez una extralimitación legal y un error de cálculo político, que ponía en riesgo innecesario la economía y la seguridad de Corea del Sur», dijo Leif-Eric Easley, experto en relaciones internacionales del este asiático en la Universidad Ewha de Seúl.

Con información de efectococuyo.com


¡No te pierdas de nada!
Síguenos en Telegram o únete a nuestro canal de WhatsApp
También puedes seguirnos en Google Noticias

Esta entrada ha sido publicada el diciembre 4, 2024 7:50 am

Reporte Confidencial

Reporte Confidencial es un portal de noticias fundado el 08 de mayo de 2006, con el objetivo de garantizar la participación del periodismo civil en su plataforma. RC tiene decenas de miles de lectores, mas de 500 mil seguidores en redes sociales y ocupa espacio preferencial en Venezuela.

Compartir
Publicado por
  • Noticias recientes

    Suspenden suministro de agua en Margarita por reparación de tubería submarina

    La empresa Hidrocaribe suspende temporal del servicio de agua potable desde tierra firme hacia la Isla de Margarita debido a…

    abril 3, 2025

    Dos personas murieron tras caer vehículo al vacío en la carretera Petare-Guarenas

    Dos personas murieron tras caer vehículo al vacío en la carretera Petare-Guarenas. Un trágico accidente vehicular, ocurrido aproximadamente a las…

    abril 3, 2025

    Dos hombres fueron detenidos en Mariño por posesión de drogas

    Funcionarios de la Dirección de Servicio Investigación Penal (DSIP) aprehendieron a un hombre de 20 años de edad, durante un…

    abril 3, 2025

    Joven venezolano pierde los brazos y las orejas por el ataque de una jauría de perros en Colombia

    Un joven de 19 años de edad, identificado como Greiber Eduardo Berrío, perdió ambos brazos y sus orejas debido al ataque…

    abril 3, 2025

    AD Zulia denuncia retaliación política: Alcalde de Lagunillas destituye a dirigente

    El partido político venezolano Acción Democrática (AD) rechazó la decisión del alcalde del municipio Lagunillas del estado Zulia, José Mosquera, de…

    abril 3, 2025

    Trump anuncia aranceles globales: Venezuela enfrentará un 15%

    En un movimiento que promete sacudir el comercio internacional, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, proclamó este miércoles el…

    abril 3, 2025

    Conoce el nuevo aumento de los Bonos Patria Abril 2025 ¡Aquí! +MONTOS

    Conoce el nuevo aumento de los Bonos Patria Abril 2025¡Aquí!. Infórmate sobre los nuevos beneficios y cómo acceder a ellos.…

    abril 3, 2025

    Precio del dólar BCV para hoy 03 de abril

    Precio del dólar BCV para hoy 03 de abril. La tarde del miércoles, el Banco Central de Venezuela (BCV), fijó la tasa…

    abril 3, 2025

    Llegó otro vuelo con 313 venezolanos repatriados desde México

    Llegó otro vuelo con 313 venezolanos repatriados desde México. 313 migrantes venezolanos arribaron la mañana de este jueves al Aeropuerto…

    abril 3, 2025

    21K Margarita 2025: Nueva Esparta recibirá a más de 1.000 corredores

    La isla de Margarita se prepara para recibir a más de 1.000 corredores en el emocionante evento deportivo 21K Margarita…

    abril 3, 2025

    Caricuao: Detuvieron a un hombre por mantener en cautiverio a su esposa e hijos durante

    Caricuao: Detuvieron a un hombre por mantener en cautiverio a su esposa e hijos durante. Funcionarios del Cuerpo de Investigaciones…

    abril 3, 2025

    Suspenden la emisión de licencias de segundo grado para menores de edad

    Suspenden la emisión de licencias de segundo grado para menores de edad. El Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) suspendió la…

    abril 3, 2025

    Pronóstico del Clima para este Jueves 3 de Abril 2025 según el Inameh

    El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh) ha presentado las condiciones meteorológicas para las próximas 24 horas, correspondientes a…

    abril 3, 2025

    Inameh pronóstico: nubosidad y lluvias

    Inameh pronóstico: nubosidad y lluvias. Para este jueves 3 de abril 2025, el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh) informó…

    abril 3, 2025

    Operativos de cedulación: aquí se ubicarán las oficinas móviles del Saime este 3 de abril

    Operativos de cedulación: aquí se ubicarán las oficinas móviles del Saime este 3 de abril. Este jueves, 3 de abril, continúa…

    abril 3, 2025