La selva del Darién, ubicada en la frontera natural entre Panamá y Colombia, ha experimentado una disminución significativa en el tránsito de migrantes hacia Estados Unidos durante el año 2024. Con más de 300.000 cruces registrados hasta la fecha, esta cifra representa una reducción de aproximadamente 200.000 personas en comparación con el récord histórico alcanzado en 2023, cuando alrededor de 520.000 migrantes atravesaron esta zona peligrosa.
El gobierno panameño atribuye esta caída del 40% en el flujo migratorio a una serie de medidas implementadas desde la llegada de José Raúl Mulino a la presidencia el 1 de julio de 2024. Estas medidas incluyen la firma de un acuerdo con Estados Unidos para deportar migrantes y el cierre de caminos no autorizados, con el objetivo de controlar el cruce irregular.
Por su parte, Colombia también ha sentido el impacto de esta reducción en el tránsito migratorio a través de la selva del Darién. Desde el comienzo de la pandemia, el país ha tomado medidas para hacer frente a la crisis humanitaria que afecta su frontera norte. La asistencia humanitaria se ha fortalecido gracias a la colaboración entre el Estado y las organizaciones humanitarias.
A pesar de estas medidas, la región enfrenta una situación crítica. La escasez de servicios básicos, como atención médica, genera preocupaciones alarmantes, especialmente en las comunidades cercanas al Darién. La Cruz Roja advierte que no hay hospitales adecuados para atender a la población migrante y local.
Como respuesta a las restricciones impuestas por Panamá, han surgido nuevas rutas migratorias, como la que atraviesa el archipiélago de San Andrés hacia Nicaragua. Esto ha permitido a los migrantes evitar los peligros asociados con el cruce del Darién.
Con la posibilidad del regreso de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, la situación migratoria en el Darién podría enfrentar nuevos desafíos. Los presidentes Mulino y Trump comparten posturas similares en relación con la migración irregular, lo que podría influir en las políticas futuras. Mientras tanto, Panamá mantiene su postura de que la crisis migratoria en el Darién es un asunto que concierne también a Estados Unidos.
Esta entrada ha sido publicada el diciembre 22, 2024 12:30 am
Polémica por presunta xenofobia en el Festival de Viña del Mar 2025 El Festival de Viña del Mar, uno de…
## El legado de Walter Mercado sigue vigente: Horóscopo del 25 de febrero El reconocido astrólogo y psíquico Walter Mercado…
El respaldo político a Morel Rodríguez Ávila en Nueva Esparta En un acto político celebrado en el despacho del gobernador…
El veto de Trump a la agencia de noticias Associated Press: ¿Qué ocurrió? Un juez determinó este lunes que el…
Toros de Aragua incorpora a Alani Moore para la Superliga Profesional de Baloncesto El equipo de Toros de Aragua anunció…
Tensión en Viña del Mar durante presentación de George Harris Durante la noche del pasado domingo, se vivieron momentos de…
## Predicciones astrológicas de Mizada Mohamed para hoy martes 25 de febrero Los horóscopos de Mizada Mohamed son una fuente…
Exitosa jornada de venta de cemento a cielo abierto en El Valle del Espíritu Santo El Valle del Espíritu Santo,…
Friedrich Merz: El nuevo líder conservador de Alemania Los partidarios de Friedrich Merz aseguran que es el antídoto que Alemania…
Mark Canha firma contrato con los Cerveceros de Milwaukee El experimentado jardinero Mark Canha ha firmado un contrato de ligas…
El rol crucial de en la estructura web: ¿Qué es y por qué es importante? En el mundo del desarrollo…
Roberta Flack: La leyenda de la música que conquistó corazones La música siempre ha sido un reflejo de nuestras emociones…
Eugenio Suárez brilla en la pretemporada de los Cascabeles de Arizona Eugenio Suárez se convirtió en el héroe ofensivo de…
Preocupación de líderes mundiales por la situación en Venezuela El encuentro entre el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, y…
La Cruz Roja Venezolana brinda atención a niños migrantes repatriados La Cruz Roja Venezolana ha estado desplegando sus voluntarios para…