La comisión de diálogo establecida en la Asamblea Nacional del 2020 para discutir las reformas a las leyes electorales aún no ha sido convocada con el fin de presentar una propuesta de cambios para su aprobación en la plenaria en primera discusión.
El diputado Aníbal Sánchez, miembro de la comisión por el partido El Cambio, reiteró que la instancia lleva 15 días sin reunirse desde la conclusión de una consulta nacional sobre las reformas a las leyes del Poder Electoral, Procesos Electorales y Partidos Políticos, Reuniones Públicas y Manifestaciones, entre otras normativas relacionadas.
Según Sánchez, la suspensión se debe a la aprobación de la Ley Orgánica Libertador Simón Bolívar contra el Bloqueo Imperialista y en Defensa de la República, que, en su opinión, ya cumpliría con uno de los principales objetivos del chavismo con las reformas electorales: impedir la participación de la oposición en futuras elecciones, por lo que los cambios a las normativas mencionadas podrían considerarse menos necesarios.
El diputado expresó su preocupación por el hecho de que las reformas electorales no estén enfocadas en garantizar la representatividad, el pluralismo y la defensa de las minorías, y dudó que se pueda aprobar algún proyecto de ley con los cambios antes de que finalice el año.
El artículo 9 de la ley Bolívar establece sanciones para aquellos que soliciten o promuevan sanciones internacionales, impidiéndoles postularse a cargos de elección popular. El artículo 13 contempla la inhabilitación política hasta por 60 años como pena accesoria.
Sánchez instó a aprobar una reforma parcial de las leyes electorales en primera discusión antes de que termine el año, para continuar con la segunda discusión en enero de 2025 y contar con una legislación lista para los procesos electorales del próximo año.
La oposición liderada por la Plataforma Unitaria Democrática y María Corina Machado no participa en el proceso de reformas y exige que se respeten los resultados electorales del 28 de julio a favor de Edmundo Gonzalez, según el 83,5% de las actas recabadas por sus testigos electorales.
Esta entrada ha sido publicada el diciembre 6, 2024 1:30 pm
Dirigentes del partido Primero Justicia (PJ) han emitido una carta este domingo 23 de febrero en la que expresan su…
El renombrado cantante italiano Andrea Bocelli se presentó en el estadio Monumental Simón Bolívar de Caracas, donde compartió la tarima…
Las plantas son una excelente manera de transformar cualquier ambiente de tu hogar, logrando una gran diferencia sin necesidad de…
El gobierno de Morel Rodríguez en Nueva Esparta está implementando políticas para fortalecer el turismo en la región. En este…
Richard Grenell, enviado especial de Estados Unidos para Venezuela, ha expresado su opinión sobre la situación actual del país y…
El equipo de baloncesto Llaneros continúa fortaleciendo su plantilla de cara a la próxima temporada de la Superliga Profesional de…
El candidato conservador a la Cancillería, Friedrich Merz, ha expresado su deseo de que Alemania cuente con un nuevo gobierno…
La tragedia de un naufragio en aguas del Caribe panameño ha conmocionado a la Defensoría del Pueblo de Panamá, que…
El Comité de Derechos Humanos del partido político Vente Venezuela (VV), liderado por María Corina Machado, ha denunciado la detención…
El 18 de febrero de 2025 marcó el fin de una era de casi tres décadas para Daddy Yankee y…
Un sorprendente truco casero para mantener el refrigerador fresco y libre de malos olores ha ganado popularidad entre muchos usuarios.…
Por primera vez en su carrera como futbolista profesional, Christian Pulisic falló un penalti, poniendo fin a una racha de…
El enviado especial del gobierno de Donald Trump para Venezuela, Richard Grenell, sorprendió al mundo con una declaración impactante durante…
INTT: Sigue estos siete pasos para tramitar el duplicado del certificado de registro vehicular El Instituto Nacional de Transporte Terrestre…
¿No te llegan los bonos del Sistema Patria? Este es el mensaje que debes enviar para recibirlos Muchos venezolanos registrados en…